Fundada en 2011, Elefanta Editorial busca traer voces de países africanos, del Caribe, Brasil, México, entre otros. Lo valioso de estas publicaciones es que permiten ver similitudes y diferencias en las obras de escritores provenientes de países colonizados, además de estrechar lazos entre ellos. Publica principalmente ensayo, narrativa, arte, fotografía, poesía y divulgación. Su nombre hace alusión al viento Elefanta, que con su entrada clausura el monzón y da fertilidad al territorio que sobrevuela. La referencia es también a que los vientos son constantes pero sutiles y han vinculado al mundo; lo hicieron cuando conectaron los continentes impulsando las velas de los aventureros que los exploraron: ése es el espíritu de Elefanta. En nuestro podcasto conversamos con Emiliano Becerril Silva, prueba de la imaginación y gran talento de muchos editores.
En el catálogo de Elefanta Editorial se encuentra escritoras como: Fernanda Ballesteros, Mara Pastor, Anna Susi, Eva Castañeda, Mercedes Alvarado, Yael Weiss, Zyanya Mariana, Lidia Jorge, Alejandra Valverde, Lorgia García Peña, Rita Indina, entre otras. Hay en él las colecciones interesantes: África, Asia , América, Europa, inglesa, cuento, poesía, teatro, imagen, ilustrados.
Este volumen reúne tres poemarios que, a tres bandas, constituyen una máquina que trabaja incansable para nombrar y honrar un todo donde la mujer, el lenguaje y la épica son pilares clave. Se trata de una obra frontal y osada, sin reparos en lo establecido, y en ese sentido es reivindicadora y detractora a la vez. Así, si la coma, “ese axolote ingobernable”, era para Cortázar la puerta entreabierta del lenguaje, para Zyanya Mariana —sabedora de que el idioma es un rompecabezas que cada quien tiene que armar— es un recurso que vale ...
Anna Susi (1980, Arezzo, Italia), es Doctora por el Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM, con la tesis Fotografía y guerrilla en América Latina. Antonio Turok y la construcción del Subcomandante Marcos. En el mismo Posgrado realizó su tesis de Maestría, Identidades. De la Primera Bienal de Gráfica a los Coloquios Latinoamericanos de Fotografía. Es Licenciada en Historia Contemporánea por la Universidad de Boloña (Italia) con un trabajo sobre el “autogobierno” de la Facultad de Arquitectura de ...
Nuestra concepción del mundo depende de cómo lo nombramos, de ahí que nuestra relación con éste sea inevitablemente idiomática, y que cualquier crisis que experimentemos implica una turbulencia con nuestras palabras, de las cuales es imposible despojarse. De cualquier modo, el lenguaje es un pacto, una tregua con nosotros mismos. Y ésa es, precisamente, una de las constantes que marcan a este libro, en el cual —tal como su título lo sugiere— la palabra huye de sí sabiendo que no podrá llegar a otro lado que ...
Las páginas de Vela siguen el recorrido interno de un creador. En palabras de su autora: "muestran cómo el protagonista da forma a los textos, mientras se retrata a sí mismo, experimentando con sus textos y evolucionando a la par de ellos". El propio título de este libro hace alusión a la idea de evolución de la forma. La llama es una razón de ser de la vela, y el movimiento que la sostiene habita entre dos mundos. Una vela se transforma, su cera cambia, y deja de ser vela: deja de tener cierta forma. Una vela vive acechada por su inminente ...
La literatura dominicana ha explotado, y para bien, con una generación diversa y sin ataduras que escribe de adentro hacia afuera y de afuera hacia adentro. Esta selección de Rita Indiana lo demuestra incuestionablemente, al congregar autores diaspóricos y nacionales, y revelar la diversidad creativa de una mirada caribeña, cosmopolita y, a la vez, no convencional. Se trata de una literatura que —como apunta Lorgia García Pena en el prólogo de este libro— corona “la dominicanidad como una vaina que se lleva en el cuerpo más ...
Durante siglos el mundo entró y salió a través del Caribe, esa región profusa capaz de agitar la Historia y levantarla como huracán. Esa fuerza, hoy más que nunca, se ha consolidado en Puerto Rico, donde abunda una semilla endémica de literatura disruptiva, contemporánea e incisiva. En esta selección, hecha por Mara Pastor, hay autores/as que escriben desde su propia isla, o desde la diáspora, de diferentes generaciones, hay obra previamente publicada o inédita, voces queer, textos policiacos, de ciencia ...
