¿Cuánto más podemos decir sobre el matrimonio? ¿Es una relación y compromiso pasado de moda? ¿Quiénes pueden hablar de él? ¿Los casados? ¿Los que no quieren casarse? ¿Los que han perdido al compañero o la compañera de toda la vida? ¿Cuáles son las palabras que se relacionan con él o las que nos han hecho relacionar? La escritora argentina Marina Mariasch nos invita en un emotivo y profundo libro a pensar en estas y otras preguntas. El matrimonio (Los libros de la mujer rota, ...
Hace ya varias semanas que vengo aprendiendo de la escritora argentina Valeria Correa Fiz, a quien no había leído. Empecé con su último libro Hubo un jardín, que se publicó este año en Páginas de espuma y que me pareció extraordinario por distintas razones. La primera, por su escritura tan contundente, tan llena de imágenes, tan visual. La segunda, por la manera en que crea el suspenso, la sorpresa o la estupefacción. Y son estas tres sensaciones entremezcladas las que me han mantenido atada a sus libros de ...
Si hay una escritora que sabe hablar del encierro esta es Fernanda Trias. La azotea es prueba de ello con la historia de Clara viviendo en las cuatro paredes de su casa con su padre y después con su hijo. La narración es de asfixia, las relaciones familiares de decadencia, de agresión pasiva, los animales y los objetos son parte de esas relaciones. La jaula es el encierro y el pájaro la fragilidad de la vida. La novela, con varias reediciones y traducciones, fue seleccionada entre los mejores libros del año por el suplemento cultural de El ...
Para muchos jóvenes el segundo semestre del año es un parteaguas en sus vidas, pues es el periodo del inicio a clases y de la universidad. En los Estados Unidos cada otoño se integran al estudio superior más de 16 millones de estudiantes. De ellos y de acuerdo a Education Data Initiative, 19% son de origen hispano. Una gran cantidad de estos jóvenes, en donde se encuentra un porcentaje importante de mujeres, son lo que se conocen como “primera generación” —first gen en inglés— es decir que son los primeros en sus ...
Para quienes no lo saben las cicadas son insectos que viven bajo tierra bebiendo de las raíces de los árboles y cada 17 años emergen para aparearse, poner huevos y morir. Para Yael Weiss, las cicadas son la oportunidad de hablar del cambio de identidad, del arribo a la edad adulta, de la metamorfosis en la que nos convertimos en muchas personas. Nueve son los cuentos que integran Las cicadas (Elefanta. UANL, 2021) donde habla de deseo, de clonación, adulterio, cuerpo, de las seguridades e inseguridades que nos hacen tan humanos. Autora de Hematoma ...
Algo que siempre me sorprende es cómo algunos pensamientos te llevan a tantas cosas. Yo necesito tan solo un detonador, una imagen, un olor, un sonido para que arranquen una serie de preguntas y curiosidades que a veces me llevan a lugares que nunca imaginé llegar. Así me pasó hace unos días cuando recordé a la escritora mexicana, radicada por largo tiempo en Mozambique, Silvia Gurrola. Pensé en ella por su libro La dignidad encarnada (Planeta, 2014) y la historia de una joven originaria de ese país, que lucha para sobrevivir la ...
Uno de los libros que más ha marcado a la literatura contemporánea escrita en español es El cuerpo en que nací de la escritora mexicana Guadalupe Nettel y publicado por Anagrama en 2019. Un libro fuertemente influído por la propia historia de la autora, nos habla de la diferencia y de cómo ésta marca la forma en que todos somos mirados. Escrito en primera persona, a manera de soliloquio, apela a la subjetividad del personaje, a los recuerdos, la historia de los padres, de los sucesos de un México y un mundo de los 1970s y 1980s que se ...
Sanguínea (Severo Editorial 2019; Editorial Candaya 2020) de Gabriela Ponce Padilla (Quito, 1977) narra el desbordamiento emocional que sobreviene a una separación. La pérdida, el duelo y la crisis, explorados por Ponce en cuentos anteriores como Diarios de una nadadora, regresan en su primera novela con una prosa vertiginosa, llena de interioridad, poesía y cuerpo. La novela sigue la crisis de la narradora, una mujer que empieza la novela patinando, balanceándose y apoyándose en otros cuerpos, entre el gozo y el dolor, como imagen del estado que ...
