Pensar la finitud. Los fines. Dice Solange Rodríguez Pappe que la idea de fin es vital a la hora de considerar las diversas dinámicas imbricadas en los cambios que el Antropoceno va produciendo en el planeta, como en las alteraciones geológicas generadas por los humanos. Dice Solange Rodríguez Pappe que uno de los aspectos más interesantes en este momento es la de imaginar qué vendrá luego del fin del mundo, o del fin, los fines, aunque este fin sea apenas discernible dado que venimos experimentando diversos fines.
El escritor norteamericano ...
Exiluim (Vaso roto, 2016) de Maria Negroni podría ser el libro del trazo que queda marcando en el suelo que recorre paso a paso el exiliado.
Ayer entrevisté a Ana Diz en la FIL NYC y fui testigo de lo que el amor por la literatura, el conocimiento, el arte y la música pueden hacer en el brillo de los ojos de una persona. Fue un instante maravilloso e íntimo en el que pude asomarme a su alma que jubilosa me contó de "un zapatito de ballet colgado en la rama de un árbol en la frenética ciudad de Nueva York". Hablamos de su pasión por leer con ojos contemporáneos al Conde Lucanor y de entender sus motivos en un tiempo incomprensible para el presente. Me leyó a solas su ...
¿Cómo poder reunir la obra de escritoras de la talla de Carmen Boullosa? Su abundancia en libros, ensayos, textos de lectura reflexiva son muestra de una larga trayectoria y de un gran compromiso con la literatura.
“Escribo frases mandadas a hacer para llenar el espacio vacío que me dejó la muerte” dice Luisa Valenzuela en su último libro Los tiempos detenidos. Encierro y escritura (2022). Una confesión que nos detiene a nosotros sus lectores de toda la vida a escuchar de nuevo la voz de una de las mas grandes escritoras de nuestra literatura latinoamericana. Gracias a Gwen Diaz-Ridgeway, Hablemos, escritoras se engalana abriendo el mes de octubre con la gran aventura de entrar al mundo de esta fundamental escritora argentina. Sus numerosos libros, premios como ...
En La primera vez que vi un fantasma (Candaya, 2020) la escritora ecuatoriana Solange Rodríguez Pappe muestra, una vez más, su maestría para el género de los fantástico.
"Trouble es una palabra interesante. Deriva de un verbo frances del siglo XIII que significa "suscitar", "agitar", "enturbiar", "perturbar". Vivimos (todos los seres sobre Terra) en tiempos perturbadores, tiempos confusos, tiempos turbios y problemáticos"
Así empieza Donna J. Haraway la introducción de su libro Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno (2016), traducido al español por Helen Torres en el sello consonni. Este libro, reconocido en 2019 como uno de los mejores del año por el New York Times, aborda un tema que nos preocupa a ...
Aldea Lounge (Literal Publishing, 2014) de Gisela Heffes es un libro dislocado que nos remonta a cómo opera la memoria de los inmigrantes. Los recortes son fragmentarios, oscilantes entre la ficción y la realidad, entre lo factual y lo imaginario.
Siguiendo en la idea de mi post de hace una semana, regresé al libro de Alicia Kozameh Sal de sangres en sangre (Alción, 2021). Quería leer algo sobre el espacio que queda cuando alguien se va y deja el vacío, el hueco en la vida de otros. Pues pensamos desde los que nos vamos en esa escritura de la nostalgia, pero me preguntaba sobre quién recoge los recuerdos de los que se quedan. ¿Cuáles son las pérdidas que esa persona que se ha ido y dejado todo atrás? ¿Cómo nos ven aquellos desde ese lugar en donde se han ...
Alexandra Lytton Regalado hace su debut en la poesía con un libro individual y con un título magnífico Matria publicado en el sello Black Lawrence Press. Utilizando el título se inspira en Claribel Alegría, quien decía que tenía "patria" y "matria". Con ello hace referencia a su entrecruce entre El Salvador y los Estados Unidos. Es un tributo a sus raíces y a un Salvador de madres y de las comunidades que forman y del coro de voces de muchas otras mujeres. Fue ganador del premio St. Lawrence Book Prize. El libro es abrazador y ...
Recientemente releía dos libros, Aldea Lounge y Tres semillas de granada de Gisela Heffes y Rose Mary Salum respectivamente y me hicieron pensar en cómo se construye la memoria de los que hemos migrado. Heffes dice que la memoria opera de manera dislocada; Salum, que nuestra mirada hacia atrás está determinada por un nuevo paisaje. Alguien más que nos ha puesto a reflexionar sobre lo que es la memoria desde fuera, que desmenuzó ese dolor de aquel que seleccciona para sobrevivir lo que ha de recordar y lo que ha de olvidar, de crear una ...
