En libelula_books_co, en el corazón del Barrio Logan, iniciamos la conversación sobre libros en español en Estados Unidos.
Parte de las actividades que organiza Hablemos, Escritoras. y el Consulado General de México en San Diego en torno a la literatura escrita por mujeres.
“Hablemos, Escritoras” (Let`s Talk, Women Writers) promotes Latin American writing by women through discussion and distribution of contemporary works. For the first time in San Diego, “Hablemos, Escritoras” will host a panel of readings and dialogues about the current status of women`s literature, conducted by writers and scholars of the region.
This event will be a live Spanish-language podcast. In partnership with the Mexican Consulate in San Diego.
Hablemos, Escritoras Podcast Curadores Literarios es el primer podcast y plataforma que pone en ...
Primera Feria del libro en espanol de la UNAM San Antonio y Letras en la Frontera presenta:
Conferencia: “Impacto de las escritoras en español o de origen hispano en el mundo” con Adriana Pacheco
16 septiembre – 2 pm
#UNAMInternacional #UNAMSanAntonio #KermesCultural #FiestasPatrias #Mexico #HumanitiesTexas #ArtsandCultureSA
Un orgullo presentar en los Estados Unidos el último libro de una de las escritoras, editoras y catedráticas contemporáneas más contundentes, Liliana Colanzi, Ustedes brillan en lo oscuro, publicado por Páginas de espuma (2022), ganador del VII Premio Ribera del Duero. Felices en Hablemos Escritoras y Shop Escritoras de ser anfitriones y tener el libro en nuestra tienda para los lectores en los Estados Unidos.
Este panel, organizado en conjunto con Hablemos, Escritoras., ofrece una reflexión con escritoras y poetas que escriben desde Nueva York y de ahí al resto del mundo.
In the past decades, literature in Spanish and English written by Latin American and Hispanic-heritage writers has changed the literary scene around the world. The United States is an important player in this conversation with the production of great writers and great publishers. Booksellers, magazines, and literary promoters are the ones that connect this production to the public and the community, looking for more ways to promote literacy and to expand the universe of readers.
On the first stop of the “Las cuatro esquinas Tour” around the United States, Dr. Adriana Pacheco and Seattle Escribe bring together a panel of key players in education, culture, and literature to discuss names, topics, trends and voices in literature by writers of hispanic heritage and their impact on the culture.
The literature of writers from Spanish-speaking countries who write from the United States, Latin America, the Caribbean, and Spain is impacting the world in an unprecedented way. Awards, publishing houses, curated lists, and translations of new books give proof of ...
El Consulado de México en Seattle y el Cónsul Titular Héctor Iván Godoy Prieske, la cónsul de Asuntos comunitarios, Diana Ma. Oliveros, abre un espacio a Hablemos, escritoras, para conversar de la importancia de la difusión y preservación del español en los Estados Unidos y cómo institutiones como las universidades, las bibliotecas, las instituciones de gobierno y los grupos de escritores contribuyen con esa labor. En el podcast que se graba a manera de mesa de trabajo participan:
• Angélica ...
En el tour por Estados Unidos "Las cuatro esquinas" e invitados por Seattle Escribe, visitamos Seattle University para hablar de uno de los momento más importantes en la literatura: la irrupción de una producción literaria que está desconstruyendo el lenguaje, los temas, y los estilos. Desde inicios del silog XXI, numerosas editoriales están publicando y traduciendo obras escritas por escritores de países hispanamercanos escribiendo desde su lugar de origen o desde los Estados Unidos. En la última década esta producción se ha ...
En conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, el Consulado General de México en Houston en colaboración con el Cesar Chavez Institute, Literal Publishing y Hablemos, escritoras presentaron el libro Rompiendo de otras maneras.
Hablemos, escritoras estuvo invitada formar parte del reporte Mujeres en Poder de la palabra realizado por PEN International en 5 países de Latinoamérica: Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Mexico.
“Hispanic Writers in the United States IV" Honoring Women’s Month! (via Teams)
Fuimos invitados a la serie de conferencias, sobre los escritores hispanos en Estados Unidos, donde participaron escritoras como Sara Cordón, Naida Saavedra y Mariana Graciano. Muchas gracias a la Asociación Española de Estudiantes de Posgrado.
