Hablemos, escritoras.

Sudaquia Editores

#Estados Unidos Ver libros en Shop Escritoras

La casa editorial independiente Sudaquia Editores con base en Nueva York, nace en el 2011, con el propósito de ser un puente entre los autores latinoamericanos y los lectores hispanoparlantes esparcidos a lo largo de Norteamérica, y el resto del mundo. Su logotipo simboliza a un cóndor, ave emblemática de América Latina, y su nombre se refiere al término "sudaco" que se ha usado para nombrar a los habitantes del sur, y así darle un cambio y recusar este denominativo para hacer énfasis en la grandeza de la literatura y la gente que proviene de muchos países latinoamericanos. Su catálogo cuenta con un grupo representativo de escritores contemporáneos en sus colecciones: Sudaquia, Cangrejo, Énfasis, y El gato cimarrón, que comprenden géneros como poesía, thrillers, crimen, ensayo, relatos, entre otros. Además de la casa editorial tienen Sudaquia Publishing Services que da servicio a aquellos que quieran autopublicar. Diversos escritores de su catálogo han ganado premios nacionales e internacionales, han sido participantes en Bogotá 39, algunos reconocidos como “Los 25 secretos mejor guardados de Latinoamérica” según la FIL de Guadalajara, y otros como los mejores narradores en español según la revista Granta. La primera escritora que publicaron fue Gisela Kozak-Rovero en 2013, quien pronto formará también parte de Hablemos escritoras. Otras plumas son: Giovana Rivero, Claudia Apablaza, Keila Vall de la Ville, Mariza Bafile, Raquel Abend van Dalen, Melanie Márquez. La conversación es con Asdúbral Hernández, su editor y fundador junto con su esposa María Angélica García, quien nos habla de los retos de haber sido una de las primeras editoriales imprimiendo literatura en español en los Estados Unidos.