Gabriela Jauregui navega entre las aguas de la escritura, la edición, y la reflexión crítica sobre temas como la violencia, el género, y el sentido mismo de la escritura. Tiene una maestría en Escritura Creativa por la Universidad de California, Riverside, una maestría en Literatura Comparada por la Universidad de California, Irvine y un doctorado en el mismo rubro por la Universidad del sur de California. En 2017 fue seleccionada como una de las 39 mejores escritoras jóvenes en América Latina en la lista Bogotá39. Es editora y co-fundadora del colectivo editorial Sur+ ediciones en México. Es co-autora de Taller de Taquimecanografía (Tumbona, 2011), texto que muestra su interés en trabajar la escritura colectiva y las colaboraciones. En su libro Many Fiestas! (Gato Negro Ediciones, 2017) explora la hibridez de géneros con un manifiesto en contra de la violencia. Coordinó la antología Tsunami (Sexto Piso 2018), uno de los textos más significativos sobre pensamiento de mujeres feministas de la época contemporánea, en el que invitó a voces diversas para contestar una pregunta: ¿qué es ser mujer en México hoy? Foto: Lizbeth Hernández
Controlled Decay (Akashic Books, 2008) · Taller de taquimecanografía (Tumbona, 2011) · La memoria de las cosas (Sexto piso, 2015) · Many Fiestas! (Gato Negro Ediciones, 2017) · Tsunami (Sexto piso, 2018)
"Remarkable. . . . Gabriela Jauregui displays perfect pitch: Her lyrics are impressive in their scope, range, empathy--and especially their authentic passion."—Marjorie Perloff, author of 21st-Century Modernism
Diseño editorial para este peculiar libro publicado recientemente por Tumbona Ediciones. Se trata de un experimento de creación colectiva llevado a cabo por Aura Estrada, Gabriela Jáuregui, Laureana Toledo y Mónica de la Torre, quienes comenzaron en 2004 un cadáver exquisito en varias rondas, tan abierto y proliferante como el medio que les servía de enlace: internet. (Éramos tantos)
Concebido como un epígono de los antiguos gabinetes de curiosidades, el primer libro de cuentos de Gabriela Jauregui descubre, como lo hacían antes los cuartos de maravillas, un universo fantástico que trae ante nuestros ojos objetos, seres, situaciones, historias que creíamos conocer pero que, miradas a través de la inmensa hospitalidad que la autora experimenta ante el mundo, se nos descubren como experiencias cautivadoras y desconocidas. Un «Árbol cosmonauta» que recorre la distancia entre la Tierra y la Luna a través del ...
In her manifesto, the young Mexican author Gabriela Jauregui thinks about the blood-soaked war of drugs. Simultaneously, she proposes a communal organization, a resistance against individualism and isolation. As a type of game, Jauregui borrows words from other manifestos. The result is a manifesto-remix, unleashing a different and new political potential.
Tsunami es una obra que compendía ensayos de lo que Jauregui llama en el prólo “mujeres valientes”, escritoras y críticas que han irrumpido el ambiente literario con sus obas e ideas. Las 12 escritoras incluidas en este volumen son: la misma editora Gabriela Jauregui, Vivian Abenshushan, Yasnaya Elena A Gil, Verónica Gerber Bicecci, Margo Glantz, Jimena González, Brenda Lozano, Daniela Rea, Cristina Rivera Garza, Yolanda Segura, Daniela J. Torres, y Sara Uribe.
La importancia de esta antología es su aportación a los ...
Fundada en 2002 en México y en 2005 España, la editorial Sexto Piso tiene un catálogo que incluye poesía, ensayo, narrativa, ilustrado, "realidades", y clásicos. Su nombre y logotipo viene del piso mínimo que se requeire para suicidarse, lo cual muestra el espíritu irreverente y ruidoso de esta casa editorial dirigida por Eduardo Rabasa. Su extenso catálogo cuenta con magníficas traduciones de libros clásicos como el de poesía El sueño de una lengua común de Adrienne Rich. Algunas otras escritoras ...
A Gabriela Jauregui (CDMX 17 ene 1979) le gustan los manifiestos, como lo ha hecho notar en su libro Many Fiestas! (Gato Negro, 2017) y en la presentación de Sur+ Ediciones, editorial que dirige y fundó en 2009. Escribe poesía, ensayo, cuento, y crítica. Estudió en la Universidad de California, Riverside donde obtuvo un MFA en Escritura Creativa y en la Universidad del Sur de California con un doctorado en Literatura Comparada. En 2017, fue incluida en la lista Bogotá 39, donde se mencionan a los escritores más destacados de ...