Arigatou goza-y-más es una crónica fragmentada. En ella una mirada a veces humorística y otra contemplativa recorre las masas, edificios y luces de Tokio, y el aislamiento del volcán, del lago Ashi y la vista del Fuji en Hakone. Wabi sabi, kintsugi, yugen, ramen, robots, alcohol, suicidio, retazos de un país con ideas de belleza y silencio apegadas al flujo de la vida y la eterna adaptación.
Cada relato comprendido en este libro arranca de un tirón la tapa que nos oculta, y deja claro que somos un entramado de obsesiones en extraño equilibrio. La escritura de Yael Weiss se cuela magistralmente a nuestro propio confin. Entre la intimidad y el mundo exterior, la resignación y la esperanza, en los entresijos de la cordura y la razón, los personajes de este libro están en combustión, a punto de saltar de la página. Aquí se sostiene como en ningún otro sitio la siguiente máxima: vistos de cerca todos somos ...
"Decir otro lugar oscila en la frontera entre el aforismo y el poema en prosa, explora las posibilidades sintéticas —angustiosas ysorpresivas— de la poesía en dos caminos, uno horizontal que avanza mientras explora los secretos y otro vertical que se detiene para profundizar el cuerpode esa alteridad que sirve de oyente. Decir otro lugar se presenta como una bocanada de aire fresco en el marco de la poesía mexicana actual". —Carlos Azar Manzur
"Días de luz larga es una colección de momentos, un recorrido entre calles, ríos, acentos, lenguas y paisajes en el que el viaje físico nos va descubriendo otras maneras de mirar al mundo pero, también, es un pretexto para mirarnos -a nosotros mismos- desde otro lugar. A lo largo de este libro las fronteras geográficas y culturales van dejando de ser límites fijos y la migración se palpa como una manera distinta y personal de reconstruirnos". —Mercedes Alvarado
Ana María, periodista portuguesa, regresa a su país a realizar un documental sobre uno de los procesos más marcantes de Portugal: la Revolución de los claveles. Vuelve a casa de su padre, también periodista, y encuentra la foto de un grupo de revolucionarios —un militar, un cocinero, poetas y diversos personajes— inmortalizados en una imagen tomada poco tiempo después del acontecimiento. Sus integrantes representan una oportunidad periodística original, a partir de ellos podrá narrarse el episodio fundacional de la ...
El nombre Elefanta Editorial hace honor al viento que con su entrada clausura el monzón y da fertilidad al territorio que sobrevuela, así como a la importancia de los vientos como medio para vincular al mundo, conectando los continentes e impulsando las velas de los aventureros que los exploraron. Fundada en 2011, por Emiliano Becerril Silva, esta editorial busca traer voces de países africanos, del Caribe, Brasil, México, entre otros. Publica principalmente ensayo, narrativa, arte, fotografía, poesía y divulgación. En su catálogo se ...
Hoy celebramos en el National Heritage Month el talento de las escritoras hispanohablantes en los Estados Unidos; damos tributo a voces pioneras como la de Gloria Anzaldúa; hablamos de la urgencia de difundir y dar a conocer esta producción literaria a nivel nacional e internacional y traer la obra de escritoras produciendo desde Latinoamérica, España y otros países de habla del español a los Estados Unidos; y hacemos una radiografía de la escena y los circuitos literarios actuales. Nos acompaña la poeta, traductora bilingüe, e ...
Escritora, pedagoga, y terapeuta Silvia Gurrola (Valparaíso, Zacatecas México 9 ene 1966) estudió Pedagogía y una maestría en Psicoterapia Gestalt. Vivió en Mozambique por más de 7 años y ha recorrido el mundo dando conferencias sobre género, derechos de las mujeres, y salud reproductiva recorriendo otros países de África y de mundo como Armenia, Ghana, Georgia, Guyana, Honduras, México, Mozambique, Nigeria, Noruega, Tanzania y Zambia. Sus novelas La dignidad encarnada (Planeta 2014) y El vínculo ...