Fundada en 2002 en México y en 2005 España, la editorial Sexto Piso tiene un catálogo que incluye poesía, ensayo, narrativa, ilustrado, "realidades", y clásicos. Su nombre y logotipo viene del piso mínimo que se requeire para suicidarse, lo cual muestra el espíritu irreverente y ruidoso de esta casa editorial dirigida por Eduardo Rabasa. Su extenso catálogo cuenta con magníficas traduciones de libros clásicos como el de poesía El sueño de una lengua común de Adrienne Rich. Algunas otras escritoras que han publicado son Margo Glanz, Vivian Abenshushan, Brenda Navarro, Valeria Luiselli, Diana Torres, Claudina Domingo, Diana Torres, entre muchas otras. algunas de sus traductoras son: Paula Abramo, Rosa Pérez Pérez, y Patricia Gonzalo de Jesús.
Acá un fragmento de su presentación en su página web de España. "En este tiempo de convulsiones políticas, la noción de «posverdad» ha cobrado tal relevancia que recientemente fue nombrada Palabra del Año por el Oxford Dictionary, pues ha jugado un papel determinante en todas las catástrofes que se han producido por la vía de las urnas: las mentiras llanas, la manipulación de los hechos, las falsedades y los insultos se han convertido en elementos decisivos para el encumbramiento de alternativas políticas que amenazan libertades básicas, que persiguen a minorías y que en general ofrecen un futuro donde el miedo y el odio forman parte del acontecer cotidiano. En este contexto, en Sexto Piso creemos que los libros se vuelven más importantes que nunca: como un pequeño acto a contracorriente, como objetos que al ser leídos y pasados de unas manos a otras tienden a generar una comunidad invisible, compuesta por personas vinculadas por su creencia en la palabra, en las ideas, y en la expresión escrita como medio para rescatar todo lo que tengamos de valioso para poder hacer posible la vida en sociedad".
Como música de fondo, siempre presente y dando textura y profundida a la narración, está la imponente erudición de Glantz. Esa percepción fecunda igualmente por los kilómetros recorridos como por páginas, cuadros y encuentros artísticos digeridos. Los libros de Pasolini, Winkler, J. R. Ackerley, E. M. Foster, Naipaul, Agatha Christie y, por supuesto, los de Octavio Paz, nutrn el relato del viaje y refuerzan la dimensión literal como una experiencia de vida que se incrusta en nuestra mente con igual fuerza que el más ...
Yo también me acuerdo es una nueva versión de esta forma de autobiografía tan sui generis realizada por una de las ascritoras y pensadora más importantes de nuestro país, Margo Glantz. Viajera, grafómana y lector voraz, Glantz nos ofrece un vistazo a la punta del iceberg de su memoria. Lo que vemos es un cuadro portentoso que da fe de una mente colmada de vida. Viajes por el desierto de Atacama, Hong Kong, Buenos Aires, París, Berlín, Jaipur, Estambul o Londres; personajes como Carlos Monsivaís, Sor Juana, Simenon, Octavio Paz, ...
Concebido como un epígono de los antiguos gabinetes de curiosidades, el primer libro de cuentos de Gabriela Jauregui descubre, como lo hacían antes los cuartos de maravillas, un universo fantástico que trae ante nuestros ojos objetos, seres, situaciones, historias que creíamos conocer pero que, miradas a través de la inmensa hospitalidad que la autora experimenta ante el mundo, se nos descubren como experiencias cautivadoras y desconocidas. Un «Árbol cosmonauta» que recorre la distancia entre la Tierra y la Luna a través del ...
En esta novela total caben cuerpo, recuerdos y deseos; sudor, saliva y sangre; horor, belleza y silencio. Por breve herida restituye el fuego a las cenizas de los pasos andados por la autora, cuya irredenta vocación por la búsqueda se toca con el siguiente verso del poeta judío-rumano Paul Celan: "El camino de horas anduvo lo que dije. El camino de horas anduvo lo que callé. Anduvo y anduviste, por lo infinito anduviste, hacia adelante y hacía atrás, hacia ninguna parte, hacia la palabra, hacía allí"
En Y por mirarlo todo, nada veía Glantz recurre a una de las máximas improntas de su obra narrativa: la escritura fragmentaria. Heredera de una tradición que va desde Walter Benjamin hasta David Markson, la escritora mexicana mete en una misma página los horrores del ISIS y las adicciones de Charlie Sheen; el exilio de los colibries de su jardín y las consecuencias del ecocidio que se llava a cabo a escala planetaria: aforismos de Kafka y espeluznante reportes de feminicidios en México y otros países del mundo; el descubrimiento de su ...