El dicho dice que en Texas todo es grande. Y lo que sucedió en estos días en lo que podría recordarse como la "#granhelada", será una prueba más de esto, con el catastrófico número de cerca de 3 millones de casas y negocios sin energía eléctrica, a lo largo de una semana con temperaturas históricamente bajas entre 33oF y 23oF. Y mientras las autoridades debaten sobre quién fue el responsable de este apagón y se toman medidas para que esto no vuelva a ocurrir, es un hecho es que la naturaleza se está ...
Hoy los invitamos a escuchar una reseña sobre La memoria de las cosas (Sexto piso, 2015) de Gabriela Jauregui (CDMX, México, 17 ene 1979), libro de cuentos donde se presta atención a momentos cotidianos que, con la ayuda del lenguaje, crean todo un mundo que puede o no ser fantástico. La lectura es a cargo de Francesca Dennstedt de Southern Illinois University-Carbondale. Lean la reseña completa y aprendan más de esta editorial y escritora en nuestra enciclopedia, y de la editorial Sur+ que dirige.
Hoy Mara Rahab Bautista, promotora literaria y librera, y Agustina Villela, librera y restauradora, nos hablan de un evento que será un parteaguas en la conversación literaria y cultural por mujeres: el "Festival colaborativo agua viva". Del 16 al 26 de noviembre de 2020 reunirá en conferencias, mesas, y talleres a escritoras, periodistas, críticas, libreras, editoras, fanzineras, y promotoras de distintos países de Latinoamérica y el Caribe. Algunas invitadas son: Cristina Rivera Garza, Mayra Santos Febvre, Sandra Lorenzano, Vivian Abenshushan, ...
La editorial independiente mexicana y española Sexto piso cuenta con uno de los catálogos más extensos y variados en obras clásicas, poesía, ensayo, narrativa, e ilustración, en español o traducciones. Jan De la Rosa, miembro de su equipo, nos acompaña hoy para contarnos más sobre su catálogo, las fascinantes obras que publica, su club de libro y blog en su página web, así como sobre los eventos que tendrán con motivo de su aniversario número 18. Algunas de las escritoras que han publicado ...
Yásnaya Elena Aguilar (Ayutla, Mixe, Oaxaca. 16 oct 1981) es lingüísta, escritora, traductora, investigadora, y una de las voces importantes en el tema sobre el reconocimiento de derechos mixes y las autonomías indígenas, la existencia de un estado nacional monolingüe, y de diversas genealogías cuando se habla de mujeres. Algunas de sus obras son: "Mujeres indígenas, fiesta y participación política ". Feminismos. Ed. Guadalupe Nettel. UNAM, 2019, "La sangre, la lengua y el apellido". Tsunami. Ed. Gabriela Jauregui. Sexto ...
Carmen Boullosa (CDMX, 4 sept 1954) es una de las escritoras más prolífica y renombrada de la literatura contemporánea. Es poeta, novelista, guionista y dramaturga mexicana. Estudió Letras Hispánicas en la Universidad Iberoamericana y en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). Fue becaria Salvador Novo, del Centro Mexicano de Escritores, del INBA FONAPAS, de la Fundación Guggenheim, de la DAAD y del hoy llamado Cullman Center. Ha sido profesora distinguida visitante en las universidades Blaise Pascal (2014), Columbia ...
La poeta Yolanda Segura (Querétaro, 20 dic 1989) ha publicado Todo lo que vive es una zona de pasaje (Frac de Medusas, 2016), O reguero de hormigas (FETA, 2016), Estancias que por ahora tienen luz y se abren hacia el paisaje (Conarte, 2019) y per/so/na (Almadía, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2019). Poemas suyos, artículos críticos y ensayos han aparecido en diversas revistas y antologías. Fue ganadora del Premio Nacional de Poesía Carmen Alardín (2018) y del Premio Nacional de Poesía Francisco Cervantes (2017). ...
Margo Glantz (CDMX 28 de enero de 1930) es una de las grandes figuras de las letras mexicanas, con una gran trayectoria en la vida intelectual del país. Su abundante producción literaria está llena de un gran sentido crítico sobre el mundo moderno, el proceso de la memoria, la influencia de sus lecturas de los clásicos, la filosofía, y la historia cultural. Ha ganado premios como el Xavier Villaurrutia, Sor Juana Inés de la Cruz y Alfonso Reyes. Algunos de sus libros son Las genealogías (Martín Casillas 1981), El rastro ...