Hablemos, escritoras. Blog Switch to our version in English

Perú nos deslumbra de nuevo. En noviembre regresamos a ese país, a una revista icónica y a “Insólitas”

Adriana Pacheco · 11/02/2024

Este mes de noviembre ampliamos una poco más nuestro conocimiento de Perú y su gran talento. Ya en febrero del 2023 dedicamos un mes a este gran país y a lo largo de la vida de Hablemos, escritoras lo hemos hecho muchas veces, pero ahora lo hacemos con más profundidad, aprovechando esa visita tan hermosa que hicimos a la ciudad de Lima. Iremos en este mes de noviembre desde el teatro, las lenguas originarias, el activismo y la protección de la riqueza natural de ese país. 

El Teatro es un espacio único, es un arte complejo, es una representación que ha cambiado a lo largo de los años. Bertolt Brecht decía que el teatro consiste en hacer una representación viva de hechos inventados , imaginados o reales y todo a manera de entretenernos. A lo largo de los siglos ha pasado censura, clandestinidad, abandono, pero los que se dedican a él, nunca pierden la batalla para escribir, actuar y dirigir en medio del caos. Lo hacen por medio de musicales, dramas, comedias, monólogos, pastorales y más. El público, como Vila Spolin dijo alguna vez, es el miembro más reverenciado del teatro. Pero ¿qué es lo que hoy significa para una dramaturga, actriz y escritoras peruana hacer teatro, coordinar una puesta en escena, escribirla? Hoy tenemos el gusto de presentar a Mariana de Althaus desde Lima Perú en una conversación que es posible gracias a Valeria ReydeCastro y Victoria Guerrero en las instalaciones de la Universidad Católica en un día frío que no impidió que Mariana atravesara la ciudad para ir a conversar con Hablemos, escritoras. Quienes nos siguen saben que en este proyecto, nos encanta el teatro y las dramaturgas tienen un lugar muy especial en este proyecto. Con ella conversaremos sobre su carrera, sobre relaciones intrafamiliares sobre su obra Drama de familia y una fascinante presentación que hace en la versión impresa donde habla sobre ella misma y lo que es para ella el teatro. Me encnata leer dramaturgia, es una manera distinta de acercarse al texto que después va a ser puesto en escena. Nos cuenta también cómo las dramaturgas se ven más presentes en el rol de director que antes era más jerárquico y masculino. Ella misma dice que ese rol no lo ve como algo jerárquico sino al contrario como algo comunitario. Otra de sus pasiones es la ciencia, que lleva también a la escena teatral.  

Y siguiendo con las dramaturgas y escritoras imposible hablar del cuerpo y la violencia en el teatro y la literatura contemporáneas peruana sin el nombre de Cecilia Podestá. Para ella el cuerpo es el que guarda la memoria de toda la violencia que vivimos y que empiza desde el hogar mismo. “El cuerpo es el otro y es difícil sacarle toda la verdad”, “El miedo es totalmente corporal y por eso mi literatura es violenta porque habla del miedo” dice Cecilia Podestá en nuestra entrevista, con una enorme honestidad y candidez. El teatro para ella es esa caja que le permite que todo sea posible”.  Editoria fundadora de Máquina Purísima desde 2007 tiene en su catálogo a escritoras como Mariela Dreyfus, Victoria Guerrero y Blanca Varela. 

Para algunos, la poesía peruana de la década de los 80 tuvo forma y nombres. Para otros fue una continuación de generaciones previas y de grandes nombres como César Vallejo, uno de los mayores poetas de la literatura contemporánea. Independientemente si hay una división por décadas o no, en los años 80 la producción que está sucediendo en Perú en tanto a poesía, surge de manera muy emblemática con grupos como Kloaka y nombres como Ana Varela, Mariela Dreyfus y nuestra invitada de este mes Rossella de Paolo. La carrera de Rossella de Paolo ha dado numerosos reconocimientos. En 2019, tiene un homenaje durante el Primer Encuentro de Escritoras Peruanas organizado por el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (Icpna), el Premio Casa de la Literatura Peruana en el 2020. Y en el mismo año es nombrada Personalidad Meritoria de la Cultura, por el Ministerio de Cultura 2020. Y en 2024 le hace un homenaje en la Cámara Peruana del Libro en la 28 FIL Lima. 

