Suburbano Ediciones (SED) es el sello editorial independiente de los autores hispanos en Estados Unidos. Nuestro objetivo es darle a la literatura escrita en español en Norteamérica, el reconocimiento que no tiene. SUBURBANO surge con el interés de reinvidicar la literatura que se escribe en español en los Estados Unidos.
Algunas de sus escritoras son: Naida Saavedra y Raquel Abend van Dalen. En su volumen Miami (Un)plugged participan: Rodolfo Pérez-Valero, Raquel Abend Van-Dalen, Grettel J. Singer, José Ignacio Valenzuela, Andrés Hernández Alende, Juan Carlos Pérez Duthie, Anjanette Delgado, Gastón Virkel, Camilo Pino, Luis de la Paz, Carlos Gámez-Pérez, Gabriel Goldberg, Lourdes Vázquez, Pablo Cartaya, Carlos Pintado, Héctor Manuel Castro, Jaime Cabrera González, Daniel Shoer Roth y Enrique Córdoba. Mucho más en su página web.
Suburbano.net es una revista editada en Miami, que busca reivindicar la literatura hispanoamericana en Estados Unidos y difundir las artes en todas sus formas. Nació en el 2009, y ahora, gracias al esfuerzo de su equipo y al apoyo de sus más de 30,000 lectores mensuales, se ha convertido en un referente cultural hispano en el país. Una de sus metas es crear un puente cultural entre EEUU, España y Latinoamérica, para que escritores, artistas y lectores, tengan un espacio común donde manifestarse. Uno de sus fundadores es el escritor Pedro ...
Última inocencia es un relato que conjuga el ritmo de la cotidianidad, el mundo de los medios, el poder social de los rumores, la paranoia del diario vivir, y la sensibilidad de seres humanos que pugnan por encontrar un derrotero. Ambientada en la tórrida ciudad de Maracaibo, la historia se construye a través de un juego de climas (ambientales y psicológicos), así como de ciertos destellos de crueldad que se funden en un desenlace inesperado y quizás ingenuo.
¿Alguna vez has querido ser otra persona para conseguir algo diferente de lo que supuestamente la vida te ha asignado? El mundo está lleno de impostores, pero también de gente que lucha para dejar de parecerse a lo que nunca quisieron ser. En los cuentos incluidos en Antifaces, Jennifer Thorndike se acerca a aquellos personajes que simularon ser lo que en realidad no eran para alcanzar el éxito o simplemente para sobrevivir en un entorno que pretende destrozarlos. Antifaces es una compilación de cuentos publicados anteriormente en diversas ...
-¿Acaso usted pensó que si moría, tendría una segunda oportunidad para volver a vivir? -No…Obviamente no -respondí. -Entonces, ¿valió la pena? Estas dos preguntas subyacen el recorrido serpenteante que es ANDOR, un recorrido que no termina con la muerte sino que nace de ella. El joven Edgar, luego de un intento fallido de suicidio, se encuentra en un limbo tanto inquietante como seductor: el hotel Andor, donde debe quedarse hasta decidir si realmente quiere morir, volver a la vida, o permanecer ahí para siempre. ANDOR, ...
Miami Beach, La Pequeña Habana y el Downtown, son algunos de los puntos donde convergen estas 21 voces de Latinoamérica y España que dejaron atrás sus países. Cada uno de los ensayos y crónicas personales de esta antología traman una red de íntimas reflexiones, escenas de una ciudad de los Estados Unidos donde se mezcla el humor y la mirada lúcida, la melancolía y el dato revelador. En los últimos años hay un boom de la narrativa de no ficción en el continente. Miami (Un)plugged es una excelente ...
¿Alguna vez has querido ser otra persona para conseguir algo diferente de lo que supuestamente la vida te ha asignado? El mundo está lleno de impostores, pero también de gente que lucha para dejar de parecerse a lo que nunca quisieron ser. En los cuentos incluidos en Antifaces, Jennifer Thorndike se acerca a aquellos personajes que simularon ser lo que en realidad no eran para alcanzar el éxito o simplemente para sobrevivir en un entorno que pretende destrozarlos. Antifaces es una compilación de cuentos publicados anteriormente en diversas ...
Las protagonistas de estas historias tienen vidas desordenadas. Mujeres de emociones opuestas, amoríos truncos, cuerpos que segregan frustraciones existenciales. Aceptan la incertidumbre antes que la lógica de una cotidianidad predecible. Viven al filo de la angustia y el amor desmedido. Así como Simone de Beauvoir impulsó nuevos planteamientos para la mujer en el siglo XX, las de este libro, ferozmente contemporáneas, se sumergen en la convicción de que sólo pueden redimirse a través del caos.
