Paraíso Perdido es una editorial independiente fundada en Guadalajara, México, en 1998. El proyecto empieza con una revista, La voz de la esfinge, para después seguir con la editorial y publicar primero poesía y ahora cuento, novela, ensayo literario, crónica, aforismos, y traducción. Parte de su catálogo tiene ediciones ilustradas y tres colecciones: "Árbol adentro" dedicado a cuento; "Taller del amanuence" para narrativa, novela, y antologías; y "Divague" para ensayo literario, aforismos, crónica. Parte de su filosofía es apostar por el descubrimiento de nuevas voces y hacer una diferencia en la manera que se observa el panorama narrativo de México y del mundo. Para ellos, los lectores buscan historias frescas, más allá de la moda o la tendencia del mercado. El diseño editorial es un valor agregado de sus libros, así como la comercializacioon y difusión de los textos. El nombre de la editorial alude al paraíso que en tiempos inciertos se recupera en las páginas y las palabras de los libros. Parte de su catálogo incluye una sección especializada en escritoras y la puede visitar en su página web donde encontrarán algunas como: Ave Barrera, Itzel Guevara, Nadia Contreras, Cecilia Magaña, Ira Franco, Cecilia Eudave, Olivia Teroba, Diana Martín, Carmen Villoro, Arelis Uribe, entre otras.
La brevedad de palabras y la amplitud de ideas transformadas en microcolapsos. En estas ficciones Cecilia Eudave nos en- trega experiencias y fantasías para emocionar, divertir e intrigar. Los orbes en Microcolapsos rompen con la cotidianidad de la existencia: los objetos piensan y actúan, los árboles crean vidas humanas y las realidades se distorsionan hasta paralizarnos. Junto con sus personajes colapsamos, caemos en vertiginosos instantes que nos pierden en la intangibilidad, el desencanto y la naturaleza insólita de sus advertencias.
Compilado por Antonio Marts (Guadalajara, 1976), sin ser específicamente una antología, este libro se conforma de 27 cuentos de 27 autores ilustrados por 27 ilustradores en torno a la ciudad de Guadalajara, México. Cada autor tendría libertad de situar su historia donde quisiera con el único requisito de que Guadalajara fuera el espacio geográfico donde se desarrollara, o que por lo menos se hiciera una referencia sutil a la ciudad.
[…] Otro aspecto que desde el principio quedó claro fue que no se trataría de una ...
"Instantánea. Álbum de narrativa jalisciense contemporánea es un título que justamente unce el conjunto de relatos que procuran hacer ver lo inconsciente de la mirada. Instantánea porque la técnica de estas historias apela a la concisa eficacia del cuento y porque retratan gestos cotidianos que codifican secretas épicas individuales. Un álbum, además, porque organiza 25 imágenes que documentan maneras de ejercer el oficio literario y de comprender las inquietudes de la narrativa de nuestro tiempo: Por un lado, la ...
En el centro de este mundo, un hombre y dos mujeres. Un hombre, una adolescente y una niña. Y entre ellos, serpenteando silencioso, el deseo. Pleno, añejado con parsimonia. Im- petuoso y arrasando cuerpos y respiraciones. Que no sabe lo que es, pero está allí levantando palpitaciones, ansias y risas. Gabriela Torres Cuerva ha urdido una historia que se proyecta hacia rutas ignoradas por conciencias rectas. Se aventura a narrar un sereno ambiente sensual, donde sus personajes se desenvuelven y se en- vuelven así mismos, rodeados de agua y sol, de cielo y ...
Unicornios, dragones milenarios, pájaros picozapatos y una antiextincionista obsesionada con los finales son solo algunos de los personajes que pueblan en esta ocasión El Otro Lado de la Ciudad, un mundo que se ha desarrollado en la obra visual de Diana Martín y que hoy podemos explorar también a través de su literatura. ¿No
lo ha visitado usted? No se preocupe: Serafina y el Ardid Insondable es un excelente portal para entrar y conocer a sus habitantes en cuyas pasiones, temores e ironías podrá, sin duda alguna, encontrarse. Una ...
Principio: un París y una Guadalajara, dos ciudades contadas a partir de sus colonias y calles; sus casas y habitantes; a través de sucesos cotidianos y el rompimiento de lo habitual. Final: un París tras la vista de Un hombre que duerme, de Georges Perec y de Dolores Garnica.
