Mónica Ojeda fue seleccionada como una de las voces literarias más relevantes de Latinoamérica por el Hay Festival, Bogotá39 2017 y premiada con el Next Generation Prize del Prince Claus Fund 2019 por su trayectoria literaria. Su obra se ha reconocido como la principal voz de lo que se ha llamado lo "gótico andino". En sus libros aborda temas como la pedofilia, la doble moral, el incesto, la pornografía infantil, la deep web. Tiene un master en Creación Literaria y en Teoría y Crítica de la Cultura, da clases de Literatura en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Actualmente se encuentra cursando un Doctorado en Humanidades con una investigación sobre literatura pornoerótica latinoamericana. Sus cuentos han sido recogidos en Emergencias. Doce cuentos iberoamericanos (Candaya, 2014) y Caninos (Editorial Turbina, 2017).
La desfiguración Silva (Fondo de Cultura, 2015) · El ciclio de las piedras (Rastro de la Iguna Editores, 2015) · Nefando (Candaya, 2016) · Nefando (Múltiples editoriales, 2018) · Mandíbula (Candaya, 2018) · Nefando (2a.ed) (Almadía, 2019) · Las voladoras (Páginas de espuma, 2020) · Historia de la leche (Candaya, 2020) · La historia de la leche (Ediciones Libros del Cardo, 2020) · Los mejores narradores jóvenes en español / Granta: The Best of Young Spanish-La nguage Novelists (Vintage Español, 2021) · Jawbone (Coffee House Press, 2022) · Mâchoires (Gallimard, 2022)
Fernanda and Annelise are so close they are practically sisters: a double image, inseparable. So how does Fernanda end up bound on the floor of a deserted cabin, held hostage by one of her teachers and estranged from Annelise?
When Fernanda, Annelise, and their friends from the Delta Bilingual Academy convene after school, Annelise leads them in thrilling but increasingly dangerous rituals to a rhinestoned, Dior-scented, drag-queen god of her own invention. Even more perilous is the secret Annelise and Fernanda share, rooted in a dare in which violence meets love. Meanwhile, their ...
Fernanda, una bella e insolente estudiante de secundaria apasionada por la literatura y el cine de terror, despierta atada de pies y manos en una cabaña en medio de la selva ecuatoriana. Sin embargo, su secuestrador no es un extraño: es su profesora de literatura, la señorita Clara, una mujer atormentada por el recuerdo de su madre y acosada durante meses por sus alumnos en un establecimiento católico del Opus Dei, reservado a las élites de Guayaquil. Sin embargo, los motivos de este secuestro pronto resultarán mucho más inesperados y ...
Hace diez años, la reconocida revista literaria inglesa Granta hizo una selección de los 22 mejores novelistas jóvenes en español y publicó sus obras en una colección especial, destacando a toda una generación emergente de escritores y sirviendo como una importante herramienta para promover el talento. La edición española de Granta lanzó su primera lista de los mejores escritores jóvenes en lengua española en 2010 con una repercusión internacional muy amplia.
Este año, Granta vuelve ...
Criaturas que se suben a los tejados y alzan el vuelo, una adolescente apasionada por la sangre, una profesora que recoge la cabeza de la vecina en su jardín, una chica incapaz de separarse de la dentadura de su padre, dos gemelas ruidistas en un festival de música experimental, mujeres que se lanzan desde lo alto de una montaña, terremotos apocalípticos, un chamán que escribe un conjuro para revivir a su hija.
Las voladoras reúne ocho cuentos que se ubican en ciudades, pueblos, páramos, volcanes donde la violencia y el misticismo, lo ...
En Historia de la leche Mónica Ojeda retoma un mito de la tradición bíblica –Caín, Abel y su disputa fratricida por el amor del padre– y, en la línea de Una noche con Hamlet de Vladimir Holan o de Antígona González de Sara Uribe, lo reescribe desde el presente, indagando, como ya hizo en su novela Mandíbula, en la extraña violencia de las relaciones femeninas y familiares. Para alojarla en sus propios huesos y reconocer todo lo ajeno que la habita, la voz poética mata a Mabel, su hermana, estableciendo ...
Esta es la historia de la persistencia de una hoja. La hoja es mi enfermo corazón guardando celosamente el cadáver de Mabel. Guardo a mi hermana de los alacranes y la entierro en mis huesos para endurecerme con palabras suyas de bondad. Alimento sus muñecas decapitadas y las pierdo en la borrasca
Nefando gira en torno a un videojuego de la Deep web; un enigma digital que ha causado escándalo por contener imágenes que dislocan toda moral. A manera de investigación, la novela se construye con testimonios de aquellos involucrados en la creación del juego: un programador español, dos estudiantes de letras mexicanos y tres hermanos ecuatorianos, todos habitantes del mismo departamento en Barcelona. De esta manera, distintas tramas se deshilvanan hasta dejar al descubierto historias cuyas heridas se mantienen en carne viva: incoformidad con el ...
