Hablemos, escritoras.

Blog

Blog
  • Entrada

    Minireseña. Fruto por Daniela Rea

    Adriana Pacheco · 11/18/2023

    Cuando entrevistamos para Hablemos, escritoras a la periodista Daniela Rea sabíamos que sería una conversación sobre el compromiso. Talentosa periodista originaria de la CDMX ha demostrado que escuchar a la sociedad es fundamental para entender las historias que en verdad nos unen. En su libro Fruto (Antílope 2022) conversa con Rosario, su madre, para saber más sobre la infinita labor de cuidar a los otros, pues, como bien sabemos no todas las mujeres que cuidamos hemos sido madres y es ahí donde radica la profundidad del acto de materna. En una ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Minireseña. Mentiras que no te conté de Elma Correa

    Adriana Pacheco · 07/08/2023

    En las ocho historias y la presentación de Mentiras que no te conté la escritora mexicana Elma Correa juega con nosotros sus lectores al llevarnos de un extremo a otro en la lectura. Desde la ansiedad, el suspenso, la tristeza y la desolación, encontramos como siempre en su obra esa característica ironía y sentido del humor nos lleva en este libro publicado por la Universidad de Guadalajara en 2022 desde maldiciones, fantasmas y fiestas en donde todo puede suceder. La narrativa de Elma, punzante y feroz en unos momentos, y conciliadora y empática ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Andor de Raquel Abend van Dalen. Mucho más que un libro: es un universo.

    Adriana Pacheco · 06/03/2023

    “Apagué el teléfono y me acerqué como un invitado a la llave de gas. La giré como si fuera a revivir ese momento en el que los recién nacidos respiran por primera vez afuera del vientre materno.” Esta es la voz de Edgar Enrique Crane, está a punto de entrar a Andor, un mundo remoto, distópico, siniestro, decadente, seductor, hecho a la medida de sus sueños, pasiones y también de sus conflictos y miedos. Él, junto con decenas de personajes, tendrán la oportunidad de decidir por la vida o por la muerte ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Minireseña. "El doble". Revista de la Universidad.

    Adriana Pacheco · 05/20/2023

    Ya en nuestras conversaciónes con las escritoras y editoras Guadalupe Nettel (episodio 319) y Yael Weis (episodio 317), conversamos de la gran tradición de la Revista de la Universidad de México, una de las más longevas en el continente. Hoy queremos invitarlos a que se asomen a su ejemplar número 876 con un tema que me parece fascinante: "El doble". La conversación de autores, pensadores y artistas que las editoras convocan nos pone sobre la mesa las preguntas que cita en la portada: ¿Cuántas personalidades caben en un yo? ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Minireseña: Monstrua. Antología de diez escritoras mexicanas

    Adriana Pacheco · 05/06/2023

    Felices de tener de nuevo en nuestra tienda en línea shopescritoras.com, Monstrua. Antología de diez escritoras mexicanas coordinado por las escritoras Brenda Lozano y Gabriela Jauregui. Bellísima reunión de voces desde el ensayo, la poesía, y el cuento corto. La portada de la edición cuidadísima de la editorial UNAM y el prólogo de las coordinadoras, donde nos dicen que toman de Rosario Castellanos el título del libro, son ya una invitación a leer a: Ever Aceves, Lucía Calderas, Silvia Castelán, Andrea ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Minireseña: Texas. The Great Theft por Carmen Boullosa

    Adriana Pacheco · 03/11/2023

    Texas has been a territory, a country, a state of two countries, a land of stories of migration, invasion, and war. Carmen Boullosa in Texas. The Great Theft, writes a beautiful and sensible book that recovers the war of 1859 between Mexico and Texas. A book full of adventures and rich characters like Mexican ranchers and Texas Rangers, Comanches and cowboys, German socialists, runaway slaves, Southern belles and dancehall girls takes us to the hot and dry texan landscape and one of the most fascinating and complex border between two countries. Samantha Schnee, Words Without Borders, ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Minireseña: Hielo para marcianos / Ice for Martians de Claudia Ulloa Donoso