Para Nadia Contreras, el erotismo es inherente al ser humano: animal e instintivo, pero también es imaginación, es escritura, y la suya surge del arrebato, de la emoción, de las batallas que a veces son las horas, la espera. Construir con palabras el cuerpo del deseo y develar su ana- tomía; el incendio en la alcoba, las formas de la mujer desnuda a mitad del lecho: inquietudes que ayudan a dar sentido al verso y a la prosa que conforman Solo Sentir. En su búsqueda no está sola: cuenta con la complicidad del dibujo de Elena Guerrero, quien traza la ...
Unos espacios existen, otros los creamos; unos nos obligan a ceñirnos a sus límites y reglas, a otros los moldeamos, los excedemos, los adecuamos a nosotros, a nuestra esencia. Los espacios son abiertos o cerrados, como una plaza o una carta, una banqueta o un coche; hay los intermedios, como el balcón o como un edificio en obra negra. El habitante nos muestra cómo nos apropiamos, vivimos, extrañamos, recordamos, añoramos los espacios y las cosas. Habitamos y deshabitamos con los recuerdos, con la memoria, con el olvido, con la ...
Decir que los cuentos de Orillas son rituales de paso es reducirlos en su dimensión y no comprender cierta desesperación de sus pro- tagonistas. El rito de paso tiene por principal característica el tener otro lado al cual llegar, en cambio los personajes de Orillas muchas veces son incapaces de contemplar el futuro, como si ante ellos solo se abrieran la niebla y lo incierto. Seres suspendidos habitan estas páginas; limina- les, se han acostumbrado a habitar en el borde de las cosas. Nora de la Cruz reivindica la exis- tencia de miles de personas, ...
El camino de los recuerdos está plagado de atajos largos. Ira Franco nos presenta, así como si nada, los saltos en el tiempo de la memoria de una joven que busca a su madre mientras inves- tiga sobre una canción. Y así como hace más de veinte años teníamos la paciencia (y gozo) de permitir a un track reproducirse por completo dentro del walkman para llegar al ansiado coro, nuestra protagonista nos lleva de la mano para dar con el destino señalado. La reina está muerta no solo es una referen- cia a The Smiths y su ...
Un escenario lleno de advertencias, una casa de descanso con cuatro réplicas, extraños visitantes que se cuelan por la ventana, una oficina de gobierno donde suceden milagros, una epifanía al interior del ataúd, la escapada al motel con un repartidor de pizzas y la brillante casa suburbana que sobrevive un apagón. Erika Zepeda lo ha hecho de nuevo; nos arrastra al interior, donde residen los temores y deseos de sus personajes. Los siete cuentos de esta colección apelan a lo que deben hacerlo las mejores historias fantásticas: las ...
Los cuentos que forman este volumen son el resultado de una alquimia inusual: el aliento de lo sagrado que tienen las historias tradicionales se funde con la crudeza de la realidad inmedia- ta y el minimalismo contemporáneo. En estos relatos, la violencia y el temor son signos de la fragilidad y la contradicción humanas, que apa- recen como trazos minúsculos en la serenidad de la naturaleza y en la inmensidad del mundo. Plegarias para un zorro, de Enza García Arreaza, es una colección de cuentos contundentes pero también delicados, sensibles pero ...
El mundo, por donde se le mire y en cualquier época que escojamos, siempre ha sido kafkiano, en más de un sentido. No nos extrañe que K, con su fiel Colt Pacemaker en mano, haya vuelto al ruedo y se lance en busca del desaparecido Gregorio Samsa por el salvaje Oeste. En su camino, se topará con Max Brod, la hermosa y enigmática Frieda, Titorelli y demás personajes conocidos. Pero dejemos que el lector se aventure por sí mismo en estas páginas y desentrañe la magnífica pieza novelística de una de las narradoras ...
«Hoy en día la palabra feminista se ha vuelto casi una mala palabra en el mundo occidental. No obstante, tiene la desventaja de hacer que el lector menos cuidadoso piense que las fábulas únicamente tienen que ver con cosas que le ocurren a las mujeres. El formato de fábula debería dejar claro que cuestiona lo que le sucede a cualquiera que se encuentre en una situación desigual de poder».—Suniti Namjoshi
«La relevancia de esta edición de Fábulas feministas es que no solo se trata de un libro, sino de una ...
Una restauradora recibe la encomienda de arreglar una casona neocolonial de la Ciudad de México que perteneció a la familia del hombre que ama y de quien acaba de separarse. No obstante, su afán por recuperar la casa y la relación le costará muy caro: una a una abre las habitaciones hasta llegar a la puerta prohibida, mientras los fantasmas que habitaron el lugar empiezan a cobrar vida y a invocar la presen- cia del misterioso doctor Farabeuf, verdadero motivo del llamado.