Los feminismos hoy en día son lugares que nos acogen políticamente, alianzas éticas que nos invitan a pensar un mundo sin estructuras patriarcales de dominación. Con su pluralidad infinita, los feminismos de hoy tienen múltiples raíces y genealogías, de ahí su potencial político indestructible—advierte María Galindo. A lo largo de estas entradas y de manera tangencial surge un interés por trazar las raíces y genealogías de los feminismos en la literatura mexicana justo para entender cómo ...
Sylvia Aguilar Zéleny (Sonora, 1973) recurre como Cristina Rivera Garza en El invencible verano de Liliana, a las distintas voces de personas que estuvieron relacionadas con ella. La necesidad de salir de la ficción y de anclarse en las escrituras ‘del yo’ (la autobiografía, la memoria, la biografía, el diario, tuits y post), se ha convertido en una forma de participar en conversaciones necesarias alrededor del tema de la dominación y de la violencia masculina. El libro de Aisha es un texto que estruje, sacude y expone.
Hace no muchos días vi un documental que se llama Hello, Bookstore, que trata sobre The Bookstore en Lenox, Massachusetts. Lo vi porque viajamos a esa región de los Estados Unidos y visitamos esa pequeña pero hermosa ciudad y la librería. Ahí, el encargado nos contó de la enternecedora historia de supervivencia de un lugar que durante décadas ha sido el alma literaria de la comunidad con el gran trabajo de su dueño Matt Tannenbaum. A punto de perderla, como muchas otras que no sobrevivieron el COVID, logra mantenerla gracias a una ...
Traducido por Robin Myers, Wave Books publica desde Seattle Washington, Copy de la escritora y periodista veracruzana Dolores Dorantes. El libro, que ella llama investigación y que otros reconocen como poesía, navega en el "hacer y deshacer" que es lo que pasa cuando en la desapareción se pierde la dirección. La traducción al inglés abre un puente y amplía la oportundidad de conocer un libro en el mercado angloparlante, que nos presenta otra manera de entender una experiencia colectiva, el desplazamiento, la metamorfosis, el entrecruce de la ...
La compañía (Almadía, 2019), de Verónica Gerber Bicecci, es un libro-proyecto que se compone de diversas capas, como si la geología del libro pudiera estratificar los elementos que se yuxtaponen para darle lugar a una sinfonía de voces e imágenes que se ensamblan en una suerte de montaje espectral. Espectros, voces y fantasmas que se alojan en los pliegos de las páginas e hilan las imágenes a partir de una reescritura que no es sino un homenaje y recuperación a la escritora Amparo Dávila. Homenaje y reescritura, ...
La escritora ecuatoriana Daniela Alcívar Bellolio tiene la capacidad de llevar a su lector a ver dentro de la familia y de él mismo, para hurgar en el pasado y ver hacia el futuro. Lo que fue el futuro (Candaya, 2022) anuncia ya desde el oximoron, la contradicción y la ambigüedad del título mismo, que la memoria que dejan los que se van marca el porvenir de los que quedan, como parte de un linaje que la muerte no puede borrar. La narrativa de Bellolio siempre cerca a sus orígenes, a sus lugares guayaquileños y quiteños, marca el ...
Para todos los que nos siguen, se habrán dado cuenta que en los últimos dos meses la poesía ha estado muy presente en Hablemos, escritoras. Las entrevistas con las magníficas poetas Pura López Colomé, Jeannette L. Clarion y Mariana Bernárdez, entre otras, enriquecieron enormemente nuestro proyecto y nos dejaron deseosos de más.
Esto me hizo pensar en las tres monumentales antologías que tengo desde hace mucho en la cabeza, así que hoy escribo en este blog sabatino unas reflexiones sobre dichos trabajos.
El primero ...
Hay en la poesía de Artemisa Téllez una afrenta a descubrirnos en los deseos: el deseo al cuerpo, al amor, al otro, al que surge de la ausencia y de la imposibilidad de la cercanía. Mujeres de Cromagnon (Verso destierro, 2020) es una oda al amor entre mujeres y al reconocimiento del lugar en donde germina la semilla de nuestras pasiones. La voz lírica de este libro se regocija en el lenguaje coo sucede en toda la obra de esta escritora, gran maestra de la escritura erótica y del cuerpo. Treinta y cuatro poemas que los seducirán. Disponible en ...
