Hablemos, escritoras. Switch to our version in English

Alicia Kozameh

Rosario, Argentina, 20 mar 1953
Crítica · Escritora

"El olvido es una especie de muerte por ausencia de historia", dice Alicia Kozameh cuando habla de la importancia de repensar y recuperar la memoria de la historia latinoamericana. Nacida en Rosario, Argentina, el 20 de marzo de 1953, Alicia Kozameh es novelista, cuentista y poeta, estudió Filosofía y Letras en la Universidad Nacional de Rosario. Desde 1980 vive en California. Ahí se desempeñó como directora de la biblioteca “Los niños de las Américas” en Santa Bárbara. En 1984, después del nacimiento de su hija Sara, volvió a Argentina donde trabajó como freelance en una agencia de publicidad, entre 1985-1987 y se empleó en la Escuela Freudiana de La Argentina. En 1987, la editorial Contrapunto editó su primera novela Pasos bajo el agua, obra que se centra en su experiencia carcelaria. Después de sufrir amenazas en su país, en 1988 regresa a California en donde trabajó en la biblioteca de la Universidad del Sur de California y dio talleres de escritura creativa. Durante esos años fundó en Los Ángeles un centro cultural latinoamericano, el “Taller Hispanoamericano de Cultura”, donde impartió talleres y organizó eventos culturales. Ahí mismo colaboró en la edición de la revista literaria Monóculo. Desde hace 14 años es profesora en la Universidad de Chapman en el departamento de Inglés and Literatura Comparada y es parte del programa de Escritura Creativa, donde da cursos a estudiantes de licenciatura y posgrado. Escribe poesía y narrativa sobre cárcel, exilio, y muchos otros temas sociales y políticos. Sus temáticas abordan desde distintas perspectivas su experiencia a raíz de su detención como presa política el 24 de septiembre de 1975, su tiempo en el "Sótano" (uno de los lugares más precarios y peligrosos del país), de la Alcaidía de Mujeres de la Jefatura de Policía de Rosario y en la cárcel de Villa Devoto (Buenos Aires), de donde salió el 24 de diciembre de 1978 para pasar a libertad bajo vigilancia. Es autora de ocho novelas, seis colecciones de poesía, dos colecciones de cuentos, entre muchas otras publicaciones. Su obra ha recibido diversos premios, reconocimientos, y se han organizado múltiples seminarios para revisarla, asi como se han escrito varios libros de ensayos críticos, y existen diferentes proyectos que están en desarrollo, entre ellos la publicación de sus cuadernos escritos en la cárcel. Basada en su cuento “Bosquejo de alturas” se realizó hace doce años la obra de teatro “30”, con inicio en Francia, que recorre otros países de Europa y varios de Latinoamérica.Vive en Los Ángeles, California, y desde 2008 enseña creación literaria en el English Department, Creative Writing Program, de Chapman University.

Obras

Pasos bajo el agua (Alción Editora, 2002) · Patas de avestruz (Alción Editora, 2003) · Ofrenda de propia piel (Alción Editora, 2004) · Basse danse (Alción Editora, 2007) · Mano en vuelo (Alción Editora, 2009) · Natatio aeterna (Alción Editora, 2011) · 259 saltos, uno inmortal (Alción Editora, 2012) · Eni Furtado no ha dejado de correr (Alción Editora, 2013) · Bruno regresa descalzo (Alción Editora, 2016) · Sal de sangres en guerra (Alción Editora, 2018) · Sal de sangres en declive (Alción Editora, 2019) · Bosquejo de alturas (Alción Editora, 2020) · Sal de sangres en incendio (Alción Editora, 2020) · Sal de sangres en pánico (Alción Editora, 2020) · 259 saltos, uno inmortal (Ars Communis, 2020) · Sal de sangres en sangre (Alción Editora, 2021)