Restauración de Ave Barrera, fue la obra ganadora de la 7a edición ...
Esta antología reunió a dieciséis autores en torno a la figura de Selena, aunque sería más preciso decir en torno a lo que significó para cada uno la época que su música (y su muerte) trae a nuestra memoria.
Es evidente que, si bien el imaginario de las canciones de Selena aportaba elementos para la ficción pura, igualmente condujo algunos textos hacia asuntos que ya en los noventa eran dolorosos y no han hecho sino agravarse. En busca de la identidad musical de la texana, pero sin querer simplificarla en una lista de hits, ...
Estos diez cuentos de Itzel Guevara son diez variaciones de la vulnerabilidad envueltas en un tejido delicado y minucioso. Fondo y forma se complementan. La coraza que han creado estos diez personajes muestra su lado más sólido, para de pronto rasgarse ante alguna arista de la realidad y dejar expuesta la piel, el nervio, la vergüenza, la desnudez. De este modo, cada cuento da testimonio de una profunda grieta imperceptible para el universo hostil que rodea a los personajes, pero no para el lector, quien se ve impelido a mirar más allá de su propia coraza y ...
Si tuviera que definir el ensayo literario diría que es un instrumento óptico con espejos inclinados que, desde cierta perspectiva, refleja figuras simétricas que cambian de color con el movimiento; es decir, un caleidoscopio del pen- samiento, en el que lo que importa es, más que lo observado, el flujo simétrico del discurso. En ese sentido,los ensayos de Olivia Teroba, conte- nidos en este túnelde luces y palabras, revelan la búsqueda de los lazos familiares, los sitios a los que alguna vez pertenecimos, la amistad, la ...
Entre los cuentos que componen este libro aguardan relatos tan sombríos que comienzan como pesadillas pero al final ese nombre no al- canza a ser suficiente. Lo bizarro y lo monstruo- so se abrazan para incomodar a quien decida leer Los pequeños macabros. Yesenia Cabrera es una escritora mexicana cuya obra se centra en la narrativa, especial- mente en el cuento de terror, con influencias que abarcan a Lovecraft, Stephen King, Lisa Morton y Guadalupe Dueñas, entre otros. Este libro le mereció el Premio Estatal de Cuento «Beatriz Espejo» 2018.
...
La soledad, un accidente, el desamor, un em- bargo, un bazar, todo lo que pasa en este mundo puede convertirse en una gran historia gracias a Cecilia Magaña. Narradora sorprendente, su obsesión son los objetos, los detalles que logran convertirse en actores primordiales de sus relatos. Con habilidad desmenuza el interior de cada personaje y logra una sobrecogedora profundidad, nunca clara, siempre abierta a varias lecturas.—Mario Heredia
Leer es —o tendría que ser— una noche de tormenta, en la que después de un breve silencio, ...
Los relatos de Época de cerezos nos trasladan a una resquebrajada ciudad sureña que, tras un incidente en su central nuclear, ve trastocada la cotidianidad de sus habitantes. A partir de ese sur pantanoso, selvático y corrupto que nos entrega, Laura Baeza no se limita a narrar lo ocurrido después de la desgracia, sino que pone toda su atención en los detalles más íntimos de sus personajes: una surtida paleta de individuos que, sin tapujos, exhiben hasta los resquicios más polvorientos de su naturaleza humana, recordándonos ...
Paraíso Perdido presenta su nuevo anuario: Gato Rex, una antología que reúne a narradores de diversas regiones, estilos y formaciones para hablar de temas casuales y distendidos como el de esta primera edición: Inspiración felina para seguidores y futuros conversos, cuya labor de coordinación estuvo a cargo de la escritora tapatía y amiga de todos los gatos, Abril Posas.
Para esta importante ocasión los autores invitados hicieron gala de sus mejores historias sobre zarpazos y ronroneos, que en conjunto evocan un agasajo, un detonador ...
Abril Posas nos presenta una historia desde los ojos de una treinteañera que trabaja como publicista, anda en bici, se pelea por Twitter, canta en una banda de covers y, en resumen, es la oveja negra de la familia.
