Sara Uribe es poeta, novelista y crítica cuyos trabajos han sido publicados en México, Perú, España, Canadá y el Reino Unido. Ha recibido varios premios como el Carmen Alardín 2004, reconocimiento del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes 2006, Nacional de Poesía de Tijuana y el Clemente López Trujillo.
Antígona González (Sur+ Ediciones, 2012) · Arbitraria (Antílope, 2015) · Abroche su cinturón mientras esté sentado (Secretaria de Cultura México, 2017) · Tsunami (Sexto piso, 2018) · Tiembla (Almadía, 2018) · Un montón de escritura para nada (Dharma Books, 2019)
En el contexto de la actual guerra en México, una mujer, Antígona González, intenta narrar la desaparición de su hermano menor. Ella busca el cuerpo de su hermano entre los muertos. Antígona González es un texto conceptual: una máquina escritural basada en la apropiación, intervención y reescritura de la Antígona de Sófocles; El grito de Antígonade Judith Butler; La tumba de Antígona de María Zambrano; Antígona furiosa de Griselda Gambaro; Antígona o la elección de ...
Arbitraria es una antología de poesía y ensayo en la que participan 24 autores mexicanos de menos de 41 años. Se trata de un conjunto de 24 textos (12 ensayos, 12 poemas) que, al modo de un Wunderkammer o gabinete de maravillas, es una muestra de la rica y compleja variedad de voces literarias que existen en nuestro país.
Abroche su cinturón mientras esté sentado, de Sara Uribe, es un libro sobre la exploración de los cuerpos y las ciudades, los tránsitos, la temporalidad y la memoria; sobre la producción de poemas a partir de recortes textuales y spam; también sobre la narratividad y el dialogismo, sobre las disertaciones que se establecen a partir de las múltiples posibilidades del sujeto lírico en el devenir del texto.
Tsunami es una obra que compendía ensayos de lo que Jauregui llama en el prólo “mujeres valientes”, escritoras y críticas que han irrumpido el ambiente literario con sus obas e ideas. Las 12 escritoras incluidas en este volumen son: la misma editora Gabriela Jauregui, Vivian Abenshushan, Yasnaya Elena A Gil, Verónica Gerber Bicecci, Margo Glantz, Jimena González, Brenda Lozano, Daniela Rea, Cristina Rivera Garza, Yolanda Segura, Daniela J. Torres, y Sara Uribe.
La importancia de esta antología es su aportación a los ...
Pocos acontecimientos tienen el poder de inquietar al espíritu humano de maneras tan profundas como un terremoto. En esos instantes en que la Tierra se sacude, toda percepción de solidez y seguridad desaparece, y de golpe se revela la conciencia plena de nuestra realidad. Este libro reúne los testimonios de escritores que vivieron los terremotos acaecidos en septiembre de 2017, y que afectaron gravemente a varios estados en el país. Tiembla es un documento necesario para que el paso del tiempo no desaparezca este episodio revelador y que no olvidemos que podemos ...
Con la lucidez y la sensibilidad que caracterizan a Sara Uribe, en este libro presenta la actualidad en su híper expresión, en cuanto al reconocimiento de las demandas que tiene una mujer como mujer, una poeta en su poética, en cuanto a las expectativas de ella como “productora de poemas”. Los poemas que integran este libro están saturados de un subconsciente que reconoce al círculo literario, masculinizado, imperado por la pulsión de exigir la productividad en exceso, y de querer limitarla a enfocarse en ciertos temas. El bombardeo de ...
Almadía nace en la ciudad de Oaxaca, México el 17 de febrero de 2005. Desde su fundación buscó combinar la novedad de propuestas contemporáneas con nuevas ediciones de clásicos indispensables. La oferta editorial se ordena las colecciones: Narrativa (cuento y novela), Poesía, Ensayo, Cartografías, Crónica, Infantil y Ediciones especiales. Cada una con su propio diseño, que convierte a los libros en objetos que halagan los sentidos. La textura de materiales, el colorido de sus portadas, el cuidado de sus ediciones, el ...
Fundada en 2015 en México por Jazmina Barrera, Marina Azahua, César Tejeda, Astrid López Méndez, e Isabel Zapata, todos ellos nacidos en la década de los 1980s, Ediciones Antílope representa un nuevo espíritu en editar y publicar libros. En su página web dicen "Hacemos libros que nos gustaría leer".
Su filosofía puede resumirse en:
"Pensamos que, en el mejor de los casos, la lectura involucra todos los sentidos y conjuga contenidos estimulantes con una experiencia estética y visual. En Antílope hay espacio ...
Dharma Books + Publishing es una editorial que nació en el 2016, con una fuerte dosis de romanticismo, convicción y, quizá, hasta fe, nos hemos adentrado al prodigioso mundo literario para compartir nuestros hallazgos. En Dharma Books + Publishing estamos en la pesquisa de libros vivos, que se crean y revientan desde lo más profundo de los seres humanos. Perseguimos a esas escritoras y autores que nos hacen sentir y ver la esencia de las personas, que cuestionan la realidad, e incluso, dan pie a la posibilidad de modificar el entorno. Creemos en el arte. Creemos ...
