Hablemos, escritoras. Switch to our version in English

Carmen Alemany Bay

España, 1964

Carmen Alemany Bay (España, 1964) catedrática de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Alicante desde 2012. Con cinco sexenios de investigación reconocidos, sus líneas de trabajo abarcan la literatura hispanoamericana de los siglos XX y XXI, con especial atención a la narrativa escrita por mujeres y al desarrollo del concepto de narrativa de lo inusual. También investiga las huellas culturales de los mundos precolombino y colonial en la literatura contemporánea, así como las relaciones entre la literatura hispanoamericana y la española, en particular con la obra de Miguel Hernández. Es autora de ocho monografías —entre ellas Poética coloquial hispanoamericana (1997), La polémica del meridiano intelectual de Hispanoamérica (1998), La narrativa de la alteridad en América Latina (2009) y Textos inéditos e inconclusos de Miguel Hernández (2022)— y de más de un centenar de artículos académicos. Dirige la revista América sin Nombre y su colección editorial Cuadernos de América sin Nombre, y lidera el grupo de investigación “Corrientes estéticas en la literatura española e hispanoamericana” (VIGROB-024). Ha participado en más de veinte proyectos de investigación nacionales e internacionales, y ha desarrollado una amplia labor docente y de dirección de tesis y trabajos académicos. Además, ha sido organizadora de congresos, ha realizado estancias en instituciones de Europa y América, y ha ocupado diversos cargos de gestión universitaria y académica. Su trayectoria combina investigación, docencia, divulgación y colaboración internacional en el ámbito de los estudios literarios.

Obras

Miguel Hernández 1910-2010. Actas del III Congreso Internacional Orihuela, Elche y Alicante (2 vols) (Instituto Alicantino Juan Gil-Albert, 2012) · Miguel Hernández, el desafío de la escritura. El proceso de creación de la poesía hernandiana (Visor Libros, 2013) · Artes poéticas mexicanas (de los contemporáneos a la actualidad) (Editorial Universidad de Guadalajara, 2015) · Raúl Zurita. Alegoría de la desolación y la esperanza (Visor Libros, 2016) · Las ficciones heterodoxas de Margo Glantz. Visiones críticas (Visor Libros, 2018) · Materia incandescente. Antología Margo Glantz (Conaculta y Gobierno del estado de Tabasco, 2020) · Textos inéditos e inconclusos de Miguel Hernández (UJA Editorial, 2022) · Mujer, historia y mito en la dramaturgia femenina del México contemporáneo (Editorial Tirant Humanidades, 2023)