Vivimos uno de los momentos más interesantes en la historia de la literatura en español debido al trabajo de las escritoras. Un tsunami que da cuenta de una enorme producción literaria y del entrecruce entre crítica, cine, música, arte, periodismo. En esta plática con Adriana Pacheco, maestra y especialista en literatura, revisaremos nombres, obras, temas y tendencias de la literatura escrita por mujeres y su pertinencia en la vida y trabajo de los docentes para ampliar y enriquecer los programas de estudio.
Visitamos el Consulado de México en Houston para conmemorar el Día Internacional de la mujer con la presentación del libro Rompiendo de muchas maneras (Ediciones Eon, Literal Publishing ,2021) y la proyección del documental "Una conversación necesaria".
Fue un gusto poder conversar para Voyager Austin, y platicar más sobre el papel tan importante que tiene Hablemos Escritoras con la comunidad hipana que habita en los Estados Unidos, así como el largo recorrido de la Dra. Adriana Pacheco para cumplir esta meta.
If I had to describe Dr. Adriana Pacheco Roldán’s academic career and contributions with one keyword, it would be comunidad (community). I chose this word for various reasons. To start, the term can be used to describe the digital and academic spaces that Dr. Pahecho Roldán has carved out for people who share similar interests. It also communicates the significance she ascribes to creating such unity. Finally, I also chose comunidad because this is the first word that came to my mind when I discovered Hablemos Escritoras. Dr. Pacheco Roldán will talk more about ...
This panel will center on collecting, understood as the process of categorizing things as similar and then bringing them together into the same space, be it in physical or virtual forms. Each process of collecting has a history. The case studies explored here include tangible objects, such as documents or artifacts, as well as intangibles, such as literary narratives. By opening an interdisciplinary dialogue on narratives of collecting and collecting narratives in Latin America, we hope to highlight diverse ways of understanding processes behind the creation of archives.
En el contexto del Lozano Long Conference 2022 reflexionamos sobre la función del archivo y las nuevas literaturas con la conferencia "Escritoras que no existen. Repensando la función del archivo frente a la producción literaria contemporánea"
Produced in Austin, Texas, Hablemos, escritoras is a podcast specialized in writers, translators, filmmakers, and critics writing in Spanish, as well as the publishers and magazines that publish them. With more than 270 episodes, it airs a new episode twice a week, every Monday and Wednesday, with interviews, book reviews and special programs on culture and literature. Every Thursday, its blog publishes mini-reviews and book recommendations, and on Saturdays they publish posts on literature, culture, and society. On their website we have a library with more than 1,000 book ...
Hablemos Escritoras es un proyecto importante en la difusión y promoción de la literatura escrita por mujeres en castellano, nos ha llevado por toda latinoamérica para conocer distintas escritoras y manera de vivir la escritura, en esta charla, Adriana Pacheco, su fundadora, Francesca Dennstedt y Liliana Valenzuela, parte del equipo de Hablemos Escritoras nos compartirá su historia y camino, sus experiencias y la sorpresas que este proyecto ha descubierto en su andar.
AMA-Women Webinar Series: Adriana Pacheco
"Mucho más que un idioma. Hablar y leer español por ti, tu familia y tu comunidad"
ANTiDOGMA entrevista a Adriana Pacheco Roldán, doctora en literatura y cultura iberoamericana, fundadora del proyecto Hablemos, escritoras
En el auge que vive la literatura en español a nivel mundial, los editores independientes en Estados Unidos se siguen enfrentando a un mercado pequeño. Tres importantes editores, María Angélica García de Sudaquia (Nueva York), Fernando Olszanski de Ars Communis (Chicago) y Pedro Medina León de Suburbano (Miami) se reúnen para proponer la “LitLat”, una alianza entre editoriales para la difusión de la literatura latinoamericana contemporánea.
Desde México, nos acompañó Adriana Pacheco, fundadora de ‘Hablemos, escritoras’ y nos compartió su experiencia de este maravilloso trabajo de podcast literario. Conversación con Fausto García. Con las productoras Adriana Chica y Paula Aguirre, con cápsulas del primer episodio del 2021 "Un universod de escritoras" y con la entrevista a "Fernanda Trías".