Las novelas de Ariana Harwicz han sido traducidas a 15 idiomas y adaptadas para teatro y cine. Leerla es toda una experiencia pues nos enfrenta a diversas dimensiones del ser humano, a la soledad, el aislamiento, la maternidad, lo abyecto, y lo oscuro. Ha recibido premios como el que otorga La Nación al Mejor Libro del año por Matate, amor; el Booker Prize por Die, My Love publicado por Charco Press y traducido por Carolina Orloff y Sarah Moses, y en su versión alemana, Stirb doch, Liebling, recibió el Internationaler Literaturpreis 2019. Algunas ediciones de Matate, amor están en editoriales como Dharma Books, Lengua de trapo, y Editorial Turbina, entre muchas otras. Nacida en Buenos Aires, Argentina y radicada en Francia desde hace 14 años, estudió guión cinematográfico en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica; dramaturgia en la Escuela de Arte Dramático y la licenciatura en Artes del espectáculo en la Universidad París VIII, así como un máster en Literatura comparada en La Sorbona. En colaboración con Sol Pérez escribe el ensayo Tan intertextual que te desmayás (Contrabando, 2014). Su lenguaje tiende a un barroquismo que utiliza para describir la vida familiar, la cual ve casi como una tragicomedia. Para Harwiczs ser escritor conlleva nunca estar dentro de la vida sino en su periferia, observando, tomando de los otros y de su propia experiencia para la germinación de su obra.
Matate, amor (1a. Ed) (Mardulce, 2012) · La débil mental (Mardulce, 2014) · Precoz (Mardulce, 2015) · Die My Love (Charco Press, 2017) · Degenerado (Anagrama, 2019) · Matate, amor (Dharma Books, 2019) · Feebleminded (Charco Press, 2019)
La novela está escrita principalmente desde el relato interior de su protagonista, salvo un par de momentos en los que cede la voz a otros personajes. Se trata de una mujer que narra una vida que le pasa por encima. La crítica ha hecho énfasis en la reflexión sobre una maternidad no deseada que permite la obra, especialmente en un momento en que en Latinoamérica la última ola feminista ha impulsado la discusión sobre el aborto y la obligatoriedad de la maternidad. La asimilación sobre su vida de madre no es desde una consigna ...
Escrita como un flujo de conciencia que recuerda a la mejor literatura moderna Virgina Woolf, Nathalie Sarraute cruzada con una violencia desatada poco frecuente en la narrativa argentina, La débil mental es el relato de una relación casi animal entre madre e hija, de una pulsión sexual inagotable, de la biografía de un cuerpo donde todo está sepultado. Narrada a través de tremendas escenas breves (madre e hija en clubes, con hombres, con whisky; pero también jugando juntas, divirtiéndose) la novela nunca se vuelve ...
En Precoz, madre e hijo viven aislados en una casa con madera acumulada en la puerta, ranchos sin terminar, cercados por vías de tren. Todo gira hacia lo erótico, ambientado en el mundo de los "nuevos pobres" europeos. Los personajes de Precoz duermen tirados en los bosques o frente a supermercados. Allí están madre e hijo, como dos indocumentados más revolviendo la basura, cazando, siendo perseguidos por la policía, mientras el hijo muta veloz a hombre. Precoz es también una novela de terror.
In a patch of dilapidated French countryside, a woman struggles with the demons of her multitudinous internal conflicts. Embracing exclusion, yet desiring to belong, craving freedom whilst feeling trapped, yearning for family life and yet wanting to burn the entire façade down. Given surprising leeway by her family for her increasingly erratic behaviour, she instead feels ever more incarcerated, stifled. Motherhood, womanhood, the mechanization of love, the inexplicable brutality of having “your heart live in someone else’s”; these questions are faced with raw ...
Degenerado es la historia de un proceso judicial. Empieza una noche gélida cuando un hombre se dispone a hacerse un té y leer después de una larga jornada. Pronto lo distraen las luces de gendarmería: fuera de su casa los vecinos se agolpan, y, a medida que corre el rumor de que el hombre es un pedófilo, se arma una batalla campal. A los animales del corral, por su parte, no les interesa saber si el vecino es o no es un pedófilo: quieren comer, abrir la boca y que el dueño les eche algo. Mientras, algunos vecinos ya piden la cabeza del ...
