Nos vamos a Canadá
Hablemos, escritoras. Switch to our version in English

Podcast

Episodio más reciente
La fruta del borrachero de Ingrid Rojas Contreras: una reseña

La crítica mexicana Fran Dennstedt hace una lectura del libro La fruta del borrachero (Vintage, 2018) de la escritora colombiana-americana Ingrid Rojas Contreras. La reflexión va ...

Leer más >
Explora todos los episodios de nuestro Podcast

Por Hablemos Escritoras

Explora libros en traducción y audio libros publicados por Hablemos Escritoras.

Ver el catálogo >

Tienda libros USA

Visita Shop Escritoras para consultar todos los libros disponibles.

Enciclopedia

Todas las escritoras en un solo lugar.  Explora la enciclopedia >

Biblioteca

Nuestro librero lleno de libros, libros, y más libros.  Explora la biblioteca >

Editoriales
y revistas

Nuestra pasión por editoriales y revistas.

Ver todas >

Blog

Minireseña. Lacandona Speed (Literal Publishing, 2025) de Claudia Morales

Brenda Ortiz · 09/06/2025

En Lacandona Speed (Literal Publishing, 2025), la escritora chiapaneca Claudia Morales regresa al cuento con seis relatos que viajan desde un barrio ochentero de la Ciudad de México hasta un crucero distópico rumbo a Cancún, pasando por Chiapas y California. Con un estilo vivo, lleno de riqueza lingüística e imaginación, la autora logra dar voz a personajes entrañables y verosímiles que reflejan la diversidad cultural de sus experiencias. Inspirada tanto por vivencias personales —como su pasión por el boxeo— como por ...

Leer >
Ir al blog >

Reseñas

Minireseña. Autobiografía de la piel (Alfaguara, 2025) de Ana Clavel

Brenda Ortiz · 06/14/2025

Con Autobiografía de la piel, Ana Clavel nos entrega una obra profundamente íntima y audaz que desafía los límites de la narrativa tradicional. Aquí, la piel —ese órgano sensorial y simbólico por excelencia— no solo siente, sino que también recuerda, desea, y sobre todo, habla. Desde una escritura que se mueve entre la autoficción, la poética del cuerpo y la exploración filosófica del deseo, Ana Clavel crea un “nosotras” compartido entre autora y cuerpo, una complicidad sensorial que ...

Ir a la reseña >
Reseñas en audio y texto > Mini-reseñas en el blog >

Otras voces en la literatura