Estuve invitada este año a participar en la Lozano Long Conference, como lo comenté en mi entrada del 19 de febrero. Los resultados de ese congreso fueron un panel moderado por la Dra. Lina del Castillo, un video con un avance de la plática y la escritura de un artículo que ha salido ya publicado en Texas Scholar Works.
En él reflexiono y hago algunas propuestas sobre cómo los archivos y las bibliotecas deberían enfrentar y actualizarse ante la explosión que estamos viviendo en la literatura contemporánea de escritoras en ...
Hoy más que nunca la actualidad de Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno de la crítica americana Donna Haraway es clara. Denominado como uno de los libros más destacados de 2019 por The New York Times nos llega en español gracias a la edición de consonni y con la traducción de Helen Torres. Haraway evita referirse al término "antropoceno" y utiliza "Chthuluceno" por ajustarse mejor, desde su criterio, a la devastación ecológica que estamos viviendo hoy y que es entendido como un término ...
En Anthropocene Poetics (2019), David Farrier propone diversas expresiones estéticas para reflexionar en el pasado profundo y en el profundo futuro. Formas poéticas cuya materialidad se extiende en el tiempo desarraigando y visibilizando su conexión con sus orígenes. Una materialidad que amplifica la presencia de rastros humanos en la forma de paisajes antropogénicos, una materialidad duradera y ecosistemas alterados. Estas formas estéticas facilitan una relación con el tiempo profundo del Antropoceno, una visualización en ...
Los juguetes pueden ser inquietantes, las muñecas lo son aún más, sobre todo cuando habitan toda una casa. La cuentística de la escritora española Patricia Esteban Erlés, de la que hablamos esta semana en nuestros Episodio 232, tiene esa capacidad de presentar objetos inertes e inanimados para hablar de la casa como lugar que atrapa y educa. Su libro Casa de muñecas, con las magníficas ilustraciones de Sara Morante, es un ejemplo este talento con algunos de los relatos macabros más finos que he leído. Aquí, todas ...
Todavía faltan algunos días para que acabe marzo pero queremos ya contarles de lo que sucederá en abril. Y es que cuando decimos que somos Hablemos, escritoras, lo que queremos decir es que estamos dedicados en cuerpo y alma a la maravillosa tarea de hacer visible la obra de escritoras. Y ese compromiso nos pone en continuo cambio y frente a nuevos proyectos y esfuerzos, para llegar a más lectores y para hacer otros nuevos. En esta jornada maravillosa e incansable, este mes de abril será un parteaguas con tres grandes eventos que hemos estado ...
Si es de alienación y la forma cómo nos relacionamos con el mundo y cómo éste nos impacta, Hematoma (Elefanta, 2019) es el libro que deben leer. Escrito por la escritora, traductora, editora y conductora de TV mexicana, Yael Weiss, nos da una probada de su talento en explorar la maldad oculta de los individuos pero principalemtne el conflicto de éstos con el mundo, la alineación, la locura, y el dolor. Cada uno de los 10 relatos que lo conforman, escritos con una narrativa fluida y personajes obscuros, nos llevan de niñas bajo escombros, a ...
Hace unas semanas tuve el gusto de entrevistar a la directora de la Revista de la Universidad de México, la escritora Guadalupe Nettel, y a la encargada de su versión digital, la también escritora Yael Weiss. Y además de tener el gusto de escucharlas y saber más de su trabajo, lo es también la oportunidad de hablar de la revista cultural mas longeva de Latinoamérica publicada sin interrupciones desde 1930, fundada bajo la dirección de Julio Jiménez Rueda, dentro de una de las casas de estudio más importantes del ...
Ganador del III Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero este libro de cuentos de la escritora mexicana Guadalupe Nettel nos lleva una vez más a lo anómalo, a los que están al margen, y lo confesable, así como al conflicto interno del humano ante lo inconfesable. Cinco narraciones que entrelazan la ferocidad de la vida de pareja, la maternidad, la adolescnecia y el amor en pareja. Se escuchan algunas voces de sus lecturas de escritores japoneses entre algunos de ellos. Con este libro se suma a otras escritoras que se ocupan desde su escritura en ...
