Hablemos, escritoras. Switch to our version in English

Natalia Fernández-Ruiz

Palmira, Colombia, 12 may 1983
Escritora

Natalia Fernández-Ruiz (Palmira, Colombia,1983)  escritora, fotógrafa y directora artística colombiana radicada en Canadá. Su trabajo se caracteriza por la intersección entre literatura, imagen y memoria, con un enfoque en la exploración de identidades, geografías y relatos íntimos y colectivos. Creció en un entorno familiar vinculado a la literatura, la filosofía y la agronomía. Estudió Comunicación Social en la Universidad del Valle (Cali, Colombia), donde se interesó por el cine clásico, la investigación en comunicación y el fotoperiodismo. Complementó su formación con estudios de guion en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba) y de fotografía en el SICA de Buenos Aires (Argentina). En el ámbito audiovisual, guionizó y dirigió el cortometraje experimental V, centrado en la estética de la vulva y su relación con formas de la naturaleza y la vida cotidiana. Participó en la escritura del documental El cielo anticipado y escribió el guion del cortometraje Sin Fin, basado en su cuento Natamiel. Como fotógrafa, ha desarrollado series como ExtrêmAmérica, un recorrido por comunidades indígenas y rurales del continente americano, expuesta en Quebec; Dé­nicher des reflets à la recherche des odeurs, sobre su experiencia migratoria en esa ciudad canadiense; y Routes, que indaga en la tradición afrocolombiana de los peinados y trenzas como símbolos de resistencia y libertad. En Quebec ha consolidado también una trayectoria como directora artística y fotógrafa en moda y productos. Su escritura se distingue por relatos breves con un fuerte componente visual y sensorial, en los que memoria, ternura y desgarro se entrelazan. En 2025 publicó su primer libro, Un pájaro en mi boca (Olmo Ediciones), compuesto por quince relatos inspirados en fotografías familiares, donde la memoria íntima dialoga con evocaciones colectivas latinoamericanas. Ese mismo año presentó la obra en FILibro Canadá y en la Feria Internacional del Libro de Cali. Actualmente trabaja en un nuevo proyecto de escritura fotográfica en el que explora la pluralidad de las maternidades desde una perspectiva documental

Obras

Un pájaro en mi boca (Olmo Ediciones, 2025)