    Adriana Pacheco · 03/04/2023

    En la primera publicación de la editorial Sundial House, dentro del catálogo de Columbia University, Claudia Ulloa nos lleva a este libro de 6 cuentos. En una edición bilingüe con traducción de Lily Mayer, las historias de los personajes nos llevan a transformaciones, a dramas familiares, engaños, actores. Sus temas son cercanos a otros de sus otros libros como Pajarito (Almadía, 2018) o Yo maté a un perro en Rumanía (Almadía, 2022) pero en este hay un énfasis en la emociones y pensamientos de sus personajes, en sus ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Minireseña: Los libros de otros (Chatos, 2022) Gabriela Polit

    Adriana Pacheco · 02/11/2023

    Los libros de otros (Chatos inhumanos, 2022) de Gabriela Polit nos cuenta la historia de una bibliotecaria que en el acumulamiento de cosas quedan grabados no solo los recuerdos sino las luchas insuperables que vivimos. El retrato va a la memoria misma, el papel de los hijos, las relaciones de cuidado y de desprendimiento tan necesarias en la relación maternofilial, hasta a otras muchas luchas que pelean las mujeres desde el concepto mismo de qué es la belleza y cuál es el significado del orden. Escrito —como en otros de sus libros Amsterdam Avenue (Literal) y ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Minireseña: Pájaros en la boca y otros cuentos (Almadía) Samanta Schweblin

    Adriana Pacheco · 01/03/2023

    Los 22 cuentos que integran Pájaros en la boca y otros cuentos (Almadía) de Samanta Schweblin nos dejan impávidos, por su realismo inquitante que nos muestra las posibilidades de otros mundos, de otros personajes e historias, en donde los animales y las personas, las fases naturales de la vida, lo siniestro y lo luminoso, la ilusión y la soledad, mujeres llevadas al límite, todo se mueve de su lugar para removernos lo más interior de nuestra identidad y qué es lo que integra nuestros momento obscuros como seres humanos. Socorro Venegas en la ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Minireseña: Isla Partida (Almadía, 2022) Daniela Tarazona

    Adriana Pacheco · 11/22/2022

    De la autora de El animal sobre la piedra (Almadía, 2019), un libro que nos sorprendió a todos por la historia y la manera en que se tallan una a una las imágenes de una metamorfosis, hoy Daniela Tarazona nos sorprende de nuevo con Isla partida (Almadía, 2022). Un libro que habla de desdoblamientos, de encuentros con otros "yos" en la historia de una mujer se desbloba en otra más a causa de un transtorno neurológico. No es la historia de ella la nos mueve, es la forma cómo en la fragmentación, en la brevedad, en la ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Minireseña: Aquí [Ellas] en Miami selección de poetas miamenses (Katakana, 2018) Ed. Katakana

    Adriana Pacheco · 11/15/2022

    ¿Cómo es vivir en Miami? ¿En qué clase de ciudad se transforma ese icónico y para muchos paradisíaco lugar, cuendo se tiene que vivir en él? ¿Qué es ser migrante y reunirse con otros como tú en sus espacios y comunidades? ¿Venir de Cuba, de Puerto Rico, de Colombia, de Venezuela o de tantos otro lugares a una ciudad que "Dios inaugura cada veinticuatro horas" como dice Rosie Inganzo. 

    Leer entrada >
  • Entrada

    Minireseña: Arrhythmias (Literal Publishing/Hablemos escritoras, 2022) Angelina Muñiz-Huberman. Trad. D. P. Snyder

    Adriana Pacheco · 11/08/2022

    "Arrhythmia. That's good. Arrhythmia. Not rhythmical, but with rhythm. A special rhythm. A unique rhythm. Inimitable. With its own lack of order".

    Así va el capítulo que da título al libro Arrhythmias de la escritora judía-mexicana Angelina Muñiz-Huberman y que la traductora americana D. P. Snyder lleva hoy al público anglo-lector gracias a la traducción que Literal Publishing y Hablemos escritoras hacen. La tenacidad de traducir este libro viene de la importancia de llevarlo a todos los rincones del mundo por su inigualable poder ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Minireseña: Mucha madre (Almadía 2021) Ed. Andrea Fuentes

    Adriana Pacheco · 11/01/2022

    La conversación sobre la maternidad se llenó de voces y de escrituras a lo largo de los últimos años. ¿Será que el encierro del COVID y los movimientos feministas hicieron que se girara la mirada a su complejidad e importancia para una sociedad que muchas veces la olvida y la da por obvia? Usando una expresión mexicana "tener mucha madre", la editorial oaxaqueña publica con la edición y prólogo de Andrea Fuentes un volumen verdaderamente iluminador sobre el tema: Mucha madre. Los textos por las autoras, críticas y ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Minireseña: El nuevo hogar de Tía Fortuna: Una historia judía-cubana (Random House, 2022) de Ruth Behar

