Hablemos, escritoras. Switch to our version in English

Alicia Escardó Vegh

Montevideo, Uruguay , 25 jun 1963
Escritora

Alicia Escardó Vegh (Montevideo, 1963) escritora, guionista, gestora cultural y especialista en contenidos educativos multimedia uruguaya. Su obra abarca la narrativa para adultos, la novela juvenil y la literatura infantil. Es reconocida también por su trabajo en el ámbito de la cultura digital y la producción de eventos literarios. Se graduó como Analista en Computación en la Universidad de la República (Uruguay) y cursó estudios de posgrado en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, Madrid). Durante varios años residió en España, donde trabajó como consultora informática y desarrolladora de contenidos para proyectos educativos en línea para organismos como la OPS y el BID. Su obra ha sido editada en Uruguay y Argentina por sellos como Ediciones de la Banda Oriental, Editorial Trilce, Editorial Fin de Siglo, Quipu Libros, Planeta y Penguin Random House. Ha coordinado antologías como Semana Negra. uy: Archivos confidenciales y colaborado con cuentos en revistas y libros colectivos. Su narrativa se ha distinguido por el uso del suspenso, el compromiso social y el interés por temas de actualidad. En el campo de la gestión cultural, ha impulsado numerosos eventos literarios y artísticos, como la Semana Negra Uy, el Festival de Jazz de La Floresta, 100en1día Fray Bentos y la Noche de San Juan. Ha sido reconocida por el Fondo de Incentivo Cultural, los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, y programas internacionales como Emprende Cultura (UE). Es fundadora y coordinadora de espacios culturales como el Espacio CRA (La Floresta) y Guarida Casa de Libros (Montevideo). Además, brinda talleres de escritura, participa en ferias del libro y es columnista sobre literatura policial en el programa Sábado Sarandí, con su sección “La columna negra”. Su perfil híbrido entre literatura, tecnología y cultura comunitaria la ha posicionado como una figura relevante en el panorama cultural uruguayo contemporáneo.

Obras

El poder invisible (Banda Oriental, 2011) · La ventana de enfrente (Trilce Ediciones, 2012) · Nayla y el misterio XO (Fin De Siglo, 2014) · El chico que se sentaba en el rincón (Fin De Siglo, 2015) · Escape de los Balcanes (Aguilar, 2017) · Mavi, ¡no te rindas! (Quipu, 2018) · La muerte de Pan (Fin De Siglo, 2018) · La ventana de enfrente (Quipu, 2020) · A pesar del naufragio (Editorial Planeta, 2021) · La trama violeta (Agatha Libros, 2024) · Diego y el secreto de la aviadora (Fin De Siglo, 2024)