En esta noche donde los límites entre el mundo de los vivos y los muertos parecen difuminarse, no hay mejor lectura que Alguien camina sobre tu tumba, de Mariana Enriquez, una de las voces más poderosas y pioneras de la literatura del horror en español. Publicado originalmente en 2014 este libro reúne veinticuatro crónicas de viaje que llevan a la autora —y al lector— por cementerios del mundo entero: de los célebres Montparnasse y Highgate a recónditos camposantos latinoamericanos, de la tumba de Elvis en Memphis al misterioso cementerio judío de Praga. Cada visita se convierte en una ventana a las obsesiones humanas, a la memoria colectiva y a los rituales con los que las distintas culturas enfrentan la muerte. Con su estilo inconfundible —una mezcla de humor, melancolía y fascinación gótica— Enriquez convierte lo macabro en un acto de exploración vital. Los cementerios, dice, son “máquinas de contar historias”, y en sus páginas desfilan fantasmas, tumbas legendarias, caballos fieles, poetas enterrados de pie, sacerdotisas vudú y niños milagrosos. Pero detrás del misterio hay también una profunda dimensión política y personal: la memoria de los desaparecidos, la necesidad de nombrar y reconocer a los muertos, el gesto humano de darles lugar en el mundo. “Todos caminamos sobre muertos”, recuerda la autora, y quizás por eso este libro resulta tan hipnótico: porque nos enfrenta, con belleza y crudeza, al hecho inevitable de nuestra propia finitud. Alguien camina sobre tu tumba no es solo un mapa de cementerios, sino un viaje por la historia, el miedo y el deseo. Una lectura imprescindible para este Halloween —y para cualquier momento en que queramos mirar la muerte de frente y descubrir, en ella, una forma de vida.