    Adriana Pacheco · 10/25/2022

    Escribir un libro para niños que trata de los orígenes es una manera de reconectar con un pasado y de enorgullecerse de él. La bellísima historia que la escritora judio-cubana radicada en los Estados Unidos Ruth Behar cuenta en El nuevo hogar de Tìa Fortuna: Una historia judìa-cubana es el pasadizo para ir a su propia infancia y la de muchos niños como ella. Con dos versiones una en inglés y otra en español el cuento permite a niños de más orígenes saber sobre las vidas de migrantes de Cuba a los Estados ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: El infinito en un junco (Siruela, 2019. Vintage Español, 2021) de Irene Vallejo

    Adriana Pacheco · 10/18/2022

    Cuando un libro en un plazo de unos cuantos años desde su publicación tiene más 45 ediciones, es traducido a más 30 idiomas y ha llegado a más de 50 países, es que era necesario. Sí, a veces hay libros que se necesitan, que son una pieza que faltaba en una larga conversación, que vienen a redimirnos en la esperanza de ser lectores. Tal es el caso de El infinito en un junco de Irene Vallejo. 

    Leer entrada >
  • Entrada

    Minireseña: Exilium (Vaso roto, 2016) de Maria Negroni

    Adriana Pacheco · 10/11/2022

    Exiluim (Vaso roto, 2016) de Maria Negroni podría ser el libro del trazo que queda marcando en el suelo que recorre paso a paso el exiliado.

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: Infancia e invención: Novelas I (Debolsillo, 2018) por Carmen Boullosa

    Adriana Pacheco · 10/04/2022

    ¿Cómo poder reunir la obra de escritoras de la talla de Carmen Boullosa? Su abundancia en libros, ensayos, textos de lectura reflexiva son muestra de una larga trayectoria y de un gran compromiso con la literatura.

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: La primera vez que vi un fantasma (Candaya, 2020) por Solange Rodríguez Pappe

    Gaëlle Le Calvez · 09/27/2022

    En La primera vez que vi un fantasma (Candaya, 2020) la escritora ecuatoriana Solange Rodríguez Pappe muestra, una vez más, su maestría para el género de los fantástico.

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: Aldea Lounge (Literal Press, 2017) por Gisela Heffes

    Adriana Pacheco · 09/20/2022

    Aldea Lounge (Literal Publishing, 2014) de Gisela Heffes es un libro dislocado que nos remonta a cómo opera la memoria de los inmigrantes. Los recortes son fragmentarios, oscilantes entre la ficción y la realidad, entre lo factual y lo imaginario.

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: Matria (Black Lawrence Press, 2017) por Alexandra Lytton Regalado

    Adriana Pacheco · 09/13/2022

    Alexandra Lytton Regalado hace su debut en la poesía  con un libro individual y con un título magnífico Matria publicado en el sello Black Lawrence Press. Utilizando el título se inspira en Claribel Alegría, quien decía que tenía "patria" y "matria". Con ello hace referencia a su entrecruce entre El Salvador y los Estados Unidos. Es un tributo a sus raíces y a un Salvador de madres y de las comunidades que forman y del coro de voces de muchas otras mujeres. Fue ganador del premio St. Lawrence Book Prize. El libro es abrazador y ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: El matrimonio (Los libros de la mujer rota, 2020) por Marina Mariasch

    Adriana Pacheco · 09/06/2022

    ¿Cuánto más podemos decir sobre el matrimonio? ¿Es una relación y compromiso pasado de moda? ¿Quiénes pueden hablar de él? ¿Los casados? ¿Los que no quieren casarse? ¿Los que han perdido al compañero o la compañera de toda la vida? ¿Cuáles son las palabras que se relacionan con él o las que nos han hecho relacionar? La escritora argentina Marina Mariasch nos invita en un emotivo y profundo libro a pensar en estas y otras preguntas. El matrimonio (Los libros de la mujer rota, ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: La azotea (Dharma, 2020) de Fernanda Trías