En la deep web alguna vez estuvo Nefando, un videojuego tan inquietante que los pocos que lo jugaron no han podido olvidarlo. ¿Qué era exactamente Nefando? ¿Un juego de terror, un ejercicio poético, un espacio para la exploración personal? La respuesta está en un piso en Barcelona compartido por tres hermanos que cargan con un terrible secreto, la escritora de una novela pornográfica, un programador dedicado a diseñar videojuegos y un joven atrapado en un cuerpo erróneo. Nefando es una potente e incómoda ...
Mandíbula es una novela sobre el miedo y su relación con la familia, la sexualidad y la violencia. Narrada con una prosa llena de destellos líricos, símbolos desconcertantes y saltos en el tiempo, toma rasgos del "thriller" psicológico para desarrollar el juego mental que se produce entre alumnas y maestras, y escarbar en las relaciones pasionales entre madres e hijas, hermanas y "mejores amigas", recreando un mundo de lo femenino-monstruoso que se conecta con la tradición del cine de terror y la literatura de género. (Goodreads)
¿Nefando era un juego de horror para frikis, una puesta en escena inmoral o un ejercicio poético? Primera edición
Premio Alba Narrativa (2014). "El rodaje de un cortometraje por parte de un grupo de jóvenes universitarios en Guayaquil centra la trama anecdótica en la novela de Mónica Ojeda, La desfiguración Silva (2014). Su escritura procura, desde diferentes ángulos narrativos y formatos discursivos, juntar los fragmentos de una historia, exponer los sucesos tal como son recordados por quienes los protagonizaron. Las diferentes intervenciones narrativas -desde la mirada retrospectiva de cada uno de los personajes- fracturan la linealidad del relato, producen un ...
Leamos y escuchemos hoy nuestra reseña del libro de Mónica Ojeda, Historia de la Leche (Candaya, 2020. Ediciones Libros del cardo, 2020) un reto a la lectura en su temática y su intertextualidad, pues concentrarse solamente en el tema del fratricidio es distraerse de la profundidad y gran talento de esta escritora ecuatoriana.
Hoy, con ustedes nuestra reseña sobre Nefando (Candaya, 2016)(Almadía, 2019), controversial, poderosa, e imperdible novela por la escritora ecuatoriana Mónica Ojeda (17 may 1988) autora también de Mandíbula (Candaya, 2018). El libro narra una historia sobre un video juego, un grupo de jóvenes, y las redes de un submundo en donde todo se vale dentro de la delgada línea que divide deseo y violencia. La lectura es profunda y atenta, abordando los detalles de la trama y haciendo conexiones sobre muchos otros temas relevantes que ...
Mónica Ojeda (Guayaquil, Ecuador 17 May 1988) es una de las voces más poderosas de la literatura contemporánea. Es autora de las novelas La desfiguración Silva (Premio Alba Narrativa, 2014), Nefando (Candaya, 2016), y Mandíbula (Candaya, 2018), así como del libro de poemas El ciclo de las piedras (Rastro de la Iguana, 2015). Sus cuentos han sido recogidos en Emergencias. Doce cuentos iberoamericanos (Candaya, 2014) y Caninos (Editorial Turbina, 2017). Ha sido seleccionada como una de las voces literarias más relevantes de ...
La escritora argentina Selva Almada originaria de Entre Ríos es considerada una de las escritoras más poderosas y más lúcidas en cuenta a escritura feminista, el periodismo en el entrecruce de la ficción y la narrativa del impacto de los estereotipos de género y la misoginia en una violencia que se normaliza y que se transmite de generación en generación. Su primera novela, El viento que arrasa, fue reconocida por la revista El Clarin como la novela del año en 2012 y ganó el Primer Premio de la Feria Internacional del ...
Bienvenidos a nuestra segunda entrada de LAM, Literatura alrededor de la mesa, en donde ponemos en conversación a críticas que reflexionan sobre temas, nombres y tendencias en la literatura contemporánea y de todas las épocas. En este episodio, las académicas que conforman este grupo, Gisela Kozak (Venezuela), Gabriela Polit (Ecuadro), Victoria Guerrero Peirano (Perú), Martha Batiz (México) y Mónica Velásquez (Bolivia), ponen sobre la mesa la forma en que la literatura representa la(s) violencia(s), cuáles son algunos de ...
