Keila Vall de la Ville (Caracas, 1974) es escritora, antropóloga, master en ciencias políticas y escritura creativa, Premio panamericano de escalada, y autora descuento poemario, y novela. Ganadora del segundo lugar en el International Latino Book Award, 2018, su trabajo aparece en diversas compilaciones y revistas. Su obra podría ser catalogada como una narrativa de la mirada. Otros de sus libros son Ana no duerme (Monte Ávila Editores, 2007), Viaje legado (Bid&Co, 2016), Los días animales (OT Editores, 2016) recientemente publicado por Katakana ediciones en la traducción al inglés por Robin Myers. Fotografía: Susanne Grether
"Te encuentras con la versión que tu madre tuvo de ti, con lo que pudiste haber sido" dice Keila Vall de la Ville en su libro Los días animales (OT Editores, 2016), premiada en la categoría Mejor Novela en los International Latino Book Awards 2018 y recientemente traducida al inglés como The Animal Days (in press). Es autora venezolana de ficción y no ficción radicada en Nueva York, otro de sus libros de cuentos Ana no duerme (2007) fue finalista como Mejor Libro de Cuentos en el Concurso Nacional de Autores Inéditos Monte Ávila ...
Es escritora y psicoanalista. Actualmente vive en Córdoba, Argentina. Coordina talleres de escritura. Fue docente de la materia Poesía en la carrera de Artes de la Escritura de la Universidad Nacional de las Artes de Argentina. Su libro La vista ganó por unanimidad el Premio Casa de América de España en 2002. Su libro Abrigo tiene una mención del Fondo Nacional de las Artes en 2004. Su libro Lo intacto obtuvo un premio del Fondo Nacional de las Artes de Argentina. Textos suyos han sido traducidos al francés, inglés, sueco, ...
Fernanda Trías (Montevideo, Uruguay. 12 oct 1976) responde a la tradición de uno de los países que ha dado importantes voces a la literatura universal: Uruguay. Es reconocida como una de las escritoras más influyentes de las letras contemporáneas, con obra traducida a idiomas como alemán, inglés, italiano, hebreo, entre otros. Para ella en el momento de escribir, el silencio —lo que no se dice—, es más importante que lo que se dice por lo que recurre a una prosa que nos lleva al misterio y la relectura. Muy joven escribe ...
Gabriela Cabezón Cámara ha dicho que "se ha agotado la razón occidental que ha sido muy generosa con una parte del mundo y muy cruel con otra" por lo que es necesario escuchar a otros que han sido tradicionalmente ignorados. Ese es el espíritu que atraviesa sus obras donde se ve una impronta para hablar de ciertos temas. Escritora y periodista es considerada una de las figuras más prominentes de la literatura latinoamericana contemporánea, además de ser una destacada intelectual y activista socioambientalista. Sus artículos han sido ...
Para la escritora y académica Gisela Kozak Rovero (Caracas, 12 oct 1963) la crítica tiene como fin hacernos entender "cómo el mundo está en la literatura", reconocer las dimensiones de la política en la vida cotidiana y ver su impacto del poder en las personas. Ha sido profesora universitaria por 25 años de la Universidad Central de Venezuela, de donde estudió Letras por la Universidad Central de Venezuela y más tarde un Magíster y Doctorado en Letras en la Universidad Simón Bolívar. Es columnista en ...
Naida Saavedra es investigadora, crítica, y se autodenomina como escritora latina en Estados Unidos y parte de lo que se ha llamado la "literatura venezolana en la diáspora". Acuña el término y forma parte de la nueva corriente literaria conocida como "New Latino Boom" del que da cuenta en su libro #NewLatinoBoom. Cartografía de la narrativa en español de EEUU (El BeissMan). Es profesora de literatura latina en Estados Unidos en Worcester State University, en Worcester, Massachusetts y su obra incluye cuento y minificciones. Parte de su ...
Raquel Abend van Dalen es narradora y poeta. En 2016, fue escritora residente del programa de artistas del Camac Centre d’Art en Francia. Es Magíster en Escritura Creativa en español por la Universidad de Nueva York y Doctora en Escritura Creativa en español e Historia del Arte por la Universidad de Houston. Escritora de ficción, forma parte de una nueva corriente literaria identificada como #NewLatinoBoom. Su gusto por la literatura inicia desde niña al ser nieta de un librero holandés que se establece en Venezuela. Para ella "la labor de la ...
Poemas suyos, artículos críticos y ensayos han aparecido en diversas revistas y antologías en la línea de repensar el concepto de identidad, la inestabilidad del concepto “persona”, y la idea del autor. Yolanda Segura ha presentado espectáculos de Slam poético en Querétaro y es promotora de la literatura de mujeres. Cursó el Seminario de Producción Fotográfica 2017 en el Centro de la Imagen; como resultado, una pieza suya se expuso en la muestra colectiva Nos prometieron futuro. Fue ganadora del Premio ...
A través de la fricción entre el silencio y la memoria, esta autora venezolana construye un universo en el que toca cada fibra de sus habitantes. En Ana no duerme y otros cuentos, la elocuencia narrativa se entremezcla con la metáfora poética para ofrecernos un texto que se hilvana a través de la nostalgia y los anhelos de sus personajes. El sentimiento se vuelve el cimiento de cada historia, mientras el lector se deja llevar olvidando lo traicionera que puede ser memoria.
Dicen que el camino más corto para conocerse a uno mismo es dar la vuelta al mundo. Un viaje casi igual de desmedido y de temerario emprende la protagonista de Los días animales, pero las distancias geográficas a las que llega son menos vertiginosas que su propio viaje interior. Esta es la historia de una mujer que busca sus propios límites y que parece encontrar la plenitud en el dolor y el infortunio, pero que acaba encontrando al final del desarraigo, una paz interior tal vez sólida o tal vez muy frágil: hay cosas que las novelas no nos dicen. ...
Viaje legado no es un libro más, es un libro caleidoscópico, que espejea mundos, situaciones, personajes, de múltiples orígenes, magistralmente orquestados por Keila Vall. Sus poemas suscitan desconcierto; se nos resbalan de las manos si tratamos de inscribirlos en un contexto referencial conocido porque son rotundamente distintos. Generan apetencias, curiosidad y para mayor asombro, nos sumergen en el magma de su propia gestación, de lo que está por expresarse. Nos atrevemos a aseverar que a Keila le he sido dada la facultad para descifrar lo que ...