    Adriana Pacheco · 08/30/2022

    Si hay una escritora que sabe hablar del encierro esta es Fernanda Trias.  La azotea es prueba de ello con la historia de Clara viviendo en las cuatro paredes de su casa con su padre y después con su hijo. La narración es de asfixia, las relaciones familiares de decadencia, de agresión pasiva, los animales y los objetos son parte de esas relaciones. La jaula es el encierro y el pájaro la fragilidad de la vida. La novela, con varias reediciones y traducciones, fue seleccionada entre los mejores libros del año por el suplemento cultural de El ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: Las Cicadas (Elefanta, 2021) por Yael Weiss

    Adriana Pacheco · 08/23/2022

    Para quienes no lo saben las cicadas son insectos que viven bajo tierra bebiendo de las raíces de los árboles y cada 17 años emergen para aparearse, poner huevos y morir. Para Yael Weiss, las cicadas son la oportunidad de hablar del cambio de identidad, del arribo a la edad adulta, de la metamorfosis en la que nos convertimos en muchas personas. Nueve son los cuentos que integran Las cicadas (Elefanta. UANL, 2021) donde habla de deseo, de clonación, adulterio, cuerpo, de las seguridades e inseguridades que nos hacen tan humanos. Autora de Hematoma ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: El cuerpo en que nací (Anagrama, 2019) por Guadalupe Nettel

    Adriana Pacheco · 08/16/2022

    Uno de los libros que más ha marcado a la literatura contemporánea escrita en español es El cuerpo en que nací de la escritora mexicana Guadalupe Nettel y publicado por Anagrama en 2019. Un libro fuertemente influído por la propia historia de la autora, nos habla de la diferencia y de cómo ésta marca la forma en que todos somos mirados. Escrito en primera persona, a manera de soliloquio, apela a la subjetividad del personaje, a los recuerdos, la historia de los padres, de los sucesos de un México y un mundo de los 1970s y 1980s que se ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: Sanguínea (Severo Editorial 2019; Editorial Candaya 2020) de Gabriela Ponce Padilla

    Giulianna Zambrano · 08/09/2022

    Sanguínea (Severo Editorial 2019; Editorial Candaya 2020) de Gabriela Ponce Padilla (Quito, 1977) narra el desbordamiento emocional que sobreviene a una separación. La pérdida, el duelo y la crisis, explorados por Ponce en cuentos anteriores como Diarios de una nadadora, regresan en su primera novela con una prosa vertiginosa, llena de interioridad, poesía y cuerpo. La novela sigue la crisis de la narradora, una mujer que empieza la novela patinando, balanceándose y apoyándose en otros cuerpos, entre el gozo y el dolor, como imagen del estado que ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: El libro de Aisha (Random House, 2021) de Sylvia Aguilar Zéleny

    Gaëlle Le Calvez · 08/02/2022

    Sylvia Aguilar Zéleny (Sonora, 1973) recurre como Cristina Rivera Garza en El invencible verano de Liliana, a las distintas voces de personas que estuvieron relacionadas con ella. La necesidad de salir de la ficción y de anclarse en las escrituras ‘del yo’ (la autobiografía, la memoria, la biografía, el diario, tuits y post), se ha convertido en una forma de participar en conversaciones necesarias alrededor del tema de la dominación y de la violencia masculina. El libro de Aisha es un texto que estruje, sacude y expone.

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: Copy (Wave Books, 2022) por Dolores Dorantes. Trad Robin Myers

    Adriana Pacheco · 07/26/2022

    Traducido por Robin Myers, Wave Books publica desde Seattle Washington, Copy de la escritora y periodista veracruzana Dolores Dorantes. El libro, que ella llama investigación y que otros reconocen como poesía, navega en el "hacer y deshacer" que es lo que pasa cuando en la desapareción se pierde la dirección. La traducción al inglés abre un puente y amplía la oportundidad de conocer un libro en el mercado angloparlante, que nos presenta otra manera de entender una experiencia colectiva, el desplazamiento, la metamorfosis, el entrecruce de la ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: Lo que fue el futuro (Candaya, 2022) por Daniela Alcívar Bellolio

    Adriana Pacheco · 07/19/2022

    La escritora ecuatoriana Daniela Alcívar Bellolio tiene la capacidad de llevar a su lector a ver dentro de la familia y de él mismo, para hurgar en el pasado y ver hacia el futuro. Lo que fue el futuro (Candaya, 2022) anuncia ya desde el oximoron, la contradicción y la ambigüedad del título mismo, que la memoria que dejan los que se van marca el porvenir de los que quedan, como parte de un linaje que la muerte no puede borrar. La narrativa de Bellolio siempre cerca a sus orígenes, a sus lugares guayaquileños y quiteños, marca el ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: Mujeres de Cromagnon (Verso destierro, 2020) por Artemisa Téllez