Con un tono desenfrenado que recorre la delgada línea entre la cordura y la locura, esta es una novela narrada en primera persona que nos adentra en el subconsciente de una mujer que pareciera atrapada y abandonada en un rol de madre y esposa dentro de una familia, un rol que la lleva continuamente al borde, en donde imagina todas las opciones de salida posibles e incluso llega a tomar algunas. Nos muestra lo lúgubre y solitaria que puede llegar a ser una vida de madre totalmente volcada a lo que se tiene como buena madre y esposa. (proporcionada por la editorial)
Following the international success of Die, My Love (longlisted for the Man Booker International Prize 2018), Ariana Harwicz again takes us into the darkest recesses of the imagination with this deliriously disturbing account of a mother-daughter relationship. Driven to the edge by the men in their lives, both absent and present, they oscillate between erratic bursts of housework, lazing in the garden, and drunken escapades. But is the constant undercurrent of violence all in the daughter’s mind or will they actually go through with their plan for revenge? With a shocking, ...
“Charco” es un término que coloquialmente se refiere en Latinoamérica al océano Atlántico. “Brincar el charco” quiere decir "ir a Europa", irse al otro lado del mar. Fundada en Edimburgo en 2017 por Carolina Orloff y Samuel McDowell, Charco Press es un puente que conecta dos continentes, traduciendo y publicando textos excepcionales de la literatura latinoamericana contemporánea, para llevarlos a los lectores del mundo angloparlante. Uno de sus primeros títulos fue Die My Love por Ariana Harwicz, mismo que permaneció ...
Dharma Books + Publishing es una editorial que nació en el 2016, con una fuerte dosis de romanticismo, convicción y, quizá, hasta fe, nos hemos adentrado al prodigioso mundo literario para compartir nuestros hallazgos. En Dharma Books + Publishing estamos en la pesquisa de libros vivos, que se crean y revientan desde lo más profundo de los seres humanos. Perseguimos a esas escritoras y autores que nos hacen sentir y ver la esencia de las personas, que cuestionan la realidad, e incluso, dan pie a la posibilidad de modificar el entorno. Creemos en el arte. Creemos ...
La escritora argentina Ariana Harwicz escribe desde la observación del mundo, su formación en la filosofía, cine y dramaturgia, para indagar en diversas facetas del ser humano y la angustia que surge de pensar la vida. Tiene estudios en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, dramaturgia en la Escuela de Arte Dramático y licenciatura en Artes del espectáculo en la Universidad Paris VIII, así como un máster en Literatura comparada en La Sorbona. Sus obras, traducidas a 15 idiomas y ...
Hoy se suma a la enciclopedia Hablemos escritoras y a nuestros podcast la escritora del género novela negra (noir novel) y suspenso existencia, Cecilia Magaña (CDMX, 4 oct 1978). Ganadora en 2019 del Premio Gilberto Owen por La cabeza decapitada (Editorial Arlequín 2012) y del Premio Bellas Artes Juan Rulfo en 2013 por Principio de Incertidumbre (Paraíso Perdido, 2020) enriquece la literatura con temas como la inmortalidad, la física cuántica, el famoso dilema del gato de Schrödinger. Es parte de Atípica Editorial. Algunos de sus ...
Hoy recibimos a una escritora fundamental en las letras contentemporáneas, María Fernanda Ampuero. Originaria de Guayaquil, Ecuador (14 abril 1976) convulsionó el mundo literario con su libro de cuentos Pelea de gallos (Páginas de espuma, 2018) en donde historias narradas en un intenso realismo crudo cuentan sobre subastas de personas, hermanas asesinas y condenadas a muerte, abandono afectivo, y violencia. Su estilo entra en el entrecruce entre el realismo crudo, el horror, y la violencia que ella atribuye a la influencia que tuvo del cine de terror de los 80s ...