Catedrática, escritora y estudiosa de la obra de poetas latinoamericanas, Maria Auxiliadora Balladares es una voz necesasria en un proyecto como Hablemos, escritoras. Nacida en Guayaquil, Ecuador, a quien le ha escrito un libro, tiene una obra sensible, cercana de la naturaleza y la relación del hombre con ella, así como sobre violencia y una mirada al mundo que no sea narcisa. Estudió Literatura en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, es doctora un Literatura hispanoamericana en la Universidad de Pittsburgh y editora de la revista Sycorax, ...
Tenemos el gusto de presentarles "Literatura alrededor de la mesa" (LAM) una nueva sección en Hablemos, escritoras en donde conversamos con 6 críticas provenientes de distintos puntos del mundo hispanohablante, para reflexionar sobre literatura, autoras, libros, temas, corrientes, momentos y cómo impactan a la sociedad, la cultura y el mundo de hoy. Les damos la bienvenida a Laura Torres-Rodríguez (Puerto Rico), Gabriela Polit Dueñas (Ecuador), Mónica Velásquez Guzmán (Bolivia), Gisela Kozak Rovero (Venezuela), Martha Bátiz ...
Los últimos tres libros de Marina Closs (Misiones, Argentina. 1990), Tascá Skromeda (Neural, 2019), Tres truenos (Tránsito, 2021, Dharma Books, 2021) y Monchi Mesa (Bajo la luna, 2021) dialogan entre ellos en las muchas dimensiones de lo humano, lo fantasmagórico, lo incestuoso, el placer, el cuerpo, el ballet, la virginidad, la nostalgia y la melancolía. Su escritura es un encuentro de géneros, o no son ninguno, porque en realidad es un estilo único el que tienen las obras de esta excelente escritora. Hoy hablamos de esto, de escribir en ...
Para Natalia García Freire (Ecuador, 1991) escribir desde el género del terror es la oportunidad de darle materia y voz a todo eso que no queremos decir, es crear un escenario en donde suceda algo en la historia, en donde muchas veces lo que sucede es que "lo peor es el otro". Su primera novela Nuestra piel muerta (La navaja suiza, 2019. Paraíso perdido, 2021), ha sido traducida al francés, italiano, inglés, turco y danés. La conversación es con la periodista, escritora y promotora literaria Irma Gallo, quien hace un interesante ...
Claudia Aboaf (Buenos Aires, Argentina, 1960)es escritora, docente y astróloga, además de una de las voces más recientes y fuertes desde la distopia y la denuncia de ecocidios. Hoy tenemos con ella una magnífica conversación en donde hablamos de agua, naturaleza, maternidad familia, distopias, hermandad. Algunos de sus libros son: El Rey del agua (Editorial Alfaguara, 2016) y El ojo y la Flor (Editorial Alfaguara, 2019). Mil gracias a Gisela Heffes por hacer posible esta conversación.
Hoy, nuestro equipo Hablemos, escritoras nos cuenta cómo fue su 2021 literario. Y acá les dejamos su lista de lecturas de este año. Gracias a todos ustedes nos hayan acompañado en un año maravilloso.
La obra de la escritora mexicana Lola Ancira (Querétaro, México. 24 mar 1987) nos lleva a lo macabro, lo perverso, lo inusual, lo onírico, el fetichismo, en historias que se dan en mundos alternos, tal vez borgianos, en donde todo es posible, en prisiones como Lecumberri, en asilos psiquiátricos, como La Castañeda. Sus cuentos son prueba de que el horror abstracto es más terrorífico que el figurativo. Con una licenciatura en Lenguas Modernas ha publicado en diversos espacios como Tierra Adentro, Laberinto, El Cultural, La Jornada Semanal y ...
Hoy conversamos como Clara Obligado Marcó del Pont (Buenos Aires, 1950), pionera en el género de microficción en España con la publicación de Por favor sea breve: Antología de relatos hiperbreves y con su longevo Taller de Escritura Creativa de Clara Obligado, fundado en 1978. Es licenciada en Literatura por la Universidad Católica Argentina y llegó a Madrid en 1976 como exiliada política, en donde ha hecho una vida y una carrera que ha marcado a muchos en el mundo de las letras. Alumna del escritor argentino Jorge Luis ...
Leer a Liliana Blum (Durango, 1974) me dejó sin habla. Me cautivaron no solo sus grandes éxitos, El monstruo pentápodo (Tusquets Editores, 2017) o Pandora (Tusquets Editores, 2015), sino también sus libros de cuentos, antologías, y otras novelas como No me pases de largo (Literal Publising 2013), Yo sé cuando expira la leche (Durango 2011), El libro perdido de Heinrich Böll (Jus 2008), The curse of Eve and other stories (Host Publications 2008) preciosamente traducido por Toshiya Kamei, Vidas de catálogo (Tierra adentro 2007), o ...