    Adriana Pacheco · 07/12/2022

    Hay en la poesía de Artemisa Téllez una afrenta a descubrirnos en los deseos: el deseo al cuerpo, al amor, al otro, al que surge de la ausencia y de la imposibilidad de la cercanía. Mujeres de Cromagnon (Verso destierro, 2020) es una oda al amor entre mujeres y al reconocimiento del lugar en donde germina la semilla de nuestras pasiones. La voz lírica de este libro se regocija en el lenguaje coo sucede en toda la obra de esta escritora, gran maestra de la escritura erótica y del cuerpo. Treinta y cuatro poemas que los seducirán. Disponible en ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: Ceniza roja (Páginas de espuma, 2022) por Socorro Venegas

    Adriana Pacheco · 07/05/2022

    Socorro Venegas nos conmueve con este exquisito libro lleno de intimidad, de memoria y de introspección. Ceniza roja, publicado por Páginas de espuma en 2022, es una declaración de duelo en formato de diario que se acerca en distintos momentos a la poesía. En la brevedad de la palabra de su escritura nos lleva por instantes de la vida que son innovidables, que marcan la vida, que contienen todos los recuerdos, que insinuan lo no dicho. La edición, hermosamente cuidada en pasta dura, está ilustrada por Gabriel Pacheco, quien recoge con una gran ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: Cipota Under the Moon (Tia Chucha Press, 2020) por Claudia Castro Luna

    Adriana Pacheco · 06/28/2022

    ¿Qué significa ser una niña migrante y tener que vivir bajo otra luna que mira continuamente al país de origen? La escritora salvadoreña-americana Claudia Castro Luna, nos dice desde la poesía que esa vida de migrante no es fácil, pero que en la belleza de las palabras encuentra su lugar y la forma de siempre recordar a El Salvador querido. Escritora de una gran sensibilidad y talento nos acerca a un mundo en donde la poesía se ha convertido en un arma para romper muros y cruzar fronteras. No se pierdan conocerla. De venta en: ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: Ustedes brillan en lo oscuro (Páginas de espuma, 2022) por Liliana Colanzi

    Adriana Pacheco · 06/24/2022

    No es gratuito que el libro Ustedes brillan en lo oscuro, publicado en España por Páginas de espuma, de la escritora boliviana Liliana Colanzi haya ganado el VII Premio Ribera del Duero, porque una vez más nos muestra su talento en la tensión del lenguaje, la profundidad de sus relatos y la complejidad de sus personajes. Los 6 cuentos que conforman este volumen nos transportan a mundos en donde el desastre ambiental se materializa en la vida de las personas que viven cerca de lo que se ve como el desarrollo pero es en realidad el peligro, al igual de una derrota ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: Subduction (Red Hen Press, 2020) por Kristen Millares-Young

    Adriana Pacheco · 06/15/2022

    Subduction (Red Hen Press, 2020) de Kristen Millares Young es un libro que los va a mover y conmover al abordar un tema actual: la intrusión de la mirada del de afuera que llega a irrumpir, juzgar y querer cambiar lo que considera "el otro". La historia es la de Claudia, una antropóloga latinoamericana que llega a una villa Makah de pescadores de ballenas para hacer un estudio de sus pobladores. Maggie y Peter, los sujetos de la observación, son el conducto que nos lleva a una narración que nos hace preguntarnos cuál es el valor de la memoria y el respeto ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: Las homicidas (Lumen, 2020) por Alia Trabucco Zerán

    Adriana Pacheco · 06/09/2022

    Cuatro mujeres chilenas: Corina Rojas “Un muerto para el corazón”; Rosa Faúndez “Bajo el imperio de la cólera”; María Carolina Geel “Acercarse al silencio”; y María Teresa Alfaro “Una parte de la familia”, rompen todos los estereotipos impuestos y recurren a la violencia por venganza, por celos, por placer, o por defensa. Recuperar sus vidas y sus historias no es tarea de un día pues los hechos se ocultan, se manipulan y se rodean de juicios morales que no tiene perseguir crímenes de hombres. ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: Cuarto azul (Sudaquia, 2022) por Raquel Abend van Dalen

