Páginas de Espuma surge como sello independiente en 1999. Al frente se encuentran Juan Casamayor y Encarnación Molina y un equipo siempre apoyado por los autores que conforman la gran familia de Páginas de Espuma. La militancia y la especialidad en torno al cuento fueron las primeras herramientas en una época de concentración que permitieron abrir un espacio dirigido a los lectores en las mesas de novedades y en los medios de comunicación. La coherencia, la tenacidad y la paciencia consolidan día a día el proyecto. Actualmente, con una veintena de novedades al año, la editorial tiene presencia constante en España y en América, con un trabajo más intenso en Argentina y México donde desde 2010 se imprime el catálogo regularmente. Por su especialidad, la presencia de las distintas literaturas americanas es un rasgo de identidad que ha generado una comunidad a ambas orillas del océano Atlántico atenta a las propuestas de la editorial. En el año 2017 fue galardonada con el Homenaje al Mérito Editorial que otorga la FIL de Guadalajara. En el 2019 Páginas de Espuma recibió el Premio Nacional a Mejor Labor Editorial Cultural.
Algunas de las escritoras que ha publicado son: Socorro Venegas, Liliana Blum, Samanta Schweblin, Guadalupe Nettel, Mariana Enriquez, María Fernanda Ampuero, Clara Obligado, Elsa Drucaroff.
Twitter: @paginasdeespuma Instagram: paginas_de_espuma
El relato hiperbreve es un género de nuestro tiempo, adecuado al ritmo y la intensidad de nuestras vidas. En ellos se mezcla el humor, el lirismo, el juego: son textos para ser leídos una y otra vez. Y en cada relectura vuelven a sorprendernos, a descubrirnos cada uno de sus pequeños detalles. En esta antología de Editorial Páginas de Espuma, a cargo de la escritora Clara Obligado, se reúnen casi doscientos textos escritos en español. Expresión de un auténtico prodigio, ninguno de los relatos elegidos tiene más de ...
Como sucede con Nabokov, Conrad o Kureishi, el problema de la diáspora inaugura una forma de escribir en la que la distancia es un tema central. Se trata de escritores formados en un territorio y que se desarrollan en otro, provistos de una mirada diferente. Nuestra literatura se integra hoy a estas nuevas percepciones, en España, donde convivimos con personas nacidas en otros puntos del planeta, se inscribe ya una generación de dobles vínculos. Desde dos orillas precisamente, la escritora Clara Obligado nos ofrece cuentos de desarraigos, exilios, partidas y ...
Por favor sea breve se ha convertido en la mítica antología de la minificción en castellano, un volumen de referencia para aquellos amantes de un género, el del nanocuento, que por su inmediatez, por su lectura «pantallazo», ha logrado entusiasmar a crear.
Por favor, sea breve 2, Antología de relatos hiperbreves, un clásico de la minificción en castellano, tiene ya su segunda parte. Una delicia; todo un universo de sentimientos y sentidos repartidos en casi 200 textos.
Todo viaje puede desarrollarse en tres ámbitos: el interior, el que transcurre en el tiempo y el que transita por el espacio. El que tiene como dimensión el espacio colma los sentidos, el temporal alimenta la experiencia, aunque es el viaje interior el que puede cambiar al ser humano. Pero ¿puede un ser humano modificar el sentido del universo?
En El libro de los viajes equivocados los personajes comienzan una aventura en la que el azar orienta sus pequeñas historias hasta sumarlas en un devenir general. A través de una inquietante espiral narrativa, ...
En estas cinco narraciones intensas y de atmósfera delicada, Guadalupe Nettel nos propone un cruce de caminos entre el mundo animal y el universo humano para hablar de temas tan naturales como la ferocidad de la vida en pareja, la maternidad –cuando es deseada y cuando no lo es–, las crisis existenciales de la adolescencia o los lazos inimaginables que pueden establecerse entre dos enamorados. Su mirada proyecta lo subterráneo y lo secreto de sus personajes, lo anómalo, lo inconfesable. Los cuentos de El matrimonio de los peces rojos son espacios ...
Las casas son siete, y están vacías. La narradora, según Rodrigo Fresán, es «una científica cuerda contemplando locos, o gente que está pensando seriamente en volverse loca». Y la cordura, como siempre, es superficial. Samanta Schweblin nos arrastra hacia Siete casas vacías y, en torno a ellas, empuja a sus personajes a explorar terrores cotidianos, a diseccionar los miedos propios y ajenos, y a poner sobre la mesa los prejuicios de quienes, entre el extrañamiento y una «normalidad» enrarecida, contemplan a los ...
La muerte juega a los dados es un libro capaz de situarse en la frontera de los géneros y de la ficción misma. En una casa de la clase alta de Buenos Aires aparece un hombre con un disparo en la sien. Estamos en 1936. A partir de este relato, se teje una compleja red de historias que, en general, ha sido exclusiva de la novela. Clara Obligado desarrolla, al mismo tiempo, una narración policíaca y una saga familiar que llega hasta nuestros días, una colección de cuentos de brillante arquitectura cuyos afluentes arrastran al género hacia ...
