Gabriela Cabezón Cámara (San Isidro, Argentina 4 nov 1968) es escritora, y periodista. Por su trabajo ha sido considerada una de las figuras más prominentes de la literatura contemporánea con libros como La virgen cabeza (Eterna Cadencia, 2009), Le viste la cara a Dios (Eterna Cadencia, 2011) —publicado en una segunda edición por la editorial Los libros de la mujer roja que coordina Claudia Apablaza y convertido a novela gráfica titulada Beya (Eterna Cadencia, 2013—, El romance de la negra rubia (Eterna Cadencia, 2014), y Las aventuras de la China Iron (Random House, 2017) —recientemente traducido al inglés con Charco Press coordinada por Carolina Orloff a dos manos por Fiona Mackintosh y Iona Macintyre. Este libro en su versión en español e inglés ha sido elegido por el New York Times y el diario El País como uno de los más importantes del año y recibió este 2020 el premio Booker. Reconoce como algunas de sus influencias a Nestor Perlongher, Patricia Highsmith, Alejandra Pizarnik, Rodolfo Walsh, Nestor Perlongher y Osvaldo Lamborghini. Algunas de las lecturas a las que siempre regresa son: Dany Kopenawa Yanomami, Anton Krenak, Susana Thénon, Susana Villalba, entre otros.
Gabriela Cabezón Cámara ha dicho que "se ha agotado la razón occidental que ha sido muy generosa con una parte del mundo y muy cruel con otra" por lo que es necesario escuchar a otros que han sido tradicionalmente ignorados. Ese es el espíritu que atraviesa sus obras donde se ve una impronta para hablar de ciertos temas. Escritora y periodista es considerada una de las figuras más prominentes de la literatura latinoamericana contemporánea, además de ser una destacada intelectual y activista socioambientalista. Sus artículos han sido ...
Doctora en Literatura Comparada por la Universidad de Nueva York y profesora investigadora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México desde 2006, Adriana González Mateos es integrante de la Academia de Creación Literaria. Ha publicado traducciones de poesía, ensayos, cuentos y novelas. En colaboración con Christopher Winks tradujo Los danzantes del tiempo: antología poética de Kamau Brathwaite (publicado por la UACM en 2009 y merecedor del Premio honorífico de poesía José Lezama Lima, Casa de las ...
Para Andrea Jeftanovic el inmigrante tiene una memoria familiar que viene en otro idioma y que es necesario traducir. De ascendencia judía sefardí por parte de madre, y serbia, por el lado paterno, Jeftanovic creció en una casa donde «había tres religiones, ortodoxo ruso, católica y judía», pero ella ha aceptado sentirse «más chilena judía que otra cosa». Estudió sociología en la Universidad Católica de Chile y completó un doctorado en literatura hispanoamericana en la Universidad de ...
Las novelas de Ariana Harwicz han sido traducidas a 15 idiomas y adaptadas para teatro y cine. Leerla es toda una experiencia pues nos enfrenta a diversas dimensiones del ser humano, a la soledad, el aislamiento, la maternidad, lo abyecto, y lo oscuro. Ha recibido premios como el que otorga La Nación al Mejor Libro del año por Matate, amor; el Booker Prize (2018) por Die, My Love publicado por Charco Press y traducido por Carolina Orloff y Sarah Moses, y en su versión alemana, Stirb doch, Liebling, recibió el Internationaler ...
Oriunda de Buenos Aires y asentada ahora en Edimburgo, Carolina Orloff es una traductora e investigadora de literatura latinoamericana con extensa experiencia y con publicaciones sobre cine, política, teoría de la traducción así como crítica literaria y la obra de Julio Cortázar en particular. En el año 2016, luego de obtener su doctorado en la Universidad de Edimburgo y de trabajar en el sector académico, Carolina co-fundó Charco Press, en la que se desempeña como directora editorial. También es la co-traductora ...
Claudia Aboaf (Buenos Aires, Argentina, 1960). Fundadora, docente, y directiva de la escuela de astrología Casa XI durante quince años. Creció junto a su abuelo y maestro, Ulises Petit de Murat, quien le heredo el gusto por la escritura. Ha sido docente en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), en la materia de ciencia ficción. Otra de sus pasiones es la astrologia, se ha dedicado a la investigación de la relación de los astros con artistas y escritores, como Xul Solar o Borges. También ha colaborado en artículos literarios, ...
Es escritora y psicoanalista. Actualmente vive en Córdoba, Argentina. Coordina talleres de escritura. Fue docente de la materia Poesía en la carrera de Artes de la Escritura de la Universidad Nacional de las Artes de Argentina. Su libro La vista ganó por unanimidad el Premio Casa de América de España en 2002. Su libro Abrigo tiene una mención del Fondo Nacional de las Artes en 2004. Su libro Lo intacto obtuvo un premio del Fondo Nacional de las Artes de Argentina. Textos suyos han sido traducidos al francés, inglés, sueco, ...
Escritora, editora, crítica literaria e investigadora académica, escribe en 2018 Sibera una novela que "tiene que ver con una necesidad de sobrevivir", pero a la vez de reconocer que "el deseo a representar es el fundamento del lenguaje". Directora del Centro Cultural Benjamín Carrión en Quito, se doctoró en Literatura por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Además, es becaria doctoral de CONICET y del Instituto de Literatura Hispanoamericana (ILH-UBA -Argentina) y becaria del Fondo Nacional de las Artes ...