Lo que escribo definitivamente es una visión muy sesgada de una costarricense de padre boliviano que, a partir del 2000, una vez que pudo pagarse por sus propios medios el pasaje aéreo, con suerte logra visitar cada dos años a la pequeñísima familia que le queda por allá. Estas impresiones son las de una estudiosa de la literatura centroamericana con mirada de outsider y que, cuando está por esos lares, pasa por La Paz, se queda en Cochabamba y se lee fielmente el suplemento cultural Ramona.
Ya solo mencionar dicho suplemento nos ubica ...
Recuerdo que, en mis años universitarios en Costa Rica, a mediados de los noventa, la oferta de libros latinoamericanos contemporáneos era muy limitada. Eran contadas las editoriales y resultaban ser las mismas sospechosas de siempre en toda América Latina. Veinte años más tarde, vemos una explosión de editoriales independientes en toda la región y, como muestra, basta con entrar a la página de Hablemos escritoras y pasar revista por las editoriales independientes que se han aliado con el proyecto.
Tal vez sea más ingenua ...
Febrero es un mes muy especial. Tiene por 3 años solamente 28 días, lo que hace que sea idéntico a marzo en la distribución de días de la semana. Es decir, el primero de febrero será un martes, al igual que lo será el primero de marzo. Una persona que nace el 29 de febrero tiene prácticamente cumpleaños cada 4 años, lo que lo hace único en relación con las otras personas. Para mí, este mes es en el que nació mi primer hijo y con él debuté en la dicha que ha sido para mí la ...
Paco Robles nos dejó hace unos días. Co-editor y fundador de la editorial española Candaya, junto con su compañera de vida, Olga Martinez, quedará grabado en nuestra memoria para siempre como parte de una generación de editores valientes que contribuyeron enormemente a la transformación de la escena literaria en español a nivel internacional. Él mismo poeta, fue un incansable promotor de infinidad de escritores como fuimos testigos durante estos días en diarios y redes sociales, plagados de muestras de gran cariño ...
Almadía nace en la ciudad de Oaxaca, México el 17 de febrero de 2005. Desde su fundación buscó combinar la novedad de propuestas contemporáneas con nuevas ediciones de clásicos indispensables. Almadía ha publicado cerca de 300 títulos y múltiples reimpresiones de varios de ellos que incluyen obras de autores nacionales de la talla de Sergio Pitol, Margo Glantz, Juan Villoro, Francisco Hinojosa, Guillermo Sheridan, Francisco Hernández, Sergio González Rodríguez, Alejandro Magallanes, Tedi López Mills, ...
La editorial Candaya toma su nombre de ese reino fantástico al que se dirigen, montados en Clavileño, Don Quijote y Sancho para acabar con los hechizos diabólicos del gigante Malambruno. Con la misma vocación y voluntad quijotesca nace la editorial Candaya, que pretende, desde su modestia, luchar contra esos otros maleficios, aún más perversos y malintencionados, que condenan al ostracismo a muchos escritores latinoamericanos. La Editorial Candaya tiene cuatro colecciones: narrativa, poesía, ensayo y abierta. Su meta es publicar 12 libros al ...
Dum Dum editora es una editorial independiente que busca difundir libros con una vocación y estilo de experimentación: este es el lugar para los géneros híbridos, el ensayo, la ciencia ficción, la imaginación de una sensibilidad nueva, pero también para el rescate de proyectos periféricos de otras épocas que no encontraron su lugar en el canon. Miramos al pasado para escuchar el futuro: Dum Dum editora tiene una pie en la selva y otro en Marte; también tiene un pie en Bolivia y otro en el resto del mundo y fue fundada en ...
Páginas de Espuma surge como sello independiente en 1999. Al frente se encuentran Juan Casamayor y Encarnación Molina y un equipo siempre apoyado por los autores que conforman la gran familia de Páginas de Espuma. La militancia y la especialidad en torno al cuento fueron las primeras herramientas en una época de concentración que permitieron abrir un espacio dirigido a los lectores en las mesas de novedades y en los medios de comunicación. Algunas de las escritoras que ha publicado son: Socorro Venegas, Liliana Blum, Samanta Schweblin, Guadalupe ...
Vintage Books es una editorial comercial de libros de bolsillo establecida en 1954 por Alfred A. Knopf La compañía fue comprada por la editorial Random House en abril de 1960 y es una subdivisión de Random House. En 1990 se crea Vintage UK en el Reino Unido. Vintage comenzó a publicar algunos libros de bolsillo para el mercado masivo en 2003.