Tsunami es una obra que compendía ensayos de lo que Jauregui llama en el prólo “mujeres valientes”, escritoras y críticas que han irrumpido el ambiente literario con sus obas e ideas. Las 12 escritoras incluidas en este volumen son: la misma editora Gabriela Jauregui, Vivian Abenshushan, Yasnaya Elena A Gil, Verónica Gerber Bicecci, Margo Glantz, Jimena González, Brenda Lozano, Daniela Rea, Cristina Rivera Garza, Yolanda Segura, Daniela J. Torres, y Sara Uribe.
La importancia de esta antología es su aportación a los ...
La maternidad, que casi siempre asociamos con la felicidad, también puede ser una pesadilla: la de una mujer cuyo hijo desaparece en el parque donde estaba jugando, y la de aquella otra mujer que se lo lleva para criarlo como propio. Ubicada en un contexto de profunda precariedad física y emocional, la historia de estas dos mujeres, madres del mismo niño –un niño que primero se llama Daniel y que después será rebautizado como Leonel– y madres, además, de un mismo vacío, nos confronta con las ideas ...
«Un nuevo clásico que rompe moldes. En manos de Luiselli, la novela se vuelve verdaderamente innovadora: eléctrica, elástica, sugerente y original».—The New York Times
Un matrimonio en crisis viaja en coche con sus dos hijos pequeños desde Nueva York hasta Arizona. Ambos son documentalistas y cada uno se concentra en un proyecto propio: él está tras los rastros de la última banda apache en rendirse al poder militar estadounidense; ella busca documentar la diáspora de niños que llegan a la frontera sur del ...
Permanente obra negra oculta y revela la creación constante de un libro escondido que circula en los sótanos de la negrería literaria como una presencia fantasma: la NI [TP] (siglas de la Novela Inexperta [Título provisional], que, según es caso, también podrían significar: Novela inexistente [Título Provisional] Novela inepta [Título perfecto], Novela indistinguible, inconfensable, indispuesta, ilegible, interrumpida, incapaz, inconcebible, iletrada, indiscreta, inadaptada, impía, ...
Una joven escritora en la treintena que acaba de separarse y que apenas está comenzando a tantear el incierto terreno de una nueva relación, poco tiempo después de la grave crisis financiera que asoló a Islandia a finales de la pasada década, se encuentra de pronto en territorio desconocido, interrogándose por los verdaderos cimientos sobre los que debería construirse el amor y la vida familiar, los vínculos con su país y con la tierra misma. Emprende entonces un viaje que la llevará a conocer las ruinas de las casas de ...
La poesía ha sido en todo tiempo un gesto de rebeldía y de emancipación. Todos los poetas soñaron alguna vez que las palabras tenían un poder tan grande que con ellas serían capaces de acometer la transformación de los sistemas políticos, acabar con la sinrazón y crear una justicia verdadera. Adrienne Rich, una de las poetas estadounidenses más populares y celebradas del siglo xx, también soñó con el fin de la desgracia humana y con la instauración de una nueva armonía. Todo su combate ...
Como ya hiciera en Apegos feroces y La mujer singular y la ciudad, Vivian Gornick vuelve a mostrar, en las irresistibles viñetas que componen Mirarse de frente, su inigualable talento para aunar el recuento de sus propias vivencias y la reflexión, con esa mezcla de ingenio, frescura y sabiduría que ha hecho de ella una autora ya insustituible para tantos y tantos lectores. En este nuevo libro, Gornick convierte el recuerdo de su experiencia como camarera en los Catskills no sólo en una agridulce aproximación al deseo juvenil y los trabajos ...
«Cada quien tiene sus penurias, y la mía es tener que huir siempre de algo», afirma la protagonista de esta novela, una mujer en busca de una paz imposible jaloneada por encuentros que la sumergen en realidades cavernosas que parecen sueños. Vemos desfilar frente a ella personajes asombrosos, grotescos o simplemente sin esperanza. Casi siempre se trata de encuentros fugaces, que tienen la peculiar naturaleza mágica de los encuentros sin una segunda oportunidad. La protagonista no rehúye ninguno, porque cada uno puede ser el que pondrá fin a su ...
Durante años, en la remota colonia menonita de Molotschna, las mujeres han sido sistemáticamente drogadas y violadas mientras dormían. La comunidad se empeñaba en hacerles creer que las heridas con las que amanecían eran producto de su absurda imaginación, o quizá obra del demonio, que las castigaba por sus pecados. Los violadores, sin embargo, eran hombres de la propia colonia: tíos, hermanos o vecinos que han sido detenidos, pero que ahora, en apenas dos días, quedarán libres bajo fianza y regresarán a ...
El más reciente libro de poemas de Ana Luísa Amaral, considerada por la crítica como la poeta portuguesa viva más importante, y cuya obra ha sido comparada con la de Emily Dickinson y Wislawa Szymborska, se aleja de cualquier discurso épico o grandilocuente, y transfigura los pequeños actos cotidianos en momentos poéticos de gran voltaje, vitalidad y profundidad. Quien se interne en este libro, que cierra con tres poemas humanísimos dedicados a la crisis de los refugiados en Europa, encontrará poemas con recetas de cocina ...