Leer a Julia Guzmán me hace pensar en la sororidad y su representación en la literatura mexicana. ¿Cuántas novelas hay que hablen de la alianza positiva entre mujeres como una alternativa a las formas patriarcales de organizar la vida? Pienso en Amora de Rosa María Roffiel y consulto mi biblioteca personal buscando otros títulos. Mi memoria falla y pienso que la sororidad en la literatura mexicana no es un tema sino una práctica. Pienso, por ejemplo, en el trabajo colaborativo entre Sara Uribe y Lucia María en Delta de sol, la ...
Una de las revistas que me parecen más emblemáticas de ese mundo es la Revista de la Universidad de México, publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México y que hoy dirije la escritora mexicana Guadalupe Nettel. En su nueva visión de tener números monotemáticos, en noviembre de 2019 su número 854 titulado Feminismos, está dedicado a mostrar desde distintos ángulos que no hay un "solo feminismo sino una gran pluralidad de ellos" y como leemos en su editorial "Sus demandas son muchas y cambian según ...
Una de las preguntas que acecha a quienes intentan dilucidar la clave del Antropoceno podría formularse del siguiente modo: ¿qué significa volverse una fuerza geológica? ¿Qué efecto tiene en nuestras vidas sabernos agentes de cambios que alteran los estratos, las capas que dan cuenta de formaciones y superposiciones? Ese archivo cuyas sedimentaciones narran historias de cambios, procesos, flujos, de principios y de fines, de temporalidades inscriptas como jeroglíficos en las rocas. Es una roca, asimismo, lo que la protagonista de El animal ...
María Mínguez Arias logra capturar en Patricia sigue aquí (Egales) un problema de nuestros tiempo postmodernos en donde social media y el internet impide que nuestros muertos se vayan del todo. Esta novela premiada en 2018 del International Latino Book Award es una bellísima historia de amor en donde el duelo, la pérdida y la superación son vistas desde la soledad y la sororidad. Una historia universal y actual que a todos nos van a decir algo al oido.
Las celebraciones del 8 de marzo y en general las del conocido mes "de la mujer" tienen varias maneras de verse. Para muchos es el momento de felicitarse entre unas y otras, hablar de los logros, los talentos y avances que se han obteniendo gracias a ellas, así como motivar e inspirar a las nuevas generaciones de mujeres a hacer su camino. Para otros es la oportunidad de pensar en lo mucho que falta por hacer y la urgencia de manifestarse para hacer conciencia. En Hablemos, escritoras nos unimos a ambas voces...
Hay cartas que nunca se envían y el destinatario queda ignorante de su contenido. ¿Qué pasa con ellas? Martha Lovera escribe en Aquello que fuimos, publicado con el sello español Egales, una posbile respuesta a esta gran pregunta. El género epistolar es tradicionalmente uno de los más aptos para viajar en diferentes dimensiones del tiempo y la distancia. Así lo muestran las historias de Marina, quien abandona Caracas para comenzar una nueva vida en España, mientras que Daniela es otra mujer que desde otro lugar del mundo no sabe ...
Las conferencias o congresos funcionan como espacios de intercambio de ideas, iniciativas y planes, aunque también como lugares en donde debe surgir la polémica y la discusión. En la vida académica asistimos a muchas de ellas como parte de nuestra formación y para contribuir en la creación, ampliación y cuestionamiento del conocimiento. Una de los más conocidos en el campo de los estudios latinoamericanos es Latin American Studies Association (LASA); la Lozano Long Conference es otra que ha ganado prestigio a lo largo de los ...
La noticia del Premio Mazatlán de Literatura 2022 para el libro de Cristina Rivera Garza, El invencible verano de Liliana, nos hace regresar a él y a su inmensa actualidad. Hablar de una hermana, como lo comenté en mi colaboración en Literal Magazine, en el caso de Rivera Garza va mucho más allá de la recuperación de la memoria. El libro es un tributo a esa compañera de vida, a la promesa de un futuro y al imperdonable crimen de su muerte. La intimidad y confidencia con la que Rivera Garza cuenta y pide justicia, surge del ...