Fundada en 2002 en México y en 2005 España, la editorial Sexto Piso tiene un catálogo que incluye poesía, ensayo, narrativa, ilustrado, "realidades", y clásicos. Su nombre y logotipo viene del piso mínimo que se requeire para suicidarse, lo cual muestra el espíritu irreverente y ruidoso de esta casa editorial dirigida por Eduardo Rabasa. Su extenso catálogo cuenta con magníficas traduciones de libros clásicos como el de poesía El sueño de una lengua común de Adrienne Rich. Algunas otras escritoras ...
Nacida en México en 2009, Sur+ Ediciones publica poesía, ensayo, novela. Su "Manifiesto" describe el espíritu de esta editorial dirijida por la escritora y crítica Gabriela Jauregui.
sur+ es una editorial colectiva codependiente.
sur+ se desdobla.
sur+ se transforma y se convierte también en una editorial que define su interfaz como un ejercicio colectivo.
sur+ es un juego de palabras y signos que, por un lado revalora el sur social en un mundo dominado por el norte, y por el otro busca contraponerse a una de las acepciones de la palabra francesa surplus: ...
Hoy, compartimos con ustedes esta interesante conversación con la escritora y editora Lucía María Treviño (Mexicali, 23 oct 1983). Editora en Dharma Books, tallerista, con obra publicada en diversos medios como Tierra Adentro, escribe su primer libro Delta de sol , una obra poética que consta con 687 versos endecasílabos y un contrapoema que responde desde una voz femenina el de Octavio Paz, Piedra de Sol. El reto lingüístico y literario que hace en esta obra la hace una lectura obligada.
A Gabriela Jauregui (CDMX 17 ene 1979) le gustan los manifiestos, como lo ha hecho notar en su libro Many Fiestas! (Gato Negro, 2017) y en la presentación de Sur+ Ediciones, editorial que dirige y fundó en 2009. Escribe poesía, ensayo, cuento, y crítica. Estudió en la Universidad de California, Riverside donde obtuvo un MFA en Escritura Creativa y en la Universidad del Sur de California con un doctorado en Literatura Comparada. En 2017, fue incluida en la lista Bogotá 39, donde se mencionan a los escritores más destacados de ...
Para los fundadores de Antílope, Jazmina Barrera, Astrid López Méndez, Isabel Zapata, Marina Azahua, y César Tejeda, la escritura y la edición de libros no tienen que ser actividades solitarias. La propuesta de esta editorial, fundada en México en 2015, es crear un espacio en donde sea posible "gestar amistades mientras se trabaja un libro a varias manos". Su logotipo, un antílope, que en realidad es un "librelope", y sus colores rojo y blanco se reconoce ya en su país de origen y en el extranjero, de manera independiente o con ...
Brenda Lozano (CDMX 12 jun 1981) es narradora y ensayista. Estudió literatura en la Universidad Iberoamericana. Ha publicado las novelas: Todo nada (Tusquets, 2009), Cuaderno ideal (Alfaguara, 2014) traducido al inglés como Loop (Charco Press, 2019) por Annie McDermott), Cómo piensan las piedras (Alfaguara, 2017), Brujas (Alfaguara, 2019). En 2017, fue nombrada como una de las Bogotá 39, una selección de los mejores escritores jóvenes de América Latina. En 2019, recibió el premio PEN de traducción. ...
El día de hoy reseñamos el libro de Sara Uribe (Querétaro, México 1978), Un montón de escritura para nada, publicado por Dharma Books, 2019.
Nadia Escalante Andrade (Mérida, Yucatán 15 oct 1982) estudió licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas y tiene una maestría en Cultura y Literatura contemporáneas de Hispanoamérica. Su trabajo poético involucra la métrica, la poesía en prosa, la luz como metáfora para intersectar la fotografía con la literatura. Gusta de escribir en heptasílabo y pentasílabo por la musicalidad que estos tienen. Algunos de sus temas son la enfermedad, el mar, el cuerpo, lo metafísico. Su primer ...
Sara Uribe (Querétaro 13 ene 1978) es poeta, novelista y crítica cuyos trabajos han sido publicados en México, Perú, España, Canadá y el Reino Unido. Ha recibido varios premios como el Carmen Alardín 2004, reconocimiento del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes 2006, Nacional de Poesía de Tijuana y el Clemente López Trujillo. Algunas de sus obras son: Antígona González (SurPlus Ediciones, 2012), Siam (FETA, 2012), y Abróchese su cinturón mientras esté sentado (Educal 2018).
Cheyla ...
Margo Glantz (CDMX 28 de enero de 1930) es una de las grandes figuras de las letras mexicanas, con una gran trayectoria en la vida intelectual del país. Su abundante producción literaria está llena de un gran sentido crítico sobre el mundo moderno, el proceso de la memoria, la influencia de sus lecturas de los clásicos, la filosofía, y la historia cultural. Ha ganado premios como el Xavier Villaurrutia, Sor Juana Inés de la Cruz y Alfonso Reyes. Algunos de sus libros son Las genealogías (Martín Casillas 1981), El rastro ...