Fundadada en Nueva York en 2014 Los bárbaros es una revista-libro que se publica en Nueva York. Su presentacion dice "Ya son demasiados años esperándonos. Nueva York fue tomada hace décadas por los laberintos de Borges. Hoy convive con los detectives que cruzan la ciudad y se duplican con el código escrito en la frente: 2666. Se ha cerrado el círculo. En algún momento los departamenteos de lenguas de los Estados Unidos albergaron a un grupo de salvajes llamados Español. Crecieron y sobrevivieron a las múltiples corrientes literarias para demosrra lo que muchos hoy ya saben: el mundo hispano ha conquistado el centro, los bárbaros hemos tomado el control".
Con crónicas, cuentos, poesía, las portadas de esta revista muestran escenas de la vida neuyorkina con presonajes emblemáticos de la literatrua latinoamericana. Tres ha sido sus ilustradores: dos peruanos Manuel Gómez Burns y Jorge Maita, y un venezolano, Hermann Mejía, ilustrador de la legendaria revista MAD. Entre los números que han publicado está Las bárbaras, especial de escritoras escribiendo desde Nueva York.
Revista literaria Los Bárbaros. Número 1, Marzo.
“Nueva York fue tomada hace décadas por los laberintos de Borges”, escribe en el prólogo el director Ulises Gonzales. Una portada que habla de la larga relación de la literatura escrita en castellano con la ciudad de Nueva York.
Algunos de los escritores participantes en este número:
Juan Villoro
Lina Meruane
Almudena Vidorreta
Alexis Iparraguirre
Gabriela Alemán
Oswaldo Zavala
Lena Retamoso
Alfonso Armada
Mike Fernández
Diego Trelles Paz
Revista literaria Los Bárbaros. Número 2. Noviembre.
Una portada de homenaje al genio de Gabriel García Márquez y a una ciudad que también—como la Macondo de Cien años de soledad—, se construye desde las imágenes de los cataclismos que vienen a derribarla.
Algunos de los escritores que participan en este número:
Mariana Graciano
Francisco Ángeles
Mercedes Cebrián
Jennifer Thorndike
Fernanda Trías
Róger Santiváñez
Luis Henao
Camilo Torres
Úrsula Fuentesberain
Isabel Domínguez ...
Revista literaria Los Bárbaros. Número 6. Diciembre.
Una mirada femenina de la ciudad. Un especial dedicado a las mujeres que escriben desde su experiencia con Nueva York.
Algunas de las escritoras que participan en este número:
Mercedes Cebrián
Almudena Vidorreta
Sara Cordón
Úrsula Fuentesberain
Jazmina Barrera
Isabel Díaz Alanís
Isabel Domínguez Seoane
Fernanda Trías
Ethel Barja
Soledad Marambio
Número editado por Ulises Gonzales.
Revista literaria Los Bárbaros. Número 3. Febrero.
Una portada que representa a los neoyorquinos que se reúnen alrededor de los libros. Textos de narradores y poetas que viven en esta ciudad unas historias que no siempre vienen habladas ni escritas en inglés.
Algunos de los escritores que participan en este número:
Juan Villoro
Diego Trelles Paz
Eduardo Lago
Eduardo Halfon
Almudena Vidorreta
Sara Cordón
Elisa Díaz Castelo
Mayte López
Ana Diz
Alejandro Badillo
Revista literaria Los Bárbaros. Número 4. Junio.
Especial de poesía. Una ciudad de poetas viajeros e inmigrantes, representados por ese César Vallejo apoyado contra el pedestal de uno de los leones de la New York Public Library.
Algunos de los escritores que participan en este número:
Antonio Muñoz Molina
Soledad Marambio
María Negroni
Ana Diz
Mariela Dreyfus
Lena Retamoso
Martín Rodríguez-Gaona
Róger Santiváñez
Teodelina Basavilbaso
Fernando Velasquez Poma
Revista literaria Los Bárbaros. Número 5. Agosto.
Especial de crónica literaria y periodismo narrativo. Una portada que simboliza la poderosa presencia en Nueva York del idioma en el que conversan Sancho Panza y Don Quijote.
Algunos de los escritores que participan en este número:
Martín Caparrós
Antonio Muñoz Molina
Mariana Graciano
Claudia Salazar Jiménez
Gabriela Alemán
Sara Cordón
Carolina Tobar
Bruno Hernandez Piché
Alfonso Armada
Mayte López
Revista literaria Los Bárbaros. Número 8. Octubre.