En una Bratislava en la que aún reverberan los ecos del socialismo, dos parejas de amigos –el Cuarteto– pasan las horas en el Café Viena –o Café Hiena, como ellos lo llaman– bebiendo vino y conversando sobre literatura, David Lynch, lo humano y lo divino. Pertrechados de una ironía irreverente, huyen de la seriedad fútil de un empleo estable, del sordo desarraigo que los atraviesa. Una de las integrantes del Cuarteto retrata sus vidas. Es Elza, un personaje fascinante atrapado en el barrio de Petržalka, ese laberinto anclado a otro ...
A lo largo de sus diecisiete años de vida, Silvie ha aprendido de su padre, aficionado a la historia de la Edad del Hierro, cómo vivían los antiguos britanos –qué tipo de túnicas vestían, qué raíces comestibles recolectaban, cómo encontraban agua potable– y también cómo morían algunas de sus mujeres y niñas: atadas de pies y manos, ahogadas en un pantano, víctimas de sacrificios rituales a manos de su propia tribu. La familia de Silvie participa en una «experiencia» ...
Este es un manual sobre eyaculación femenina (no confundir con el orgasmo), un tema tabú del que prácticamente no se habla ni existe información disponible. Así que Diana Torres se ha dado a la tarea de abordarlo de frente, pues: «Tenemos la lengua rota, infectada por el maldito tabú del sexo, y la única manera de sanar esa enfermedad es hablando». Pucha potens es el resultado de la investigación que Torres emprendió hace quince años sobre su propio cuerpo, cuyos resultados se han esparcido en una ...
Sophie y Otto Bentwood son una acomodada pareja neoyorquina de mediana edad, sin hijos y con una vida aparentemente envidiable, rodeada de pequeños lujos, alta cultura y amistades cool, que vive en una casa remodelada en un Brooklyn que apenas comienza a gentrificarse. Una noche, un gato callejero muerde a Sophie cuando ella le da de comer. Este accidente, aparentemente anodino, será el pistoletazo de salida de una serie de pequeñas tragedias, de pequeños encuentros y desencuentros que, de manera tan sutil como quirúrgica, dibujan el quebrado y turbulento ...
¿Cómo respondemos? ¿Con la voz entrecortaa? ¿Con el cuerpo? ¿Con la lata de aerosol? ¿Con un coctel molotov? ¿Con toda nuestra rabia? ¿Con nuestra inteligencia? ¿Con todo lo que tenemos y somos? ¿Cuantas formas posibles de respuesta hay?. Tantas como nosotras. "Nuesra arma es la voz", dijo Marichuy en la toma reciente del INPI y ya había mencionado Gloria Anzaldúa que la responsabilidad es nuestra habilidad de responder: con la boca, la voz, y las puntas de los dedos cargamos y enunciamos esa ...
Hace ahora justo veinte años, los Kinsella eran, en apariencia, una familia idílica y feliz. De un día para otro, el marido de Rachel vendió sin avisarle la casa en la que vivían y se llevó a los cinco niños al extranjero. Ella tardó un año en volver a verlos, y su pánico era tan intenso que se tambaleaba por la acera a medida que se acercaba a su encuentro. Hace ahora justo veinte años de la ruptura, este preciso fin de semana en que tres de los hijos de Rachel –Ellen y los gemelos Joe y Michael–, ya ...
Brenda Lozano dice que cuando descubrió la literatura lo que le pasó fue una voracidad adolescente por leerlo todo. Esta narradora, ensayista, y colaboradora de diversas publicaciones como el periódico El país y la revista Letras Libres, estudió literatura en la Universidad Iberoamericana. En 2015 fue reconocida por el Conaculta, Hay Festival y el Consejo Británico como una de las escritoras menores de 40 años más importantes de su país. En 2017, fue nombrada dentro de Bogotá 39, una selección de ...
Dirige el proyecto digital Enjambre Literario. Tiene un máster de Estudios de Mujeres, Género y Ciudadanía de la Universidad de Barcelona y es especialista en Economía Feminista y Socióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es parte de la Asociación Internacional de Feministas Economistas (IAFFE, por sus siglas en inglés), así como de la Asociación Clásicas y Modernas, organización española para la igualdad de género. Actualmente, trabaja en temas relacionados con ...
Doctora en Historia Latinoamericana, Cristina Rivera Garza ha impactado el mundo de la literatura y el pensamiento crítico contemporáneo desde muchos ángulos. Su abundante trabajo y obra han obtenido algunos de los galardones más prestigiados a nivel nacional e internacional como el Premio Nacional de novela José Rubén Romero (1997), el Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2001 y 2009), el Premio Nacional de cuento Juan Vicente Melo (2001), Premio Internacional Anna Seghers (2005), Roger Caillois International Award Latin American Literature, ...