Lo que son las cosas cuando se construyen redes. En junio, en nuestra visita a Nueva York, conocí a la escritora y catedrática argentina Lila Zemborain, un nombre que ya había aparecido desde hace mucho en los planes para Hablemos, escritoras gracias a Alicia Kozameh. Migrantes del mismo país, pero en distintas circunstancias y momentos, ambas me emocionaron con su poesía poderosa y profunda. Alicia, a quien entrevisté en junio de 2021 , me sedujo por completo con su colección Sal de sangres, cinco libros donde los límites de la ...
Socorro Venegas nos conmueve con este exquisito libro lleno de intimidad, de memoria y de introspección. Ceniza roja, publicado por Páginas de espuma en 2022, es una declaración de duelo en formato de diario que se acerca en distintos momentos a la poesía. En la brevedad de la palabra de su escritura nos lleva por instantes de la vida que son innovidables, que marcan la vida, que contienen todos los recuerdos, que insinuan lo no dicho. La edición, hermosamente cuidada en pasta dura, está ilustrada por Gabriel Pacheco, quien recoge con una gran ...
"Somos dos náufragos tirados en la misma playa, con tanta prisa o ninguna como el que sabe que tiene la eternidad para mirarse".
La cita —tal vez una de las más citadas de esta autora— es de la escritora mexicana Amparo Dávila. La voz es la de una literatura que nos recuerda que la metáfora se construye a partir del conocimiento de la forma del lenguaje y de los elementos a los que este se refiere. Una playa nos situa en lo infinito, lo inasible, la soledad, lo eterno. Los cuerpos tirados sobre la arena, o tal vez las rocas, delinean la figura de lo ...
¿Qué significa ser una niña migrante y tener que vivir bajo otra luna que mira continuamente al país de origen? La escritora salvadoreña-americana Claudia Castro Luna, nos dice desde la poesía que esa vida de migrante no es fácil, pero que en la belleza de las palabras encuentra su lugar y la forma de siempre recordar a El Salvador querido. Escritora de una gran sensibilidad y talento nos acerca a un mundo en donde la poesía se ha convertido en un arma para romper muros y cruzar fronteras. No se pierdan conocerla. De venta en: ...
Es de lo más fascinante ver cómo el mundo se divide en dos con las estaciones del año. Para el hemisferio norte el verano es el invierno y para el sur lo es al revés. Es también interesante cómo la gente responde a esos dos veranos. En el caso de España, por ejemplo, es el tiempo de las ferias y las presentaciones de libros, como la Feria de Madrid así como otros lugares en Europa en donde sendas escritoras se dan encuentro. Pero también es cierto que a partir de julio, los países entran en un periodo de adormilamiento ...
No es gratuito que el libro Ustedes brillan en lo oscuro, publicado en España por Páginas de espuma, de la escritora boliviana Liliana Colanzi haya ganado el VII Premio Ribera del Duero, porque una vez más nos muestra su talento en la tensión del lenguaje, la profundidad de sus relatos y la complejidad de sus personajes. Los 6 cuentos que conforman este volumen nos transportan a mundos en donde el desastre ambiental se materializa en la vida de las personas que viven cerca de lo que se ve como el desarrollo pero es en realidad el peligro, al igual de una derrota ...
Este mes en varios países del mundo se celebra el Día del padre. Y aunque por supuesto el Día de las madres es más celebrado y recordado, me parece una perfecta ocasión para regresar la mirada a la interesante escritura que se está dando en torno al tema de las paternidades y las muchas maneras que se reflejan en la escritura. En algunas obras se trata de un reconocimiento y tributo; en otras son las marcas tanto de la ausencia como de la presencia; en otra más es la conflictiva relación con los miembros de las familias.
Y de los ya ...
Subduction (Red Hen Press, 2020) de Kristen Millares Young es un libro que los va a mover y conmover al abordar un tema actual: la intrusión de la mirada del de afuera que llega a irrumpir, juzgar y querer cambiar lo que considera "el otro". La historia es la de Claudia, una antropóloga latinoamericana que llega a una villa Makah de pescadores de ballenas para hacer un estudio de sus pobladores. Maggie y Peter, los sujetos de la observación, son el conducto que nos lleva a una narración que nos hace preguntarnos cuál es el valor de la memoria y el respeto ...