Una mirada libre a la Nueva York antes de Trump. Un prólogo que habla del poder de escoger. Voces que expresan su conformidad o su disidencia, su marginalidad o su pertenencia a esa ciudad que los convoca.
Algunos de los escritores que participan en este número:
Francisco Laguna-Correa
Patricio Lerzundi
Jazmina Barrera
Ethel Barja
Rojo Robles
Gabriela Constantin-Dureci
Benny Chueca
Teodelina Basavilbaso
Raquel Abend Van Dalen
Juan Bernardo García
Número editado por Ulises Gonzales.
Revista literaria Los Bárbaros. Número 7. Mayo.
Alexis Iparraguirre reunió estos textos. Ellos pretenden ser una muestra importante de la literatura fantástica y la ciencia ficción que se escribe desde Latinoamérica, desde España y desde Nueva York.
Algunos de los escritores que participan en este número:
Yuri Herrera
Edmundo Paz Soldán
Alberto Chimal
Pablo Brescia
Sara Cordón
Mariana Graciano
Salvador Luis
Sebastián Antezana
Nuria Mendoza
Héctor Celis
Alex Levine
Número editado por Alexis Iparraguirre.
Revista literaria Los Bárbaros. Número 9. Marzo 2017
El cine, la literatura y Nueva York. Desde los Nickelodeons hasta las telarañas de la Marvel, Nueva York siempre ha conversado sobre cine con absoluta autoridad. En este diálogo se mezcla Chaplin con Cantinflas, El fauno de Guillermo Del Toro con el Che y sus diarios latinoamericanos escritos a ritmo de motocicleta. Número editado por Álvaro Baquero y Ulises Gonzales.
Algunos de los escritores que participan en este número:
Tatiana Goransky
Antonio Díaz Oliva
Salva G. Barranco
Yehudit ...
Revista literaria Los Bárbaros. Número 10. Noviembre.
Babel y el Empire State: el presente y el pasado, la diversidad de lenguas que se mezclan entre sus calles numeradas. Un especial dedicado a la traducción desde los múltiples idiomas que conforman la identidad de Nueva York.
Algunos de los escritores que participan en este número:
André Aciman
Gabriela Constantin-Dureci
Eric Darton
Anna Katsnelson
María do Cebreiro
Jeremy Tiang
Lidia Santos
Número editado por Adrián Izquierdo.
Revista literaria Los Bárbaros. Número 11. Diciembre.
Lxs Bárbarxs es la edición Queer, puesta en orden por la editora Isabel Domínguez Seoane. Una mirada a Nueva York, más allá del género.
Algunos de los autores que participan en este número:
Claudia Salazar Jiménez
Fátima Vélez
Lena Retamoso
Salva G. Barranco
Natalia Castro Picón
Wildredo Burgos
Gabriel Rodríguez Liceaga
Cristina Elena Pardo
Raquel Abend Van Dalen
Gretel Pellegrini
Número editado por Isabel Domínguez.
Esta es la antología de 43 grandes autores del género negro que está causando un enorme impacto en Sudamérica y Europa.
"Bárbaro: salvaje. Como estos cuentos publicados por 43 autores de 8 países diferentes. Cuentos y autores que no han sido domesticados. Viven en libertad. Son bestias a las que se les ha permitido conservar su esencia. No hay ideal moral donde guarecerse de la tormenta de la vida: siempre puede ser peor. Esperar que triunfe el bien será en vano. El lado oscuro de la Gran Manzana, la ciudad donde se cumplen los sueños ...
Una antología de textos que retratan instantes casi fotográficos sobre la vida en Nueva York. Primeras impresiones, aventuras, anécdotas y escenas peculiares nos son reveladas para presentarnos una mirada más íntima de la ciudad.
Algunos de los escritores que participan en este número:
Antonio Muñoz Molina
Isabel Domínguez
Mayte López
Laura Pavón
Jazmina Barrera
Lena Retamoso
Pablo Brescia
David Galliquio
Carlos Alfonso Ríos
Roger Santiváñez
Rodrigo Jardón
Ruy Feben
Oswaldo Estrada
Guillermo ...
Los trece autores de estos textos nos ofrecen tanto ficciones como crónicas donde la comida es la protagonista y en las que Nueva York está muy presente, ya sea como lugar de residencia, como metrópolis idealizada o como destino turístico. Pero lo más especial de este volumen, que tiene algo de buffet libre visitable cientos de veces, no es su variedad de platos e ingredientes, sino la abundancia de registros del español que se puede leer en sus páginas. En los textos de este número de Los Bárbaros encontramos tapas y botanas, ...
