Las fronteras se cristalizan por medio de las mediaciones socioculturales, tienen el potencial de materializarse en la construcción, la recreación y el reforzamiento de matrices y relaciones de poder que conforman los contextos y las formas de vida específicas. Se territorializan en la creación y el reforzamiento de los dualismos en las políticas de identidad, de exclusión, de estereotipación o en los silenciamientos sociales e históricos, entre otros procesos que sustentan miradas y procesos hegemónicos. Así, este libro promete varios análisis de los procesos subjetivos que conforman las experiencias de la vida cotidiana en textos y contextos diversos. Estos textos, en principio y por principio, transgreden fronteras disciplinarias y ofrecen otras maneras de ver y de comprender el texto social como conocimiento situado.