Hoy se suma a nuestra enciclopedia Solange Rodríguez Pappe (Guayaquil, Ecuador 1976) profesora y escritora ecuatoriana de narrativa breve. Realizó sus estudios superiores en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, donde obtuvo una licenciatura. Posteriormente, realizó un máster en literatura hispanoamericana en la Universidad Andina Simón Bolívar. Algunos de sus temas son los fantasmas, lo fantástico, y lo gótico, la violencia. Para ella el sentido del humor es fundamental en la literatura. Su último libro es: ...
Gabriela Cabezón Cámara (San Isidro, Argentina 4 nov 1968) es escritora, periodista, y periodista. Por su trabajo ha sido considerada una de las figuras más prominentes de la literatura contemporánea con libros como La virgen cabeza (Eterna Cadencia, 2009), Le viste la cara a Dios (Eterna Cadencia, 2011) —publicado en una segunda edición por la editorial Los libros de la mujer roja que coordina Claudia Apablaza y convertido a novela gráfica titulada Beya (Eterna Cadencia, 2013—, El romance de la negra rubia (Eterna Cadencia, 2014), y ...
En Latinoamérica “brincar el charco” quiere decir “brincar el océano Atlántico para llegar a Europa” y eso es lo que hace la editorial escocesa Charco Press, conectar dos continentes a través de magníficas traducciones de la mejores obras de la literatura latinoamericana contemporánea. Hoy, su editora y fundadora, Carolina Orloff, nos cuenta cómo ella y Samuel McDowell la fudan en 2017 en Edimburgo, desde donde se han posicionado como uno de los editores en inglés más reconocidos en el campo. Imprimen ...
Fernanda García Lao (Mendoza, Argentina 6 oct 1966) fue seleccionada por la Feria Internacional de Libro de Guadalajara 2011 como uno de “los secretos mejor guardados de la literatura latinoamericana”. Vivió en España desde 1976 hasta 1993. Es escritora, dramaturga y poeta. Publicó las novelas Muerta de hambre (Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes, Editorial El Cuenco de Plata, 2005), La perfecta otra cosa (El Cuenco de Plata, 2007), La piel dura (El Cuenco de Plata, 2011), Vagabundas (Editorial El Ateneo, 2011), Fuera de la jaula (Editorial ...
Mónica Ojeda (Guayaquil, Ecuador 17 May 1988) es una de las voces más poderosas de la literatura contemporánea. Es autora de las novelas La desfiguración Silva (Premio Alba Narrativa, 2014), Nefando (Candaya, 2016), y Mandíbula (Candaya, 2018), así como del libro de poemas El ciclo de las piedras (Rastro de la Iguana, 2015). Sus cuentos han sido recogidos en Emergencias. Doce cuentos iberoamericanos (Candaya, 2014) y Caninos (Editorial Turbina, 2017). Ha sido seleccionada como una de las voces literarias más relevantes de ...
Sandra Lorenzano nació en Buenos Aires, Argentina el 7 de marzo de 1960 y llegó a México en 1976, en donde ha hecho una vida y una exitosa carrera como crítica y escritoras. Es narradora, poeta y ensayista, especialista en arte y literatura latinoamericanos, con un doctorado en letras en la UNAM, en donde es catedrática. Es Coordinadora del Proyecto “Cultura y migración” de UNAM-UNESCO-Universidad Autónoma de Madrid. Durante mucho tiempo condujo el programa de radio “En busca del cuento perdido”, y creó los ...
Leer a Liliana Blum (Durango, 1974) me dejó sin habla. Me cautivaron no solo sus grandes éxitos, El monstruo pentápodo (Tusquets Editores, 2017) o Pandora (Tusquets Editores, 2015), sino también sus libros de cuentos, antologías, y otras novelas como No me pases de largo (Literal Publising 2013), Yo sé cuando expira la leche (Durango 2011), El libro perdido de Heinrich Böll (Jus 2008), The curse of Eve and other stories (Host Publications 2008) preciosamente traducido por Toshiya Kamei, Vidas de catálogo (Tierra adentro 2007), o ...