Lumen es el nombre con el que Esther Tusquets renombró en los años sesenta a la editorial que le «había regalado» su padre Magí tras haberla comprado a su tío, que la había fundado con otro nombre tras la Guerra Civil. Esther Tusquets revolucionó aquella pequeña editorial familiar hasta convertirla en uno de los referentes de la edición española. A lo largo de los cuarenta años en que dirigió la editorial la convirtió en el hogar de autores fundamentales para la cultura universal como Virginia Woolf, Ernest Hemingway, Natalia Ginzburg, Elsa Morante, Rosa Chacel, Marcel Proust y Umberto Eco, y otros que podrían considerarse los clásicos de hoy, como Juan Marsé, Alice Munro, Toni Morrison, Donna Tartt, David Grossman y Jeanette Winterson. En 1996 Esther Tusquets vendió la editorial al Grupo Berstelmann, y pasó a formar parte de la integración realizada con la joint venture de la que surgió primero Random House Mondadori y finalmente, tras una serie de cambios en el accionariado, el actual Penguin Random House Grupo Editorial.
Es un bello tratado acerca de las pasiones femeninas – homo y heterosexuales-, las transgresiones familiares y todos los pecados imaginables e inimaginables, presentado todo ello con la agilidad, el humor, la ironía y el estilo de una excelente narradora.
Diamela Eltit is the prize-winning author of five novels that have attracted attention all over the Latin America, Europe, and academic circles in the United States. E. Luminata was published in 1983 when Eltit was participating in collective actions against Pinochet's military regime. This remarkable first novel broke with all established literary tradition and continues to astonish because of its intransigence and its refusals -- of plot, character, literary convention, and ideological positioning.
"E. Luminata consists of a series of scenes that occur at night when, because of the ...
Dios mío, ¿debo escribir que en mi juventud fui ruin y vanidosa y que por eso ahora Dios me premia? Dios mío, ¿debo escribir? Pensará vuestra reverencia que divago, que pierdo el hilo, que hago literatura, como una dama cualquiera aburrida de festines que se lanza a las novelas...Corre el año 1562 y Teresa de Jesús se aloja en el palacio de doña Luisa de la Cerda, en Toledo. Mientras espera que prospere la fundación de su nuevo convento, se dedica a los escritos que le han sido encomendados y que acabarán componiendo El ...
PREMIO CERVANTES 2018 «Una poesía que es al mismo tiempo intelectual y popular, universal y personal, transparente y honda. Convertida desde hace un tiempo en un referente fundamental para poetas de todas las generaciones y en todos los rincones del español.»
Acta del jurado La gran poeta Ida Vitale, ganadora del Premio Cervantes, reconstruye la historia de los años que pasó en la Ciudad de México: desde las calles empinadas de la colonia San Ángel hasta los sabores de la comida mexicana, o el encuentro con palabras tan sutiles e ...
Este provocador e inquietante libro es el resultado de años de investigación sobre los crímenes cometidos por cuatro mujeres chilenas (Corina Rojas, Rosa Faúndez, María Carolina Geel y María Teresa Alfaro), y sobre cómo la sociedad, los medios de comunicación y el poder reaccionaron frente a quienes transgredieron violentamente el espacio doméstico y pasivo que se les había asignado.
Tras quedar finalista del Man Booker International con La resta, su primera novela, con Las homicidas, una obra vibrante y ...
Aunque frágiles ante la crueldad humana, los personajes encuentran una mano extendida con la promesa de ser un refugio para el otro. En Tokio, 1971, el maestro Yoshikawa se desangra en el piso de su mansión. En Vladivostok, 1938, Ekaterina Nikolaeva, acusada de traición contra la patria, espera su juicio y condena. También en Vladivostok, pero en 2019, Takumi recibe una llamada de emergencia desde su país natal: su hermana fue encontrada casi muerta en una barranca del Estado de México y él decide volver a casa. Tres vidas entrelazadas por ...
Olvidarás el fuego es la primera novela que narra la entrañable historia y tragedia de Luis de Carvajal, alias Joseph Lumbroso, y de la suerte que corrieron sus manuscritos y memorias hallados en 2016 en una casa de subastas en Nueva York, tras haber sido robados del Archivo General de la Nación. La historia silenciada alo largo de cuatro siglos del éxodo sefardí de España y Portugal, y de los esfuerzos para sobrevivir a migraciones, epidemias, huracanes, guerras, intolerancia, torturas, intrigas políticas y traiciones es narrada de manera ...
En los poemas de Cristina Rivera Garza hay sopas instantáneas, sillas de plástico color naranja, mandarinas desgajadas, batas de franela, lentejuelas, rímel y risas, una cajera cuando devuelve el cambio, papas fritas, té de menta o té de naranja o té de jazmín, Valium, dos cajas de Marlboro light, trescientas aspirinas, vasos de leche, flores de plástico, botes de basura, escritorios de metal, latas de sardinas, cables de teléfono, ambulancias, rocolas. También hay personajes como la Mujer Enorme, la ...
Karl Marx dejó tras de sí un impresionante legado teórico y una descendencia extensa. Dejó también un vástago adicional, hijo de la criada de la casa, al que nunca quiso reconocer y que entregó a su compañero, Engels. A través de otra hija bastarda de Marx, fruto de la aventura con una aristócrata rusa, Clara Obligado retrata toda una educación amorosa y sexual —no hay variante que no encuentre su preciso y sugerente relato—, y conforma el fresco detallado de una época espléndida. ...