Con el humor ácido que la caracteriza, Posas nos regala en esta novela un melancólico viaje por la música, películas y vida de los noventa, y nos hace reflexionar, junto a su protagonista, sobre la vida adulta y sus altibajos; sobre la rabia, el desconcierto y la incomodidad; sobre las limitaciones sociales, financieras y de género ...
En El triunfo de la memoria los cuentos revelan la desesperanza en la que vivimos, el rostro del anonimato, de la nostalgia, del dolor de todo ese ejército de seres que somos o que hemos sido; y nos dice: somos un grupo de apoyo que recicla historias para sobrevivir. De la poderosa generación de los nacidos en los ochenta, la voz de Abril Posas despunta como una de las piezas de nuestra nostalgia. Nace de la rabia y nos recuerda que los débiles olvidan sus cicatrices porque, a veces, esas mar- cas son pruebas de que somos héroes. Aunque no exista ...
"Cuando Ulises muere en una tumba de agua, Marta arma el rompecabezas con sus
diarios llenos y su refrigerador vacío. Si el principio de incertidumbre pone en el centro
a un observador que con su mirada altera el estado de las cosas, Marta tiende un
puente entre Física y Literatura para resolver el misterio del suicidio de su hermano.
Cecilia Magaña confronta a sus personajes con el presente en sus múltiples
manifestaciones, buscadores del amor primigenio, para revelar que otros mundos,
formas de afecto, de vida y de escritura son posibles".—Abril Castillo ...
Edición publicada en México Ternura. Algo que se ha dicho poco sobre los cuentos de Arelis Uribe: que, debajo de un vertiginoso timing para construir secuencias verbales, y de una ríspida tensión entre el asco y la alegría, y de su virtuosismo para politizar el pop, y de la erótica nostalgia de una Santiago de Chile femenina y millennial, y de una inusual habilidad para trazar retratos a mano alzada de protagonistas que padecen una doble o triple discriminación (ser mujer, ser joven, ser pobre) sin sucumbir al pathos fácil, late una ...
La escritora chilena Arelis Uribe escribe a su país desde la distancia. Radicada actualmente en Nueva York, donde estudia el máster en escritura creativa de la Universidad de Nueva York. Escribe cuento, artículos periodísticos y de opinión. Fue profesora de escritura en la Universidad de Santiago y en la Universidad de Chile y directora de Comunicaciones de la organización feminista Observatorio Contra el Acoso Callejero, que promovió la ley contra el acoso sexual en espacios públicos en Chile. Sus cuentos y crónicas han sido ...
Estudió la Licenciatura en Letras Hispánicas de la Universidad de Guadalajara, la maestría en Letras Modernas Portuguesas en la UNAM y realizó el curso de Formación de Editores de la Universidad Complutense de Madrid. Es autora de novelas, cuentos, libros infantiles y libros de artista. Ha trabajado como editora, traductora, storyteller, publicista y profesora de la asignatura Taller de Narración en la Universidad Iberoamericana. Actualmente coordina la colección Vindictas de la Dirección General de Publicaciones, de la UNAM. Puertas ...
Cecilia Magaña escribe sobre misterio, metafísica, westerns, muerte, el principio de incertidumbre, memoria, Kafka. Es ganadora del premio Gilberto Owen 2010, con el libro de cuentos La cabeza decapitada (Editorial Arlequín 2012), del Premio Bellas Artes Juan Rulfo en 2013 por Principio de Incertidumbre (Paraíso Perdido, 2020). Ha sido becaria del FONCA durante el período 2013-2014 con el proyecto de novela Old west Kafka (2018). Radica en la ciudad de Guadalajara desde 1988 desde donde se ha especializado en novela negra y dramas existencialistas. ...
Es narradora y promotora de lectura. Tiene una licenciatura en Biología y una Especialidad en Promoción de la Lectura, ambas por parte de la Universidad Veracruzana. Ha tomado cursos de literatura y creación literaria en la Universidad de Texas en El Paso y en la Universidad Central de Colombia. Ha participado en premios como: segundo y tercer lugar, respectivamente, en el Concurso Nacional de Cuento convocado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (2008 y 2013), finalista del Premio Nacional de cuento convocado por la Universidad Central ...
Es doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios de las Tradiciones por El Colegio de Michoacán, poeta, gestora cultural, ensayista y experimentadora digital. Su obra ha sido traducida al alemán, inglés, sueco, ruso y francés. Se ha presentado en congresos académicos y festivales de literatura en México, Cuba, Colombia, Estados Unidos, España, Francia, Alemania, Marruecos, Suecia, Rusia y Finlandia. Consulten aquí su teaser de video-juego-poema.
