Cocodrilos, de la escritora y académica veracruzana Magali Velasco Vargas, es una novela negra que rebasa los límites del género para convertirse en un acto de memoria, una denuncia y una elegía por los que ya no tienen voz. Ganadora de una mención honorífica en el IV Concurso Iberoamericano de Novela y Cuento Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska Amor A.C., la obra se sostiene como un documento literario que no sólo narra, sino que interpela. Ambientada en el puerto de Veracruz durante los años más cruentos del sexenio de Javier Duarte de Ochoa (2010–2016), Cocodrilos narra la historia del fotoperiodista Santiago Becerril, quien tras el asesinato de su mentora, la periodista Amanda González, se embarca en una peligrosa búsqueda de la verdad. La novela transforma al lector en un cómplice incómodo de esta pesquisa, obligándolo a mirar de frente las consecuencias del silencio, la impunidad y el olvido. Velasco Vargas no solo reconstruye un contexto político-social desolador marcado por las desapariciones forzadas, los asesinatos de periodistas y la complicidad del poder con el crimen organizado, sino que lo reescribe desde el dolor y la resistencia. Inspirada en figuras reales como Regina Martínez Pérez y Rubén Espinosa, Cocodrilos encarna la literatura como trinchera: la ficción se vuelve una forma de documentación ética, afectiva y comprometida. Cocodrilos no es solo una novela; es un grito, un testimonio y una herida abierta. Una lectura necesaria, no solo por su calidad literaria, sino por su compromiso con la justicia y la verdad.