Esta semana recibimos en Shop Escritoras dos cajas llenas de libros. Una llegó de Argentina de Alción Editora con los libros de una escritora a la que regreso continuamente y a quien dedicamos esta semana, Alicia Kozameh. La otra voló desde España con libros de editorales que ya son queridas amigas de nuestro proyecto como Candaya, Páginas de Espuma, Egales, Pre-textos, Pepitas de calabazas, y dos nuevos sellos que se suman: minúscula editorial y su traducción por Maia Figueroa Evans del libro Sabrina y Corina de Kali Fajardo-Anstine, ...
La poesía es el género para hablar de lo incomprensible, lo inacabable y lo inasible porque en la enormidad de sus palabras podemos detenernos al detalle más pequeño de nuestras vidas. Alicia Kozameh con una gran delicadeza, en su colección Sal de sangres, zurce con la palabra exacta y la metáfora pertinente la inmensidad de lo vivido en la cárcel y en su vida después de ella. En Sal de sangres en declive (2019) avanza por el declive y la agonía, pero también nos lleva a mirar hacia el otro lado de la pendiente, ...
En sus respuestas al podcast Estéticas del Antropoceno_tres preguntas Giovanna Rivero evoca el concepto de “reescritura literaria” y plantea que, en tanto procedimiento, dialoga muy bien con “la necesidad de reciclar y hacerle frente a la compulsión de consumo que genera la obsolescencia programada”. El proceso de reescritura es un proceso de apropiación de una voz, una escritura, una suerte de ingesta que metaboliza sustancias y palabras, incorporando algunas, desechando otras. Una reescritura que se construye sobre lo que ya está, esa ...
La escritura de Ana García Bergua tiene todo: sorpresa, suspenso, historia, técnica, personajes. En su último libro con Ediciones Era, Leer en los aviones (2021) nos pone frente a un elemento más de su talento como narradora y nos muestra que al llevar al extremo lo peculiar, las ansiedad, las obsesiones y las fobias de los individuo es cuando realmente podemos explorar la extrañeza de lo humano. Esta vez son 18 relatos que atrapan y nos llevan en un recorrido desde el obsesivo lector que duerme a su compañero de asiento, viajeros que se enfrentan ...
Febrero es un mes muy especial. Tiene por 3 años solamente 28 días, lo que hace que sea idéntico a marzo en la distribución de días de la semana. Es decir, el primero de febrero será un martes, al igual que lo será el primero de marzo. Una persona que nace el 29 de febrero tiene prácticamente cumpleaños cada 4 años, lo que lo hace único en relación con las otras personas. Para mí, este mes es en el que nació mi primer hijo y con él debuté en la dicha que ha sido para mí la ...
En la contraportada de Lo roto precede a lo entero. 125 infraensayos (Literal Publishing. Colección dislocados. 2021) de Cristina Rivera Graza se lee una referencia a Georges Perec y su escritura de lo "infraordinario". Rivera Garza escribe en este libro —que ya nos advierte desde el título mismo su profundidad— sus infraensayos para hacer su propia coincidencia con el derrumbe de las grandes narrativas y hablar de cuerpo, la vida, las tareas cotidianas y "el continuo escudriñar de los grumos que sobrevuelan el desastre cotidiano de violencia ...
Tengo ya varios meses revisando el libro Imaginar países (Hypermedia, 2021) editado por Dainerys Machado Vento y Melanie Márquez Adams sobre identificarse como escritora en los Estados Unidos. El volumen es por demás interesante pues entrevista a 11 escritoras que son, como muchos de nosotros, migrantes a este país. Las voces que acompañan esta reflexión a cerca de qué es escribir desde la diáspora son de lo más exquisitas por su intimidad y sinceridad en el momento de confesar sus sentimientos al reconocerse habitantes de un ...
Blanca Potente será en la literatura un personaje enblemático que nos lleva al submundo de los jovenes y la relaciones que se establecen a partir de las dorgas. Alejandra Maldonado no se va por las ramas al contarnos sobre soledades, asiertos y fracasos y para crear una galería de personajes que acompañan a Blanca en escenarios capitalistas que conforman ele nuevo imaginario de México. Este es uno de los tres libros de Alejandra que muestran su talento como una voz fresca y directa de la literatrua contemporánea.