Hablemos, escritoras. Switch to our version in English

Podcast

Episodio más reciente
Resumen de nuestra temporada de verano

Nuestra temporada de verano llega a su fin y hacemos un resumen de los maravillosos podcasts que presentamos y las voces que llevamos a todos ustedes. Estamos muy agradecidos con la generosidad de ...

Leer más >
Explora todos los episodios de nuestro Podcast

Por Hablemos Escritoras

Explora libros en traducción y audio libros publicados por Hablemos Escritoras.

Ver el catálogo >

Tienda libros USA

Visita Shop Escritoras para consultar todos los libros disponibles.

Enciclopedia

Todas las escritoras en un solo lugar.  Explora la enciclopedia >

Biblioteca

Nuestro librero lleno de libros, libros, y más libros.  Explora la biblioteca >

Editoriales
y revistas

Nuestra pasión por editoriales y revistas.

Ver todas >

Blog

Minireseña. Terrestre (Literatura Random House, 2025) de Cristina Rivera Garza

Brenda Ortiz · 08/23/2025

En Terrestre (Random House, 2025), Cristina Rivera Garza vuelve a desdibujar los límites de los géneros literarios para ofrecernos una obra radical y profundamente comprometida con el cuerpo, el espacio y la palabra. Lo que podría leerse como un conjunto de relatos o crónicas de viaje, se convierte rápidamente en un ejercicio de imaginación política y poética, donde las rutas terrestres no sólo conectan geografías, sino también memorias, utopías, luchas y transformaciones. Este libro se despliega en ...

Leer >
Ir al blog >

Reseñas

La violencia, el trauma generacional y el erotismo en Furia de Clyo Mendoza

Hoy los invitamos a escuchar nuestra reseña sobre un libro que los arrastrará con su furia: Furia (Almadia, 2021) de Clyo Mendoza. La novela, desde la voz de personajes marginalizados, habla sobre la violencia, el trauma generacional y las posibilidades del erotismo para re-escribir nuestra relación con el mundo. La lectura es magnífica, por Francesca Dennstedt (Southern Illinois University Carbondale).

Ir a la reseña >
Reseñas en audio y texto > Mini-reseñas en el blog >

Otras voces en la literatura