"Una mujer que mata está dos veces fuera de la ley" dice en su libro Las homicidas, Alia Trabucco. Escritora, editora, y abogada, egresada de la universidad de Chile durante 4 años fue activista y dirigió la revista Talión. También trabajó en el Centro de Derechos Humanos de la facultad de Derecho de su alma máter e hizo la práctica en la Oficina de Derechos Humanos de la Corporación de Asistencia Judicial. Después de su práctica profesional, Alia obtuvo una beca Fulbright para realizar ...
"La literatura es una pasión y como pasión exige entrega" así lo ha dicho y demostrado la escritora argentino-española Clara Obligado Marcó del Pont, una de las más grandes precursoras de la microficción en España. Nacida en Buenos Aires en 1950 es Licenciada en Literatura por la Universidad Católica Argentina. Desde 1976 vive en Madrid como exiliada política. Fue una de las primeras personas que comenzó a impartir talleres de escritura creativa tanto de manera independiente en la Universidad Nacional de ...
Cristina Morales representa una de las escrituras más comprometidas con la reflexión de temas como las instituciones, la asignación de etiquetas y con ello la marginalización a quienes se les ve como "discapacitados", así como la historia aprendida, como lo hace en su libro Lectura Fácil, obra que ya va en las edición número 13. Es licenciada en Derecho y Ciencias Políticas, especialista en Relaciones Internacionales, y autora de las novelas Los combatientes (Anagrama 2020), galardonada con el Premio INJUVE de Narrativa ...
Doctora en Historia Latinoamericana, Cristina Rivera Garza ha impactado el mundo de la literatura y el pensamiento crítico contemporáneo desde muchos ángulos. Su abundante trabajo y obra han obtenido algunos de los galardones más prestigiados a nivel nacional e internacional como el Premio Nacional de novela José Rubén Romero (1997), el Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2001 y 2009), el Premio Nacional de cuento Juan Vicente Melo (2001), Premio Internacional Anna Seghers (2005), Roger Caillois International Award Latin American Literature, ...
La escritora y catedrática Diamela Eltit ha marcado la historia de la literatura con su obra desde la década de los 1980s. Sus libros cuestionan conceptos como cuerpo, identidad, individualidad, así como los sistemas totalitarios y represivo. En 2018 fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura y en 2021 con el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances y el Premio Carlos Fuentes siendo estos algunos de muchos otros. Entre 1966 y 1970 cursa estudios en la Universidad Católica de Chile y en 1971 se gradúa como profesora de Estado de Castellano. ...
Gabriela Riveros Elizondo (Monterrey, 3 de octubre de 1973) es una escritora mexicana de poesía, cuento, ensayo, novela y literatura infantil y catedrática de Escritura Creativa del Tecnológico de Monterrey. Su obra ha recibido varios reconocimientos y premios: entre ellos, la Presea del Estado de Nuevo León al Mérito Cívico. Está dentro del acervo de la Enciclopedia de la Literatura en México. Coordinó el programa de promoción cultural Impulsarte del gobierno del estado de Nuevo ...
Nacida en Montevideo (1923) Ida Vítale es poeta, traductora, ensayista y crítica literaria. Es la quinta mujer en recibir el Premio Cervantes (2018) que galardona “Su lenguaje; como uno de los más reconocidos en español”, es también ganadora del Premio Reina Sofía (2015), el Premio Octavio Paz (2009), el Premio Alfonso Reyes (2014), en el 2016 recibió el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca y un año después el Premio Max Jacob (2017). Cursó estudios de Humanidades. Fue ...
Narradora y ensayista. Egresada de la Facultad de Psicología clínica de la Universidad Veracruzana. Fundadora y ex directora editorial de la revista Complot; editora de la revista The O. Creadora, junto con Lorena Wolffer, de la revista cultural "Caja Negra" para C-11. Colaboradora de diversas publicaciones culturales, entre ellas Confabulario, Hoja por Hoja, Origina, y Tierra Adentro. Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares 2007, por El dolor es un triángulo equilátero. Mención honorífica en el Premio ...
Cuatro mujeres chilenas: Corina Rojas “Un muerto para el corazón”; Rosa Faúndez “Bajo el imperio de la cólera”; María Carolina Geel “Acercarse al silencio”; y María Teresa Alfaro “Una parte de la familia”, rompen todos los estereotipos impuestos y recurren a la violencia por venganza, por celos, por placer, o por defensa. Recuperar sus vidas y sus historias no es tarea de un día pues los hechos se ocultan, se manipulan y se rodean de juicios morales que no tiene perseguir crímenes de hombres. ...
Con una gran experiencia en la industria editorial Mayra González (CDMX), directora literaria de Penguin Random House Grupo Editorial México, nos lleva por un fascinante recorrido por el catálogo y las historias de este grupo editorial y sus sellos Alfaguara, Lumen, Reservoir Books, Salamandra y Taurus. Conversamos sobre una infinidad de libros y también sobre el Premio Alfaguara y su participaciones en radio y televisión. Si quieren escuchar una verdadera cátedra sobre libros, premios, y escritoras no se pueden perder este episodio.