Daniela Catrileo es escritora y profesora de filosofía. En 2007 ingresó a la Universidad de Artes y Ciencias Sociales en donde obtuvo su título en filosofía y educación y Estudios de Género en la Universidad de Chile. Fue becaria de la Fundación Neruda en 2011 y ganadora de la beca de creación literaria del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Es Integrante y miembro fundador del Colectivo Mapuche Rangiñtulewfü en la que, junto con las otras integrantes, discuten sobre feminismo, racismo, decolonialismo, entre ...
La escritora, dramaturga, y directora Fernanda García Lao empezó a escribir a partir del extrañamiento que sintió de portar el cuerpo de otro dentro de sí misma en su primer embarazo y de verse sumida en un continuo estado de sueño y entresueño. Es la extrañeza y lo onírico lo que marca el inicio de la carrera de una de las escritoras más interesantes en nuestos días. Con una voz poderosa cuestiona temas como el desdoblamiento de uno mismo, las mujeres como salvadoras de la nación, el exilio, el deseo, el ...
Estudiar cómo está representada la naturaleza es la tarea de la ecocrítica, área que interesa a la investigadora, catedrática, y escritora Gisela Heffes (Buenos Aires, 1971). Con una licenciatura en Letras en la Universidad de Buenos Aires y un doctorado en la Universidad de Yale, bajo la batuta de Josefina Ludmer, es profesora de literatura latinoamericana en la Universidad de Rice (Houston) y fundadora del repositorio digital Archiving the Future: The Recovery of a Heritage in the Making —iniciativa en colaboración con la ...
En El Poso, una villa miseria de Buenos Aires, la hermana Cleopatra, una travesti que dice comunicarse con la Virgen, predica a chongos, putas, nenes y otras travestis; habla de organizar la villa, sacar a los pibes del paco, a las pibas de la calle, la VIrgen dirá cómo. Qüity, que la observa, cree haber encontrado la historia del año. Relato en el que la marginalidad aparece como el mayor de los abismos. Primera novela de la autora, periodista y escritora, que ha publicado ya relatos en diversas revistas literarias. Finalista del 2020 International ...
Diseño: Iñaki Echeverría
Eterna Cadencia Editora presenta la primera novela gráfica de su catálogo: Beya, una joven víctima de las redes de prostitución, intenta conservar algo de su humanidad en medio del cautiverio en que se pierde la posesión del propio cuerpo. Con un lirismo actual, rítmico y dramático, Gabriela Cabezón Cámara e Iñaki Echeverría narran en verso e imagen una historia que desarma a los lectores, incomoda e interpela. Nadie sale indemne de esta lectura. Una obra de ...
La refundación más radical del clásico Martín Fierro: aquí, la protagonista es su "China", que a los 14 años aprovecha que a él se lo lleva la leva para salir al mundo. Uno de los mejores libros de ficción iberoamericana de 2017 según The New York Times. Elegido por el diario El País entre los 20 mejores libros latinoamericanos publicados en 2017 en México, Argentina y Colombia.
Seleccionado por Página 12 entre lo mejor del año en materia de letras que irradian empoderamiento y ...
La aparición de este libro hace casi diez años fue un acontecimiento para los que leemos y escribimos en la Argentina. Intuimos —y Gaby no hizo más que confirmarlo desde entonces, texto a texto— la irrupción de una voz como hubo pocas en nuestras letras —Perlongher, Lamborghini, Puig— y ya no quedaban. Una voz que se apropia de las herramientas de la literatura clásica, la gauchesca, los géneros populares para crear un universo de identidades no masculinas, una celebracion queer sin borramientos. "Gaby hace más que ...
Gabriela Cabezón Cámara sitúa a la Bella durmiente en un prostíbulo infecto de Buenos Aires y le da, con una poesía que roza lo imposible, su beso particular.
This is a riotous romp taking the reader from the turbulent frontier culture of the pampas deep into indigenous territories. It charts the adventures of China Iron, Martín Fierro’s abandoned wife, in her travels across the pampas in a covered wagon with her new-found friend and lover, Scottish woman Liz. While Liz provides China with a sentimental education and schools her in the nefarious ways of the British Empire, their eyes are opened to the wonders of Argentina’s richly diverse flora and fauna, cultures and languages, as well as to its national struggles. After a ...
Le viste la cara a Dios, una novela breve de la escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara, en la que reescribe el relato de la Bella Durmiente, situando al personaje, Beya, en un nuevo escenario, esta vez un prostíbulo de la ciudad de Buenos Aires, donde se pone en evidencia la esclavitud sexual que sufren muchas mujeres, la violencia de género y otros temas que la autora trabaja de forma cruda y con una evidente carga de denuncia.
Gabi Cabezón disloca la lengua para decir lo indecible. La tortura encuentra aquí diccionario propio. Sólo ...
“Charco” es un término que coloquialmente se refiere en Latinoamérica al océano Atlántico. “Brincar el charco” quiere decir "ir a Europa", irse al otro lado del mar. Fundada en Edimburgo en 2017 por Carolina Orloff y Samuel McDowell, Charco Press es un puente que conecta dos continentes, traduciendo y publicando textos excepcionales de la literatura latinoamericana contemporánea, para llevarlos a los lectores del mundo angloparlante. Uno de sus primeros títulos fue Die My Love por Ariana Harwicz, mismo que permaneció ...
NITRO/PRESS inicia en México en una primera fase de 1997 a 2004 como revista para después volverse también editorial, siendo así una de las pioneras en captar nuevas voces, en tener una página web, y en incluir diseño digital. A partir de 2009 entra en una nueva etapa captando nuevas voces y abriendo diversas colecciones: Lados B – Narrativa de alto riesgo (antología anual), Cuadernos, InterView (entrevistas y ensayo), Punto de Quiebre (libros conmemorativos), Letras Rojas (literatura y crimen) y Nitro Noir (novela negra) se ha ...