En el mundo hay más de 10 millones de hablantes de quechua en países como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. Tan solo en Perú viven más de 3,8 millones de quechua hablantes. La preservación de esta lengua, es el orgullo de un pueblo que la ha defendido desde los tiempos mismos de la conquista hasta nuestros tiempos modernos. Una de las pioneras en promover la lengua quechua es Dida Aguirre García. Nuestra conversación con ella es una verdadera historia de creatividad y de jugar con las herramientas que tuvo a su disposición para desde la traducción atrajera a más lectores a la temática de los escritores quechuas. Hablar con ella es también pensar en el papel que las abuelas y las madres, en torno al fogón preservan los saberes. En 1999 ganó el Premio Nacional Poesía en Lengua Quechua, convocado por la Universidad Federico Villarreal, por su poemario Jarawi

La selva del Amazonas, la Amazonia, es una de los lugares más megadiversos del mundo. Sus custodios son los nativos de las zonas que tienen un conocimiento milenario, como los awajún y wampis. De los awajús su lengua es el Awajun y los awajus son la comunidad más numerosa de la Amazonia peruana, una de las que más ha padecido los daños del extractivismo. Este mes recibimos dos voces que hablan de la Amazonia peruana a Dina Enanco, poeta wampi, que reconoce la gran tradición de sus antecesores, especialmente las mujeres a quienes llama "figuras sabias". Dina Enanco ha usado el arte visual y la traducción como sus grandes medios de difusión de una cosmovisión que ve a la naturaleza y su protección. Dina gana Premio Nacional de Literatura 2022, en la categoría Literatura en lenguas Indígenas u Originarias.

La otra escritora y activista es Andrea Ortíz de Zevallos quien el proyecto “Despensa Amazónica” viaja a las comunidades a aprender sobre ingredientes que cultivas y las maneras para que se pueda preservar esa riqueza, así como sumarla a la cocina peruana culinaria, ya de por sí una de las mejores del mundo. En su camino he encontrado el terrible golpe del extactivismo en la minería ilegal de oro, que está enfermando las aguas y el fondo marino del imponente río Amazonas. Su libro de cuentos La mudanza imposible (Random House, 2018) y su novela Madre de Dios (Tusquets, 2024) nos lleva a reflexionar sobre un peligro que silenciosamente les lleva a zonas de pueblos originarios sin que lo pueda impedir. Para elle”lo interior es lo que mueve las voluntades” de ahí que su obra se enfoque tanto en esa voz interior que mueve. 

Dos cerezas coronan este programa tan espectacular: la entrevista con Nora Glickman de origien argentino y Alejandro Vardeli, de origen venezolano, que radican en Nueva York. Con ellos hacemos una conversación de una revista que se produce ahí, en "la Gran Manzana", que se llama Enclave. Enclave ha marcado el ritmo de la literatura en los Estados Unidos. La conversación nos lleva a la historia de esta revista, lo que ha logrado, y a ellos mismos que como autores, críticos y docentes tienen carreras fascinantes. 

La otra cereza, es un nuevo episodio de nuestra fenomenal sección “Insólitas” que tantos seguidores ya está teniendo. Teresa López Pelliza nos lleva a los cuentos de hadas con “Reinventando los cuentos de casa: Caperucita feroz”. Va ahí con una conversación profunda, docta y lúcida con una de las grandes especialistas en el género, la académica Ana Casas. Desde el inicio mismo del podcast verán cómo las escritoras contemporáneas con una visión feminista están desafiando un género en donde el lobo se comía a Caperucita. Ana Casas, con varios libros publicados en el tema, nos llevará también paso a paso por este tema de su especialidad. La conversación viene desde España. 

No cabe duda, el talento y el conocimiento de todas las invitadas de este mes nos van a enriquecer muchísimo. Su generosida, su tiempo y su esfuerzo por Hablemos, escritoras, es algo que nunca podremos agradecer suficientemente. 

Gracias a todas ellas y muchas gracias a nuestras anfitrionas Soledad Cunlifee de la librería La rebelde, Victoria Guerrero y Valeria ReydeCastro por ser puentes para nuestro proyecto. 

Buen provecho.