Brenda Lozano (CDMX 12 jun 1981) es narradora y ensayista. Estudió literatura en la Universidad Iberoamericana. Ha publicado las novelas: Todo nada (Tusquets, 2009), Cuaderno ideal (Alfaguara, 2014) traducido al inglés como Loop (Charco Press, 2019) por Annie McDermott), Cómo piensan las piedras (Alfaguara, 2017), Brujas (Alfaguara, 2019). En 2017, fue nombrada como una de las Bogotá 39, una selección de los mejores escritores jóvenes de América Latina. En 2019, recibió el premio PEN de traducción. Es colaboradora del periódico El país y revistas como Letras Libres. Su pensamietno crítico la hace formar parte de la generación de escritoras que han hablado por los derechos de las mujeres, en contra de la violencia de género, y la violencia en general.
Brenda Lozano dice que cuando descubrió la literatura lo que le pasó fue una voracidad adolescente por leerlo todo. Esta narradora, ensayista, y colaboradora de diversas publicaciones como el periódico El país y la revista Letras Libres, estudió literatura en la Universidad Iberoamericana. En 2015 fue reconocida por el Conaculta, Hay Festival y el Consejo Británico como una de las escritoras menores de 40 años más importantes de su país. En 2017, fue nombrada dentro de Bogotá 39, una selección de ...
Doctora en Historia Latinoamericana, Cristina Rivera Garza ha impactado el mundo de la literatura y el pensamiento crítico contemporáneo desde muchos ángulos. Su abundante trabajo y obra han obtenido algunos de los galardones más prestigiados a nivel nacional e internacional como el Premio Nacional de novela José Rubén Romero (1997), el Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2001 y 2009), el Premio Nacional de cuento Juan Vicente Melo (2001), Premio Internacional Anna Seghers (2005), Roger Caillois International Award Latin American Literature, ...
Ethel Krauze es comunicadora, docente, poeta, ensayista y tallerista, con un doctorado en Literatura por la Universidad Nacional Autónoma de México. Conductora de televisión en Canal 11, o en programas como Descarga Cultura UNAM, ha dedicado su vida profesional a la difusión de la lectura y la escritura. Algunos de sus libros como Como acercase a la poesía, son fundamentales en la enseñanza, así como su taller “Mujer: escribir cambia tu vida” que ha superado fronteras geográficas para difundir la escritura de mujeres. Su ...
Sara Uribe es poeta, novelista y crítica cuyos trabajos han sido publicados en México, Perú, España, Canadá y el Reino Unido. Ha recibido varios premios como el Carmen Alardín 2004, reconocimiento del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes 2006, Nacional de Poesía de Tijuana y el Clemente López Trujillo.
Escritora y editora Mexicana, Vivian Abenshushan estudió Lengua y Literatura hispánicas en la Facultuad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de México. En 2005, Abenshushan fundó, junto a un grupo de escritores y artistas, la cooperativa Tumbona Ediciones, un proyecto de edición independiente interesado en los cruces entre arte, literatura y política. Con su proyecto más reciente, Escritos para desocupados, y desde la experiencie del desempleo voluntario, se posiciona como una de las críticas de las nuevas ...
Anciano ya, el reconocido gastroenterólogo Emilio Nassar tuvo un proyecto: dejarse morir de hambre. Como testigo de esa agenda oculta eligió a su joven nieta, Emilia, con quién compartió largas charlas de café antes de fallecer. Aún afectada por la pérdida, y enfrascada en una turbulenta relación amorosa, Emilia se dedica a reconstruir los últimos meses de convivencia con su abuelo; los últimos meses de ese ávido lector, megalómano incurable, padre autoritario, abuelo melifluo, conservador recalcitrante, ...
Cuaderno ideal cuenta la historia de una joven que consigna sus pensamientos y avatares diarios en un cuaderno, especialmente a raíz de la ausencia de Jonás, su pareja. La marcha del novio y el vacío que este deja se va a convertir en el elemento fundamental de la narración. La vida de la joven va a girar en torno a la incertidumbre sobre su paradero o sobre la posibilidad de que regrese. Paralelo a esto, vamos conociendo su día a día que se ve salpicado de salidas, paseos, citas con amigos, charlas causales y la búsqueda de unos cuadernos ...
Esta colección de cuentos reúne sucesos de la vida cotidiana que se encuentran con eventos inusuales. Por ejemplo, que una niña pequeña se ponga a dialogar con un policía y le haga preguntas de toda índole, en particular una sobre las piedras; por ejemplo, que una creciente manada de elefantes reconozca como parte de los suyos a un hombre.
Y que una pareja se imagine historias a partir de los ruidos que escuchan en el vecindario. Hacia el final del volumen irrumpe un gorila de zoológico...
Relaciones amorosas y familiares, enigmas de la vida ...
Tsunami es una obra que compendía ensayos de lo que Jauregui llama en el prólo “mujeres valientes”, escritoras y críticas que han irrumpido el ambiente literario con sus obas e ideas. Las 12 escritoras incluidas en este volumen son: la misma editora Gabriela Jauregui, Vivian Abenshushan, Yasnaya Elena A Gil, Verónica Gerber Bicecci, Margo Glantz, Jimena González, Brenda Lozano, Daniela Rea, Cristina Rivera Garza, Yolanda Segura, Daniela J. Torres, y Sara Uribe.
La importancia de esta antología es su aportación a los ...
Paloma está muerta. Ha sido asesinada. Pero antes de ser Paloma, su nombre fue Gaspar. Antes de ser Paloma, Gaspar hacía ceremonias para curar a la gente, pero desde que se convirtió en Paloma, se dedicó a la vida nocturna con los hombres. Prefirió el amor a la purificación. Fue ella quien enseñó a Feliciana todo lo que sabe sobre la curandería. Con este aprendizaje, Feliciana descubre que, además de curar el cuerpo, también puede curar el alma. Pronto sus poderes serán conocidos en todas partes y personas ...
“Charco” es un término que coloquialmente se refiere en Latinoamérica al océano Atlántico. “Brincar el charco” quiere decir "ir a Europa", irse al otro lado del mar. Fundada en Edimburgo en 2017 por Carolina Orloff y Samuel McDowell, Charco Press es un puente que conecta dos continentes, traduciendo y publicando textos excepcionales de la literatura latinoamericana contemporánea, para llevarlos a los lectores del mundo angloparlante. Uno de sus primeros títulos fue Die My Love por Ariana Harwicz, mismo que permaneció ...