Carla Faesler (CDMX, 10 abr 1967) forma parte de una generación de escritoras que escriben con la visión de escapar a la división de género artísticos e invitar a la ampliación del texto y de la experiencia estética. Es escritora, editora, poeta visual, traductora y narradora y ha recibido premios como el Premio Nacional Gilberto Owen (2002) por su libro Anábasis Maqueta y su libro Formol fue seleccionado La Tempestad como mejor libro. Experimenta con el fotopoema, videopoema, y el cinepoema, así como en el aspecto auditivo y sensorial de la escritura y su ampliación a través de la música y la imagen. Visiten en nuestra página para saber más sobre su perfil y su obra, y su página web.
Carla Faesler es escritora, editora, poeta visual, traductora y narradora mexicana. Nacida en una familia de artistas, Carla estudió Ciencias Políticas y Administración en la Universidad Iberoamericana. Realizó estudios de posgrado en Inglaterra, en el British Council en Londres, en la maestría en Desarrollo; así como la maestría en Estética y Teoría de las Artes en Madrid. A pesar de que sus estudios y activismo político, tenía una inclinación literaria que la fue acercando al mundo artístico. ...
"La lengua es la patria y el espacio social" dice la escritora chilena Alejandra del Río. Hija de madre alemana y padre chileno, estudió literatura en la Universidad de Chile. De 1999 a 2009 vivió en Alemania en donde realizó estudios sobre Escritura Autobiográfica y Creativa en la Alice Salomon Hochschule en Berlín. Fue allí donde encontró su pasión por educar, y se tituló en 2008 como “pedagoga de la poesía”, enfocada en la enseñanza de literatura en niños. A su regreso a Chile en ...
Estudió Ciencias de la Comunicación en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Toluca. Ha publicado los poemarios La mañana se despierta en ruinas (1997, Instituto Mexiquense de Cultura) y Mínimo cielo cavado en la frente (Bonobos, 2019), y el libro de cuentos Medidas extremas (Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola, publicado por la Universidad de Guadalajara, 2010). Poemas suyos aparecen en las antologías Camisa de 18 varas (1997, Instituto Mexiquense de Cultura) y Reino de nadie (2006, Instituto ...
María Baranda nació en la Ciudad de México el 13 de abril de 1962. Desde hace varios años se dedica a la poesía y a la literatura para niños y jóvenes. Ha escrito varios libros de poesía, y ha recibido muchos premios como el Nacional de Poesía Aguascalientes, el Internacional Ramón López Velarde y el Sabines-Gatien La Pointe en Canadá. Libros suyos han sido publicados en Bélgica, Canadá, Estados Unidos, China, Italia e Inglaterra y sus poemas han sido traducidos a diversos idiomas. Este ...
Es doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios de las Tradiciones por El Colegio de Michoacán, poeta, gestora cultural, ensayista y experimentadora digital. Su obra ha sido traducida al alemán, inglés, sueco, ruso y francés. Se ha presentado en congresos académicos y festivales de literatura en México, Cuba, Colombia, Estados Unidos, España, Francia, Alemania, Marruecos, Suecia, Rusia y Finlandia. Consulten aquí su teaser de video-juego-poema.
Mónica Nepote es escritora, editora y gestora mexicana. Estudió letras hispanoamericanas en la Universidad de Guadalajara. Fue becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), Jóvenes Creadores, (1994, 1996 y 2003) y en 2001 obtuvo un estímulo para Difusión de Obra del ICCM. A su vez se le otorgó el Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta 2003. Trabajó como guionista para Canal 22. Cuenta con una sólida trayectoria en el sector editorial: coeditora de la colección infantil “Así ...
Rocío Cerón es escritora, poeta, ensayista y editora mexicana. Estudió historia del arte en la Extensión Universitaria de la Universidad Anáhuac y cursó parte del diplomado de escritura en la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). Ha sido coordinadora editorial de Trilce Ediciones, Cubo Editorial y desde 2004 es editora en jefe de Ediciones El Billar de Lucrecia. Fundó Motín Poeta, colectivo de proyectos artísticos interdisciplinarios y, en 2004, coordinó y produjo, junto con Carla Faesler, el CD ...
En la tradición popular del exvoto, el donante entra en la escena, un universo creado a partir de vivencias y experiencias relacionadas con sucesos o circunstancias específicas. Este tipo de objetos son ofrendas a ciertas divinidades y generalmente tienen que ver con una devoción agradecida o una promesa obsequiada. En el exvoto, texto e imagen son coprotagonistas. Lo escrito es unas veces narración íntima que da voz al donante con cierta independencia de la imagen. (proporcionada por la editorial)
En uno de los estantes de la biblioteca de la familia de Larca, hay un corazón humano en un frasco de formol. Este corazón perteneció al joven guerrero que fue sacrificado en el último ritual que se llevó a cabo en el Templo Mayor. ¿Cómo llegó a la casa de Larca? Un largo recorrido que inicia con el hallazgo en las faldas del volcán Iztaccíhuatl entrelaza las peripecias de los distintos personajes que encuentran la víscera con la vida de una familia que busca resolver el destino de una leyenda descabellada que la ...
A lo largo de diez fragmentos, la voz poética utiliza la figura femenina de la madre en un procedimiento asociativo de imágenes, sensaciones y conceptos, como si la poesía tuviera más que ver con un proceso de pensamiento, que con la literatura misma. El poema representa, a través de una voz femenina llena de fuerza y vigor, la situación política actual que se vive en el país: un escenario de violencia cotidiana en el cual los ciudadanos se quedan inmóviles, incapaces de actuar para cambiar su realidad. La violencia ...
Sello editorial independiente dedicado a la publicación de libros cuyos recursos escriturales atreven modos propositivos e inesperados. Especializada en libros de poesía y ensayo, cuenta también con la colección "Río subterráneo" dedicada a libros académicos. Algunos de las escritoras en su catálogo son: Maricela Guerrero, Tedi López Mills, Carla Faesler, Malva Flores, Cristina Rivera Garza, Pura López Colomé, María Negroni, entre otros. Bonobos Editores. Twitter & Instagram: bonoboseditores