Jennifer Thorndike se inició primero como escritora en su natal Perú, para luego obtener el grado de doctorado en Estudios Hispánicos por la Universidad de Pennsylvania, Filadelfia, con su disertación Tecnologías del ser improductivo: biopolítica, bioeconomía y bioliberación en la literatura y cine latinoamericano del siglo XX y XXI. Sus obras abordan aspectos de las relaciones entre individuos que resultan incómodos pero son importante reconocer, específicamente temas como la maternidad, las fuerzas de poder entre ...
Naida Saavedra es investigadora, crítica, y se autodenomina como escritora latina en Estados Unidos y parte de lo que se ha llamado la "literatura venezolana en la diáspora". Acuña el término y forma parte de la nueva corriente literaria conocida como "New Latino Boom" del que da cuenta en su libro #NewLatinoBoom. Cartografía de la narrativa en español de EEUU (El BeissMan). Es profesora de literatura latina en Estados Unidos en Worcester State University, en Worcester, Massachusetts y su obra incluye cuento y minificciones. Parte de su ...
Raquel Abend van Dalen es narradora y poeta con una MFA en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York. En 2016, fue escritora residente del programa de artistas del Camac Centre d’Art en Francia. Actualmente estudia el doctorado en el programa de Escritura Creativa en Español e Historia del Arte en la Universidad de Houston, coordinado por Cristina Rivera Garza. Escritora de ficción, forma parte de una nueva corriente literaria identificada como #NewLatinoBoom. Su gusto por la literatura inicia desde niña al ser nieta de un librero holandés ...
La revista Suburbano nació en Miami, Florida hace más de 10 años para crear un puente entre escritores y lectores hispanoparlantes. Hoy la versión en línea cuenta con más de 80,000 visitas al mes y tienen el sello editorial Suburbano Ediciones (SED) y un proyecto Building Community. El escritor y editor Pedro Medina, quien es director y fundador, nos cuenta de cómo se abren camino en Miami y se extienden a otras partes de Estados Unidos y el mundo, y del trabajo de Gastón Virckel como responsable de un diseño muy particular que ...
Jennifer Thorndike (Lima, Perú 23 oct 1983), es escritora y académica. Se doctoró en Estudios Hispánicos en la Universidad de Pennsylvania, Filadelfia. Ha publicado las novelas (Ella) (Borrador Editores, 2012) y Esa muerte existe (Random House, 2016) y los libros de cuentos Cromosoma Z (Bizarro Ediciones, 2007) y Antifaces (Suburbano Editores, 2015), que recientemente fue re-editado por la misma casa editorial. Ha participado en diversas antologías tanto peruanas como latinoamericanas. Sus cuentos han sido traducidos al portugués, francés e ...
Melanie Márquez-Adams (Guayaquil, Ecuador 5 mayo 1976) es escritora y autora de Querencia (Katakana, 2020) y Mariposas negras (Eskeletra, 2017). Ha editado las antologías Ellas cuentan: Crime Fiction por latinoamericanas en EEUU (Sudaquia, 2019), Pertenencia: Antología de narradores sudamericanos en Estados Unidos (Ars Communis, 2017) y Del sur al norte: Narrativa y poesía de autores andinos (El BeiSMan, 2016). Es ganadora del Latino Book Awards (2018) por su trabajo como editora, ese mismo año, y del Iowa Arts Fellowship. Tiene un Máster (MFA) en ...
Hoy celebramos en el National Heritage Month el talento de las escritoras hispanohablantes en los Estados Unidos; damos tributo a voces pioneras como la de Gloria Anzaldúa; hablamos de la urgencia de difundir y dar a conocer esta producción literaria a nivel nacional e internacional y traer la obra de escritoras produciendo desde Latinoamérica, España y otros países de habla del español a los Estados Unidos; y hacemos una radiografía de la escena y los circuitos literarios actuales. Nos acompaña la poeta, traductora bilingüe, e ...
Raquel Abend van Dalen (Caracas, Venezuela 7 feb 1989) es escritora con libros publicados en Venezuela, Estados Unidos, y España. En 2014, recibió una MFA en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York. En 2016, fue escritora residente del programa de artistas del Camac Centre d’Art en Francia. Es actualmente estudiante de doctorado en el programa de Escritura Creativa en Español e Historia del Arte en la Universidad de Houston, que coordina la escritora y crítica Cristina Rivera Garza. Su escritura es provocadora y creativa no solo en la ...
Naida Saavedra (Maracaibo, Venezuela 3 ene 1979) es la segunda escritora y crítica venezolana que nos acompaña en Hablemos Escritoras Podcast. Investigadora de la Universidad de Worcester State University ha acuñado el término #NewLatinoBoom para reconocer el nuevo movimiento que se está gestando en los Estados Unidos, en donde las mujeres han tomado un rol fundamental y los escritores en general se han convertido en actores activos para la difusión de las letras. Es también estudiosa del nuevo género #twitteratura que se ha extendido ...