Hablemos, escritoras. Blog Switch to our version in English

Minireseña. Terrestre (Literatura Random House, 2025) de Cristina Rivera Garza

Brenda Ortiz · 08/23/2025

En Terrestre (Random House, 2025), Cristina Rivera Garza vuelve a desdibujar los límites de los géneros literarios para ofrecernos una obra radical y profundamente comprometida con el cuerpo, el espacio y la palabra. Lo que podría leerse como un conjunto de relatos o crónicas de viaje, se convierte rápidamente en un ejercicio de imaginación política y poética, donde las rutas terrestres no sólo conectan geografías, sino también memorias, utopías, luchas y transformaciones. Este libro se despliega en forma de trayectos —a pie, en tren o en autobús— recorridos por jóvenes protagonistas que avanzan por rutas desconocidas, muchas veces en los márgenes físicos y simbólicos de las ciudades. Pero Terrestre no es únicamente un libro de caminos: es también una reflexión sobre la ocupación de los espacios negados, sobre los cuerpos que se organizan y resisten desde las periferias y sobre la potencia de lo colectivo frente a la violencia sistemática del poder. Terrestre es un libro profundamente político, pero no desde la consigna, sino desde la experiencia compartida, desde la intimidad de lo común. El deseo, la rabia, la precariedad, la amistad y la esperanza atraviesan estas páginas como energías capaces de sostener movimientos que no se miden por su eficacia inmediata, sino por su potencia vital. Ganadora del Premio Pulitzer por El invencible verano de Liliana, Rivera Garza demuestra aquí, una vez más, su capacidad para escribir desde los bordes y crear una literatura que desafía las categorías y desestabiliza lo previsto. Terrestre es un libro que camina, que empuja, que observa, que se pregunta.