Escritora, académica y tallerista. Licenciada en Letras y Periodismo y maestra en Ciencias Sociales por la Universidad de Colima. En la Universidad Autónoma de La Laguna cursó la Especialidad en Educación. Es fundadora y directora de la Revista Literaria Digital Bitácora de Vuelos y de la casa editorial digital con el mismo nombre. Becaria del PECDA Coahuila, en la categoría Creadores con trayectoria, género Poesía (2016-2017). Su obra ha sido traducida al inglés, portugués e italiano. Escribe para diferentes medios ...
Odette Alonso ha hecho de México su país desde 1992. Obtuvo su licenciatura en Filología por la Universidad de Oriente, Cuba. Su obra ha sido incluida en varias antologías, revisas y publicaciones culturales de Cuba, México, España, Estados Unidos y Canadá. En 1999, recibió el Premio Internacional de Poesía Nicolás Guillén por su trabajo Insomnios en la noche del espejo, su trabajo Animal Nocturno fue ganador del XII Concurso de Cuentos de Mujeres en Vida, convocado por la Universidad Autónoma de Puebla y ...
Hoy tenemos el gusto de presentarles a Antonio Marts, editor y fundador de Paraíso Perdido Editorial, fundada en 1998 en Guadalajara, México como la continuación de la publicación de la revista literaria La voz de la esfinge. Con tres colecciones: "Árbol adentro" dedicado a cuento; "Taller del amanuence" para narrativa, novela, y antologías; y "Divague" para ensayo literario, aforismos, crónica, se ha posicionado como una de las editorial con una apuesta de lo más novedosa. Se especializa en narrativa, especialmente cuento, y en ...
Hoy se suma a la enciclopedia Hablemos escritoras y a nuestros podcast la escritora del género novela negra (noir novel) y suspenso existencia, Cecilia Magaña (CDMX, 4 oct 1978). Ganadora en 2019 del Premio Gilberto Owen por La cabeza decapitada (Editorial Arlequín 2012) y del Premio Bellas Artes Juan Rulfo en 2013 por Principio de Incertidumbre (Paraíso Perdido, 2020) enriquece la literatura con temas como la inmortalidad, la física cuántica, el famoso dilema del gato de Schrödinger. Es parte de Atípica Editorial. Algunos de sus ...
Hoy presentamos a la escritora y periodista chilena Arelis Uribe (Santiago de Chile, 15 ene 1987), fundadora y directora de la micro editorial Negra. Ha sido colaboradora de diversas revistas y fue directora de Comunicaciones de la organización feminista Observatorio Contra el Acoso Callejero, que promovió la ley contra el acoso sexual en espacios públicos en Chile. Algunas de sus obras son: Quiltras (Mujer Rota, 2016), Que explote todo (Mujer Rota, 2017), Cosas que pienso mientras fumo marihuana (Fanzina, 2019). Actualmente radica en Nueva York, donde estudia el ...
Ave Barrera (Guadalajara, México 29 jun 1980) es escritora, traductora, y editora. Su primera novela Puertas demasiado pequeñas (Alianza Editorial, 2016) obtuvo el premio Sergio Galindo Universidad Veracruzana. En 2015, el proyecto que realiza con Lola Hörner, 21,000 Princesas, obtuvo el 1er lugar en el Concurso Internacional de Libro de Artista Lía. En 2019, su novela Restauración (Editorial Paraíso Perdido, 2019) recibe el premio Lipp La Brasserie. Sus lecturas sobre Farabeuf (1965) de Salvador Elizondo y sobre los mitos y leyendas de ...
Itzel Guevara del Ángel (16 dic 1976 Xalapa, Veracruz) abre la conversación haciendo un homenaje a la preciosa ciudad de Xalapa y la Universidad Veracruzana. Itzel es autora de Morderse las uñas (Pontificia Universidad Javeriana, 2017) y la colección de cuentos Santas madrecillas (CONACULTA, 2008). Itzel nos dice que: "cuando un escritor habla como si fuera un niño, no puede tensar demasiado la cuerda de la narración y tiene que escuchar más que observar".
Galardonada con la presea "Griselda Álvarez Ponce de León" otorgada por el Congreso del Estado de Colima, Nadia Contreras (Colima 1976) es una de las grandes representantes de la poesía mexicana. Su versificación corta, contundente y profunda, algunas veces entrelazada con prosa, revela historias de amor, abandono, intimidad y violencia.