Este mes julio celebramos a la editorial Beatriz Viterbo y con ella a Nora Domínguez, académica y crítica argentina quien nos da una entrevista en donde hablamos de su increíble obra y nos da una verdadera cátedra de lo que es el panorama de escritoras. Coordina junto con Laura A. Arnés y María José Punte una obra enorme Historia Feminista de la literatura argentina. Uno sus libros individuales se titula De donde vienen los niños. Maternidad y escritura en la cultura argentina, (Beatriz Viterbo 2007). Platicamos de la “literatura de los hijos”, de rostros, de feminismo, maternidad, de María Teresa Andruetto, de escritoras que tienen lo que ella llama "antenas maternales" y de una trayectoria dedicada a analizar la literatura por escritoras.
Nora Domínguez (Buenos Aires,1951) crítica literaria, docente e investigadora argentina, especializada en teoría literaria, literatura argentina y estudios de género. Doctora por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), institución en la que actualmente se desempeña como Profesora Consulta, ha desarrollado una trayectoria académica de fuerte compromiso con los estudios de género y el feminismo. En 1992 cofundó, junto a colegas de diversas disciplinas, el Área de Estudios de la ...
Carolina Rolle es Doctora en Letras por la Universidad Nacional de Rosario. Es Docente Investigadora de la Facultad de Humanidades y Artes (IECH- UNR- Conicet) donde, además, ejerce como Profesora en Bellas Artes y en Gestión Cultural, además de integrar el comité académico del Doctorado en Arte y Cultura Visual. Fue becaria del CONICET. Fundó junto a un grupo de colegas la Revista Badebec (2011- actual), de la que continúa siendo miembro de su comité. Desde 2017 dirige la editorial Beatriz Viterbo. Ha publicado Buenos Aires ...
Claudia Piñero (Argentina, 1960), una destacada escritora, guionista de televisión, dramaturga y contadora argentina, se graduó en 1983 como contadora en la Universidad de Buenos Aires, desempeñando esta profesión durante una década antes de sumergirse en el mundo de la escritura. Su obra abarca principalmente el ámbito narrativo, destacándose especialmente en novelas que se caracterizan por su hábil manejo del suspenso y el thriller psicológico. En sus obras, el conflicto de los personajes adquiere una importancia ...
Directora de la revista cultural más longeva del continente americano con más de 160 mil lectores, la Revista de la Universidad, la escritora Guadalupe Nettel (CDMX 27 may 1973) es, sin lugar a dudas, una de las escritoras más determinante en la literatrua contemporánea, por sus temas, complejidad de su obra y por su trabajo como promotora y difusora de la litertura y la cultura. Es egresada de la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y tiene un doctorado en Ciencias del Lenguaje ...
Jazmina Barrera es escritora, editora, traductora. Su narrativa y ensayo hablan sobre maternidad, cuerpo, faros, y vínculos afectivos con una voz a veces llena de melancolía y otras de humor. Ha sido becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas en el área de ensayo, del programa de Jóvenes Creadores del Fonca, y estudió la maestría en Escritura Creativa en Español en NYU con el apoyo de la beca Fulbright. Sus textos han sido publicados en revistas como The Paris Review, Letras libres, Words Without Borders, Malpensante, Electric ...
María Teresa Andruetto (Arroyo Cabral, Argentina, 26 de enero de 1954) escritora hija de inmigrantes italianos. Estudió Letras Modernas en la Universidad Nacional de Córdoba. Practicante y especialista en literatura infantil y juvenil, Andruetto estuvo en 1983 entre los fundadores del Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ); en esta institución formó parte del equipo docente y ejecutivo por espacio de una década. Colaboró en la revista Piedra libre y fue miembro del consejo del Programa ...
Sandra Lorenzano representa a una generación de académicas, críticas, y escritoras más prolíferas de nuestro tiempo. Es especialista en arte y literatura latinoamericanos, narradora, poeta y ensayista. Llega a México en 1976 saliendo de Argentina escapando de la represión y el golpe de estado. Tiene un doctorado en letras en la UNAM, en donde es catedrática. Coordina el Proyecto “Cultura y migración” de UNAM-UNESCO-Universidad Autónoma de Madrid. Durante mucho tiempo estuvo al frente del programa de radio ...
Con notable acierto Nora Domínguez analiza representaciones de lo materno en textos –ya literarios, ya culturales– de la segunda mitad del siglo veinte en la Argentina. Toma un concepto, vuelto inocuo a fuerza de estereotipos, y le restituye su pleno potencial crítico, volviéndolo poderoso instrumento de análisis. La maternidad, en este libro, trabaja los textos: el de los escritores estudiados, el de la propia autora. Es pregunta por el origen y es a la vez re-producción, narrativizada, de ese origen. Partiendo de una sabia ...
Nora Domínguez, construye, deconstruye y reconstruye los rostros de la mujer mediante la puesta en escena de un viaje cultural intenso y fascinante. Los continuos desplazamientos entre teoría, literatura, performance, cine, fotografía, capturan rostros que concurrenhasta el texto para conformar un relato en constante expansión. A través de sucesivos y múltiples desplazamientos, la ruta crítica emprendida por la autora, permite el ingreso apolíticas, poéticas, simulacros, dominaciones, impresos en uno de los espacios ...
El siglo XIX estuvo marcado por la revolución, las guerras, las revueltas. También por los intentos de orden, paz y modernización. En ese radio las mujeres fueron imaginadas como eternas “guardianas del hogar”, “pacificadoras”, “ángeles de la casa”, “madres republicanas”. Sin embargo, la prensa y la literatura de la época ofrecen su revés: las mujeres facciosas y combativas, las exiliadas, las viajeras tierra adentro, las inmigrantes, las gauchas, las anarquistas, las feministas, las sufragistas, las ...
Beatriz Viterbo Editora es un sello especializado en literatura argentina y latinoamericana, en ensayos críticos y estudios culturales y de género. Fue creado en 1991 por Adriana Astutti, Sandra Contreras y Marcela Zanin, en la ciudad de Rosario, Argentina, y hoy continúa bajo la dirección de Carolina Rolle. Las ficciones que componen el catálogo se caracterizan por pertenecer a autores consagrados de las letras latinoamericanas y por proponer un vasto universo en relación a cuidadosas traducciones del portugués, el inglés, el ...