Gabriela Jauregui navega entre las aguas de la escritura, la edición, y la reflexión crítica sobre temas como la violencia, el género, y el sentido mismo de la escritura. Tiene una maestría en Escritura Creativa por la Universidad de California, Riverside, una maestría en Literatura Comparada por la Universidad de California, Irvine y un doctorado en el mismo rubro por la Universidad del sur de California. En 2017 fue seleccionada como una de las 39 mejores escritoras jóvenes en América Latina en la lista Bogotá39. Es ...
La obra de Margo Glantz es de una lucidez infinita que muestra las lecturas de una vida consagrada al aprendizaje de las letras, la filosofía, la cultura, y la sociedad. Escritora, ensayista, crítica, y especialista en teatro, estudió Literatura y un doctorado en letras hispánicas en la Sorbonna. Fue alumna de Alfonso Reyes, Samuel Ramos y Leopoldo Zea entre otros. Ha sido catedrática en diversas instituciones en México y en el extranjero. Fue asociada cultural de la embajada de México en Inglaterra y directora del Instituto Nacional de ...
Sara Uribe es poeta, novelista y crítica cuyos trabajos han sido publicados en México, Perú, España, Canadá y el Reino Unido. Ha recibido varios premios como el Carmen Alardín 2004, reconocimiento del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes 2006, Nacional de Poesía de Tijuana y el Clemente López Trujillo.
Escritora y editora Mexicana, Vivian Abenshushan estudió Lengua y Literatura hispánicas en la Facultuad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de México. En 2005, Abenshushan fundó, junto a un grupo de escritores y artistas, la cooperativa Tumbona Ediciones, un proyecto de edición independiente interesado en los cruces entre arte, literatura y política. Con su proyecto más reciente, Escritos para desocupados, y desde la experiencie del desempleo voluntario, se posiciona como una de las críticas de las nuevas ...
Es lingüísta, escritora, traductora, investigadora, y una de las voces importantes en el tema sobre el reconocimiento de derechos mixes y las autonomías indígenas, la existencia de un estado nacional monolingüe, y de diversas genealogías cuando se habla de mujeres. Es parte de libros colectivos Feminismo Ed. Guadalupe Nettel. UNAM, 2019 con "Mujeres indígenas, fiesta y participación política ", Tsunami. Ed. Gabriela Jauregui. Sexto Piso, 2018 con "La sangre, la lengua y el apellido". El futuro es hoy. Ideas radicales para ...
Poemas suyos, artículos críticos y ensayos han aparecido en diversas revistas y antologías en la línea de repensar el concepto de identidad, la inestabilidad del concepto “persona”, y la idea del autor. Yolanda Segura ha presentado espectáculos de Slam poético en Querétaro y es promotora de la literatura de mujeres. Cursó el Seminario de Producción Fotográfica 2017 en el Centro de la Imagen; como resultado, una pieza suya se expuso en la muestra colectiva Nos prometieron futuro. Fue ganadora del Premio ...
La editorial independiente mexicana y española Sexto piso cuenta con uno de los catálogos más extensos y variados en obras clásicas, poesía, ensayo, narrativa, e ilustración, en español o traducciones. Jan De la Rosa, miembro de su equipo, nos acompaña hoy para contarnos más sobre su catálogo, las fascinantes obras que publica, su club de libro y blog en su página web, así como sobre los eventos que tendrán con motivo de su aniversario número 18. Algunas de las escritoras que han publicado ...
Hoy los invitamos a escuchar una reseña sobre La memoria de las cosas (Sexto piso, 2015) de Gabriela Jauregui (CDMX, México, 17 ene 1979), libro de cuentos donde se presta atención a momentos cotidianos que, con la ayuda del lenguaje, crean todo un mundo que puede o no ser fantástico. La lectura es a cargo de Francesca Dennstedt de Southern Illinois University-Carbondale. Lean la reseña completa y aprendan más de esta editorial y escritora en nuestra enciclopedia, y de la editorial Sur+ que dirige.
Yásnaya Elena Aguilar (Ayutla, Mixe, Oaxaca. 16 oct 1981) es lingüísta, escritora, traductora, investigadora, y una de las voces importantes en el tema sobre el reconocimiento de derechos mixes y las autonomías indígenas, la existencia de un estado nacional monolingüe, y de diversas genealogías cuando se habla de mujeres. Algunas de sus obras son: "Mujeres indígenas, fiesta y participación política ". Feminismos. Ed. Guadalupe Nettel. UNAM, 2019, "La sangre, la lengua y el apellido". Tsunami. Ed. Gabriela Jauregui. Sexto ...