«La lista era parte de un plan: Lola sospechaba que su vida había sido demasiado larga, tan simple y liviana que ahora carecía del peso suficiente para desaparecer. Había concluido, al analizar la experiencia de algunos conocidos, que incluso en la vejez la muerte necesitaba de un golpe final. Un empujón emocional, o físico. Y ella no podía darle a su cuerpo nada de eso. Quería morirse, pero todas las mañanas, inevitablemente, volvía a despertarse». Así comienza La respiración cavernaria, uno de los ...
Pelea de gallos narra desde diferentes voces el hogar, ese espacio que construye –o destruye– a las personas, aborda los vínculos familiares y sus códigos secretos, las relaciones de poder, el afecto, los silencios, la solidaridad, el abuso... Es decir, todos los horrores y maravillas que se encierran entre las cuatro paredes de una casa: el espanto y la gloria de nuestras vidas cotidianas. María Fernanda Ampuero ha reunido en su primer libro de cuentos a un buen número de seres inocentes que se corrompen, gente enferma de amor, de soledad, de ...
Los cuentos de Elsa Drucaroff invitan a no cerrar los ojos ante lo terrible y al mismo tiempo a no callar lo que está pasando. Entre la epifanía y el ajuste de cuentas sus personajes avanzan hacia un punto de encuentro consigo mismos o con aquello que los rodea, ese preciso instante en el que todos nos vemos obligados a cruzar nuestros checkpoints sin traicionarnos. El activismo político, la ecología, el feminismo o la sexualidad son algunos de los meandros por los que discurren estas historias. Tras una extensa trayectoria como novelista y estudiosa de la ...
Un calor que no da tregua. Una noche cuya oscuridad se alarga. La adolescencia y su rebeldía y las primeras experiencias. «No había mucho más que hacer ese verano», leemos. A partir de ahí, una enorme historia que se abre a tantas posibilidades como lecturas: crisis y memoria de una dictadura, incógnitas e inquietudes, desencanto y búsqueda. Personajes que se ahogan y dudan. Asesinos en serie, lo siniestro y la enfermedad. Música y consecuencias. Eso es lo que Mariana Enriquez –cuya capacidad para distorsionar la realidad ...
Dice el diccionario que lo insólito es lo raro, lo extraño, lo desacostumbrado. Lo insólito nos permite observar el mundo desde el otro lado del espejo y deformar las imágenes de la realidad para mostrar su verdadero rostro. En esta antología, lo insólito es todo aquello que resulta extraordinario. Lo que se sale de lo común: lo inusual, lo fabuloso o lo inexplicable. Lo que aspira a ir más allá de la realidad. Pero quizá lo verdaderamente insólito es que no se hubiera publicado antes ninguna antología de ...
En botánica, la «tristeza de los cítricos» es una enfermedad fatal que fulmina a los árboles, tiñéndolos de un gris apagado y un gesto mortalmente caído. Bajo esta premisa los cuentos de Liliana Blum revelan la imposibilidad de sentimientos y emociones amenazados por la oscuridad que habita en nosotros o en aquellos a quien amamos. Liliana Blum poda sin piedad el desapego, la mentira y la violencia que corre por nuestras venas o se deja ver en nuestras calles, allí donde un padre acompaña a su hija a un motel, un hombre ...
Imaginemos una niña que debe hacer un camino en busca de un padre que bebe sin coartadas. Imaginemos también una madre cuyo embarazo es ensimismamiento y hueco después del alumbramiento. Imaginemos finalmente una mujer que se diluye en una memoria entregada al amor que nunca más volverá. Socorro Venegas es una voz conmovedora, poderosa y bella, precisa. Su libro es una contracción continua para un lector agitado en medio de una infancia desubicada de niños enfermos y ciegos, niños aislados, niños que no son niños. Un ...
¿Cómo se construye una ciudad? ¿Se puede leer en ella como si fuera una biblioteca? ¿Es escribir una forma de descifrar las capas de la memoria? ¿Qué indicios esconde el paso del tiempo? Clara Obligado, desde su continua exploración literaria, propone un paseo, una ordenación temporal y espacial, un viaje de ida y vuelta, en el que asistimos al nacimiento y transformación de una gran ciudad que fue levantada sobre el agua. El lector conocerá los orígenes, dibujará su propio mapa, recorrerá con los ...
Vindictas. Cuentistas latinoamericanas nace en el seno del proyecto Vindictas de la UNAM. Gracias al encuentro entre escritoras de distintas generacioens, se recuperan grandes novelas y memorias escritas por mujeres en una colección literaria que se ha extendido a todas las disciplinas artísticas, en busca de aquellas mujeres desplazadas de un canon casi siempte exclusivamente masculino. "Vindictas" procede del paricipio del verbo latino vindico, "vengar", "castigar", "entregar", "proteger". Es el momento de "venga" y "castigar" modelos que marginan, es el momento de ...