Esta entrega de Los Bárbaros fue pensada cuando Nueva York era aún una ciudad abierta y nos mirábamos de cerca y nos besábamos y abrazábamos sin temor a la muerte. Hoy nuestra historia parece presentarnos el panorama que imaginaba García Márquez cuando escribía El amor en los tiempos del cólera. Los Bárbaros 16/17 presenta a un nuevo grupo de narradores, cronistas y poetas que hablan de la pasión -y de la lujuria- en una ciudad cuyo presente también se escribe en el castellano de García ...
Fernanda Trías (Montevideo, Uruguay. 12 oct 1976) responde a la tradición de uno de los países que ha dado importantes voces a la literatura universal: Uruguay. Es reconocida como una de las escritoras más influyentes de las letras contemporáneas, con obra traducida a idiomas como alemán, inglés, italiano, hebreo, entre otros. Para ella en el momento de escribir, el silencio —lo que no se dice—, es más importante que lo que se dice por lo que recurre a una prosa que nos lleva al misterio y la relectura. Muy joven escribe ...
Jazmina Barrera es escritora, editora, traductora. Su narrativa y ensayo hablan sobre maternidad, cuerpo, faros, y vínculos afectivos con una voz a veces llena de melancolía y otras de humor. Ha sido becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas en el área de ensayo, del programa de Jóvenes Creadores del Fonca, y estudió la maestría en Escritura Creativa en Español en NYU con el apoyo de la beca Fulbright. Sus textos han sido publicados en revistas como The Paris Review, Letras libres, Words Without Borders, Malpensante, Electric ...
Jennifer Thorndike se inició primero como escritora en su natal Perú, para luego obtener el grado de doctorado en Estudios Hispánicos por la Universidad de Pennsylvania, Filadelfia, con su disertación Tecnologías del ser improductivo: biopolítica, bioeconomía y bioliberación en la literatura y cine latinoamericano del siglo XX y XXI. Sus obras abordan aspectos de las relaciones entre individuos que resultan incómodos pero son importante reconocer, específicamente temas como la maternidad, las fuerzas de poder entre ...
Raquel Abend van Dalen es narradora y poeta con una MFA en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York. En 2016, fue escritora residente del programa de artistas del Camac Centre d’Art en Francia. Actualmente estudia el doctorado en el programa de Escritura Creativa en Español e Historia del Arte en la Universidad de Houston, coordinado por Cristina Rivera Garza. Escritora de ficción, forma parte de una nueva corriente literaria identificada como #NewLatinoBoom. Su gusto por la literatura inicia desde niña al ser nieta de un librero holandés ...
Cuando Sara Cordón, originaria de Madrid, España, migró a Nueva York para estudiar un máster y después un doctorado, su carrera literaria cobró otra perspectiva que desembocó en la publicación del libro Para español, pulse 2 (Caballo de Troya, Penguin Random House, 2018), la cual fue la ganadora del premio de relato Cosecha Eñe 2017. Su obra trata el tema de la migración, la comunidad que se da en estudios graduados, la sensación de orfandad dentro y fuera del país propio y el concepto de ...
Fascinante el perfil de Tatiana Goransky. Escritora y cantante de jazz es egresada de la carrera de dramaturgia de la Escuela Municipal de Arte Dramático, y estudió música, cine y fotografía. En sus inicios escribía reseñas de libros eróticos y películas porno, y durante trece años llevó la columna Séxodo, traducida a varios idiomas, y publicada en varios medios de Internet y gráficos. También colaboró con las revistas El Interpretador, Lugares, El Planeta Urbano, Bacanal, Gabo, ...
Hoy Ulises Gonzáles nos cuenta sobre un proyecto fascinante que se gesta en Nueva York: la revista Los bárbaros. La impresión, casi a manera de libro, recoge las voces de escritoras y escritores escribiendo desde los Estados Unidos. Algunas plumas en sus números son: Jazmina Barrera, Jennifer Thorndike, Raquel Aben van Dalen. También pueden leer en ellas a nuestro colaborador Wilfredo Burgos. La cuidada edición y portadas de los ilustradores peruanos Manuel Gómez Burns y Jorge Maita, y el venezolano, Hermann Mejía, nos recuerda ...