    Adriana Pacheco · 06/02/2022

    ¿Cómo una mujer logra sobrevivir a su propia historia en medio de la guerra y la migración? ¿Qué sucede cuándo una monja católica se encuentra con su viejo amor, en un momento de su vida cuando se está cuestionando todo? Zofianka Kieślowsk personaje de Cuatro azul de la escritora venezolana Raquel Abend van Dalen, publicado este año por editorial Sudaquía, nos lleva de Polonia a Alemania y de ahí a indagar en la pérdida, la soledad y el cuestionamiento de la identidad. Tal y como ya lo hemos visto en otros ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: Mi buena mala suerte (Vintage Books, 2022) de Ruth Behar

    Adriana Pacheco · 05/26/2022

    ¿Cómo una joven inmigrante cubano-judía se adapta a su nueva vida en la ciudad de Nueva York y sueña su propios sueño americano? ¿Cómo la vida le pasa a una joven una mala jugada que la marcará para siempre? 

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: Nuestra piel muerta (Paraiso Perdido, 2021) Natalia García Freire

    Adriana Pacheco · 05/19/2022

    La voz narrativa de Nuestra piel muerta  de Natalia García Freire es la de un niño que después se vuelve hombre, Lucas, quien habla de los recuerdo de su padre, de los suyos propios y de su relación con Josefina, su madre . Originalmente publicado por La navaja Suiza en 2019 y ahora en reedición por Paraiso Perdido, habla de violencia, de encierro, de un sol que sofoca, de jardines  y de la vida interior de los insectos como metáfora de la vida familiar y de la total fusión con la tierra. Un libro cuidadosamente escrito y ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: Ese verano a oscuras (Páginas de espuma, 2019) por Mariana Enríquez

    Adriana Pacheco · 05/05/2022

    Lean esta semana nuestra minireseña de Ese verano a obscuras (Páginas de espuma, 2019) de Mariana Enríquez, que nos habla de un verano asfixiante, de crisis económicas, cultura punk, jóvenes, desabasto y muerte.

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: Tras bambalinas (Ediciones del lirio, 2021) por Crista Aun

    Adriana Pacheco · 04/28/2022

    Crista Aun hace un relato hecho de minirelatos que cuentan la historia de una madre y un hijo que buscan sus propios sueños. Estructuralmente la obra es un reto al lector porque se conforma de ideas hilvanadas en breves destellos que caen como rayos y que muestran el gran talento de esta escritora de los silencios y las brevedades. Cuestiona la vocación innata de la mujer a la maternidad y muestra la adoración que termina en relaciones simbióticas o dependientes. Una magnífica exploración de las muchas luchas internas que se dan entre los ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: In Vitro (Almadía, 2021) de Isabel Zapata

    Gaëlle Le Calvez · 04/21/2022

    ¿Cuándo realmente es el principio? La pregunta se contesta en la medida que el texto se escribe. El principio comienza con una reflexión sobre la propia escritura y sobre el lugar inestable desde el cual se narra. La narración se convierte en “un ejercicio de paciencia” que intenta distinguir entre memorias y deseos y entre los múltiples roles que súbitamente confluyen en un cuerpo a punto de ser habitado por otro. Los invitamos a leer In Vitro (Almadía, 2021) de Isabel Zapata y a escuchar y leer la reseña completa por ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: Niebla ardiente (Alfaguara 2021) de Laura Baeza

    Adriana Pacheco · 04/14/2022

    Con Niebla ardiente Laura Baeza entra al Mapa de la lengua que es la nominación de Alfaguara y Grupo Penguin Random House para que una obra atraviese todas las fronteras que toca este proyecto. El libro es poderoso en la manera en que aborda las relaciones familiares, las dinámicas disfuncionales que se crean en el seno familiar, así como la trata, la esquizofrenia, y la muerte. Para Baeza hablar de estos temas es uno de sus compromisos, siempre dentro de la calidad estética que la distingue y que ya nos había mostrado en sus otras obras como en ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: Seguir con el problema. Donna J. Haraway