María Fernanda Ampuero se ha convertido en una de las voces indispensables de la literatura latinoamericana. Su libro Pelea de gallos (2018) ha sido en estos tres años todo un fenómeno que forma parte de una labor creativa, social y política de algunas escritoras a través de sus libros. Siete ediciones en español y varias traducciones a diferentes idiomas han convertido a este libro y a su autora en protagonista de esta nueva ola. Su segundo libro, Sacrificios humanos surge de este compromiso social y político en un ...
"La literatura es una pasión y como pasión exige entrega" así lo ha dicho y demostrado la escritora argentino-española Clara Obligado Marcó del Pont, una de las más grandes precursosas de la micro-ficción e España. Nacida en Buenos Aires en 1950 es Licenciada en Literatura por la Universidad Católica Argentina. Desde 1976 vive en Madrid como exiliada política. Fue una de las primeras personas que comenzó a impartir talleres de escritura creativa tanto de manera independiente como en la ...
Como narradora y cuentista con estudios en Literatura Comparada en la Universidad de Kansas y una maestría en Educación con especialidad en Humanidades, Liliana Blum se ha inscrito en las letras con obras impactantes que nos mueven a la reflexión sobre temas como la soledad, la pedofília y el crimen, entre otros. Ha recibido la beca FOECA-Tamaulipas, Jóvenes Creadores 2001 y Creación Artística 2005. Becaria del FONCA, en la disciplina de cuento, 2004 y de la beca de Creadores con Trayectoria del ICED. Sus escritos son parte de las ...
María Fernanda Ampuero abre la conversación detallando cómo los libros le salvaron la vida en la infancia, para más adelante contarnos la gran influencia que ha tenido en su obra el cine de terror y gore de los 1980s. Originaria de Guayaquil y nacida el 14 de abril de 1976, tiene estudios en la Universidad Católica de Santiago de Gayaquil. Ha sido parte del taller de periodismo BBC, del equipo de redacción en el diario El Universo y fue gerente del Plan Nacional del Libro y la Lectura José de la Cuadra. En 2018 causó gran revuelo con ...
La carrera de Socorro Venegas como coordinadora de la sección de obras para niños y jóvenes del Fondo de Cultura Económica y su gran sensibilidad sobre temas especialmente relacionados con la infancia, la violencia y los roles de géenro, la han hecho acreedora a un prestigio internacional. Estudió comunicación social en la UAM-X y ha sido coordinadora de La Jornada de Morelos, guionista del programa de radio La Divina Comedia de Radio Educación, jefa de redacción de Mala Vida y tutora del FOECA-Morelos 2004 y coordinadora de ...
Conversamos con Juan Casamayor editor de Páginas de espuma, fundada en 1999 junto con Encarnación Molina. El sello editorial tiene presencia en España y América. Ha sido galardonado en la Feria Internacional del libro de Guadalajara en 2017 con el Homenaje al Mérito Editorial y recibido el Premio Nacional a Mejor Labor Editorial Cultural. Colabora con los premios "Ayuntamiento Ciudad de Málaga" y el "Ribera del Duero". Algunas de las escritoras que ha publicado son: Socorro Venegas, Liliana Blum, Samanta Schweblin, Guadalupe Nettel, Mariana ...
Hoy conversamos como Clara Obligado Marcó del Pont (Buenos Aires, 1950), pionera en el género de microficción en España con la publicación de Por favor sea breve: Antología de relatos hiperbreves y con su longevo Taller de Escritura Creativa de Clara Obligado, fundado en 1978. Es licenciada en Literatura por la Universidad Católica Argentina y llegó a Madrid en 1976 como exiliada política, en donde ha hecho una vida y una carrera que ha marcado a muchos en el mundo de las letras. Alumna del escritor argentino Jorge Luis ...
Hoy recibimos a una escritora fundamental en las letras contentemporáneas, María Fernanda Ampuero. Originaria de Guayaquil, Ecuador (14 abril 1976) convulsionó el mundo literario con su libro de cuentos Pelea de gallos (Páginas de espuma, 2018) en donde historias narradas en un intenso realismo crudo cuentan sobre subastas de personas, hermanas asesinas y condenadas a muerte, abandono afectivo, y violencia. Su estilo entra en el entrecruce entre el realismo crudo, el horror, y la violencia que ella atribuye a la influencia que tuvo del cine de terror de los 80s ...
Hoy Socorro Venegas y Juan Casamayor nos hablan del octavo libro de la colección Vindictas, ahora con una edición de Cuentistas Latinoamericanas publicado por la universidad publica más importante de México, UNAM, y la editorial española Página de Espuma. Reúne en él voces de escritoras originarias de 20 diferentes países nacidas en la primera mitad del siglo XX.
Este podcast aborda también uno de los aspectos que han quedado descubiertos en el caso de recuperar la obra de escritoras, son los derechos de autor. La ...
Hoy reseñamos el libro de Liliana Blum (Durango, México 1974), Tristeza de los cítricos, publicado por Páginas de espuma, 2019, en la voz de Adriana Bernal, periodista, escritora, y editora.