    Adriana Pacheco · 04/07/2022

    Hoy más que nunca la actualidad de Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno de la crítica americana Donna Haraway es clara. Denominado como uno de los libros más destacados de 2019 por The New York Times nos llega en español gracias a la edición de consonni y con la traducción de Helen Torres. Haraway evita referirse al término "antropoceno" y utiliza "Chthuluceno" por ajustarse mejor, desde su criterio, a la devastación ecológica que estamos viviendo hoy y que es entendido como un término ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: Casa de muñecas (Páginas de espuma, 2012) por Patricia Esteban Erlés

    Adriana Pacheco · 03/31/2022

    Los juguetes pueden ser inquietantes, las muñecas lo son aún más, sobre todo cuando habitan toda una casa. La cuentística de la escritora española Patricia Esteban Erlés, de la que hablamos esta semana en nuestros Episodio 232, tiene esa capacidad de presentar objetos inertes e inanimados para hablar de la casa como lugar que atrapa y educa. Su libro Casa de muñecas, con las magníficas ilustraciones de Sara Morante, es un ejemplo este talento con algunos de los relatos macabros más finos que he leído. Aquí, todas ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: Hematoma (Elefanta, 2019) de Yael Weiss

    Adriana Pacheco · 03/24/2022

    Si es de alienación y la forma cómo nos relacionamos con el mundo y cómo éste nos impacta, Hematoma (Elefanta, 2019) es el libro que deben leer. Escrito por la escritora, traductora, editora y conductora de TV mexicana, Yael Weiss, nos da una probada de su talento en explorar la maldad oculta de los individuos pero principalemtne el conflicto de éstos con el mundo, la alineación, la locura, y el dolor. Cada uno de los 10 relatos que lo conforman, escritos con una narrativa fluida y personajes obscuros, nos llevan de niñas bajo escombros, a ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: El matrimonio de los peces (Páginas de espuma, 2013) de Guadalupe Nettel

    Adriana Pacheco · 03/17/2022

    Ganador del III Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero este libro de cuentos de la escritora mexicana Guadalupe Nettel nos lleva una vez más a lo anómalo, a los que están al margen, y lo confesable, así como al conflicto interno del humano ante lo inconfesable. Cinco narraciones que entrelazan la ferocidad de la vida de pareja, la maternidad, la adolescnecia y el amor en pareja. Se escuchan algunas voces de sus lecturas de escritores japoneses entre algunos de ellos. Con este libro se suma a otras escritoras que se ocupan desde su escritura en ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: Feminismos (nov, 2019. n. 854). Revista de la Universidad de México

    Adriana Pacheco · 03/10/2022

    Una de las revistas que me parecen más emblemáticas de ese mundo es la Revista de la Universidad de México, publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México y que hoy dirije la escritora mexicana Guadalupe Nettel. En su nueva visión de tener números monotemáticos, en noviembre de 2019 su número 854 titulado Feminismos, está dedicado a mostrar desde distintos ángulos que no hay un "solo feminismo sino una gran pluralidad de ellos" y como leemos en su editorial "Sus demandas son muchas y cambian según ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: Patricia sigue aquí

    Adriana Pacheco · 03/03/2022

    María Mínguez Arias logra capturar en Patricia sigue aquí (Egales) un problema de nuestros tiempo postmodernos en donde social media y el internet impide que nuestros muertos se vayan del todo. Esta novela premiada en 2018 del International Latino Book Award es una bellísima historia de amor en donde el duelo, la pérdida y la superación son vistas desde la soledad y la sororidad. Una historia universal y actual que a todos nos van a decir algo al oido.

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini Reseña: Aquello que fuimos de Martha Lovera

    Adriana Pacheco · 02/24/2022

    Hay cartas que nunca se envían y el destinatario queda ignorante de su contenido. ¿Qué pasa con ellas? Martha Lovera escribe en Aquello que fuimos, publicado con el sello español Egales, una posbile respuesta a esta gran pregunta. El género epistolar es tradicionalmente uno de los más aptos para viajar en diferentes dimensiones del tiempo y la distancia. Así lo muestran las historias de Marina, quien abandona Caracas para comenzar una nueva vida en España, mientras que Daniela es otra mujer que desde otro lugar del mundo no sabe ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: El invencible verano de Liliana (Penguin Random House, 2021) de Cristina Rivera Garza

    Adriana Pacheco · 02/17/2022

    La noticia del Premio Mazatlán de Literatura 2022 para el libro de Cristina Rivera Garza,  El invencible verano de Liliana, nos hace regresar a él y a su inmensa actualidad. Hablar de una hermana, como lo comenté en mi colaboración en Literal Magazine, en el caso de Rivera Garza va mucho más allá de la recuperación de la memoria. El libro es un tributo a esa compañera de vida, a la promesa de un futuro y al imperdonable crimen de su muerte. La intimidad y confidencia con la que Rivera Garza cuenta y pide justicia, surge del ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: Sal de sangres en declive (Alción, 2019) por Alicia Kozameh

    Adriana Pacheco · 02/10/2022

    La poesía es el género para hablar de lo incomprensible, lo inacabable y lo inasible porque en la enormidad de sus palabras podemos detenernos al detalle más pequeño de nuestras vidas. Alicia Kozameh con una gran delicadeza, en su colección Sal de sangres, zurce con la palabra exacta y la metáfora pertinente la inmensidad de lo vivido en la cárcel y en su vida después de ella. En Sal de sangres en declive (2019) avanza por el declive y la agonía, pero también nos lleva a mirar hacia el otro lado de la pendiente, ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: Leer en los aviones de Ana García Bergua

    Adriana Pacheco · 02/03/2022

    La escritura de Ana García Bergua tiene todo: sorpresa, suspenso, historia, técnica, personajes. En su último libro con Ediciones Era, Leer en los aviones (2021) nos pone frente a un elemento más de su talento como narradora y nos muestra que al llevar al extremo lo peculiar, las ansiedad, las obsesiones y las fobias de los individuo es cuando realmente podemos explorar la extrañeza de lo humano. Esta vez son 18 relatos que atrapan y nos llevan en un recorrido desde el obsesivo lector que duerme a su compañero de asiento, viajeros que se enfrentan ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: Lo roto precede a lo entero. 125 infraensayos (Literal Publishing, 2021) por Cristina Rivera Garza

    Adriana Pacheco · 01/27/2022

    En la contraportada de Lo roto precede a lo entero. 125 infraensayos (Literal Publishing. Colección dislocados. 2021) de Cristina Rivera Graza se lee una referencia a Georges Perec y su escritura de lo "infraordinario". Rivera Garza escribe en este libro —que ya nos advierte desde el título mismo su profundidad— sus infraensayos para hacer su propia coincidencia con el derrumbe de las grandes narrativas y hablar de cuerpo, la vida, las tareas cotidianas y "el continuo escudriñar de los grumos que sobrevuelan el desastre cotidiano de violencia ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: Yoga y coca (Dharma, 2021) Alejandra Maldonado

    Adriana Pacheco · 01/20/2022

    Blanca Potente será en la literatura un personaje enblemático que nos lleva al submundo de los jovenes y la relaciones que se establecen a partir de las dorgas. Alejandra Maldonado no se va por las ramas al contarnos sobre soledades, asiertos y fracasos y para crear una galería de personajes que acompañan a Blanca en escenarios capitalistas que conforman ele nuevo imaginario de México. Este es uno de los tres libros de Alejandra que muestran su talento como una voz fresca y directa de la literatrua contemporánea. 

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini reseña: Bosque (Obscura editorial, 2021) de Lola Llatas

    Adriana Pacheco · 01/13/2022

    Hay muchas maneras de ver el bosque. Los hermanos Grimm y la literatura para niños nos ha enseñado una; Edgar Alan Poe y la literatura gótica otra. Hoy Lola Llatas nos enseña su propia manera de ver el bosque en donde no todo se queda en una historia de niños perdidos sino en la de una bruja, con hijos y nietos, que reta a las fuerzas más potentes que lo habitan. Interesante aprender sobre el linaje de una mujer considerada bruja y la forma cómo queda encarcelada en los errores que comete en su vida. Si les gusta la literatura gótica ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mini Reseña: Furia (Almadía, 2021) de Clyo Mendoza

    Adriana Pacheco · 01/06/2022

    En la portada del libro Furia (Almadía, 2021) de Clyo Mendoza vemos los restos de un borrego abandonado en el deseirto y comido por los animales de rapiña. Al fondo una camioneta se ve, tal vez abandonada o tal vez vigilante presencia la escena. La historia inicia ya en esta primera imagen enigmática y misteriosa, en donde Mendoza nos habla de dos desertores de bandos opuestos —María y Salvador, dos nombres legendarios— que se encuentran en este paisaje inhóspito y solitario. Ganadora del Premio Internacional de Poesía Sor ...

    Leer entrada >