¿Cuánto más podemos decir sobre el matrimonio? ¿Es una relación y compromiso pasado de moda? ¿Quiénes pueden hablar de él? ¿Los casados? ¿Los que no quieren casarse? ¿Los que han perdido al compañero o la compañera de toda la vida? ¿Cuáles son las palabras que se relacionan con él o las que nos han hecho relacionar? La escritora argentina Marina Mariasch nos invita en un emotivo y profundo libro a pensar en estas y otras preguntas. El matrimonio (Los libros de la mujer rota, ...
Hace ya varias semanas que vengo aprendiendo de la escritora argentina Valeria Correa Fiz, a quien no había leído. Empecé con su último libro Hubo un jardín, que se publicó este año en Páginas de espuma y que me pareció extraordinario por distintas razones. La primera, por su escritura tan contundente, tan llena de imágenes, tan visual. La segunda, por la manera en que crea el suspenso, la sorpresa o la estupefacción. Y son estas tres sensaciones entremezcladas las que me han mantenido atada a sus libros de ...
Si hay una escritora que sabe hablar del encierro esta es Fernanda Trias. La azotea es prueba de ello con la historia de Clara viviendo en las cuatro paredes de su casa con su padre y después con su hijo. La narración es de asfixia, las relaciones familiares de decadencia, de agresión pasiva, los animales y los objetos son parte de esas relaciones. La jaula es el encierro y el pájaro la fragilidad de la vida. La novela, con varias reediciones y traducciones, fue seleccionada entre los mejores libros del año por el suplemento cultural de El ...
Para muchos jóvenes el segundo semestre del año es un parteaguas en sus vidas, pues es el periodo del inicio a clases y de la universidad. En los Estados Unidos cada otoño se integran al estudio superior más de 16 millones de estudiantes. De ellos y de acuerdo a Education Data Initiative, 19% son de origen hispano. Una gran cantidad de estos jóvenes, en donde se encuentra un porcentaje importante de mujeres, son lo que se conocen como “primera generación” —first gen en inglés— es decir que son los primeros en sus ...
Para quienes no lo saben las cicadas son insectos que viven bajo tierra bebiendo de las raíces de los árboles y cada 17 años emergen para aparearse, poner huevos y morir. Para Yael Weiss, las cicadas son la oportunidad de hablar del cambio de identidad, del arribo a la edad adulta, de la metamorfosis en la que nos convertimos en muchas personas. Nueve son los cuentos que integran Las cicadas (Elefanta. UANL, 2021) donde habla de deseo, de clonación, adulterio, cuerpo, de las seguridades e inseguridades que nos hacen tan humanos. Autora de Hematoma (Elefanta, ...
Algo que siempre me sorprende es cómo algunos pensamientos te llevan a tantas cosas. Yo necesito tan solo un detonador, una imagen, un olor, un sonido para que arranquen una serie de preguntas y curiosidades que a veces me llevan a lugares que nunca imaginé llegar. Así me pasó hace unos días cuando recordé a la escritora mexicana, radicada por largo tiempo en Mozambique, Silvia Gurrola. Pensé en ella por su libro La dignidad encarnada (Planeta, 2014) y la historia de una joven originaria de ese país, que lucha para sobrevivir la ...
Uno de los libros que más ha marcado a la literatura contemporánea escrita en español es El cuerpo en que nací de la escritora mexicana Guadalupe Nettel y publicado por Anagrama en 2019. Un libro fuertemente influído por la propia historia de la autora, nos habla de la diferencia y de cómo ésta marca la forma en que todos somos mirados. Escrito en primera persona, a manera de soliloquio, apela a la subjetividad del personaje, a los recuerdos, la historia de los padres, de los sucesos de un México y un mundo de los 1970s y 1980s que se ...
Sanguínea (Severo Editorial 2019; Editorial Candaya 2020) de Gabriela Ponce Padilla (Quito, 1977) narra el desbordamiento emocional que sobreviene a una separación. La pérdida, el duelo y la crisis, explorados por Ponce en cuentos anteriores como Diarios de una nadadora, regresan en su primera novela con una prosa vertiginosa, llena de interioridad, poesía y cuerpo. La novela sigue la crisis de la narradora, una mujer que empieza la novela patinando, balanceándose y apoyándose en otros cuerpos, entre el gozo y el dolor, como imagen del estado que ...
Los feminismos hoy en día son lugares que nos acogen políticamente, alianzas éticas que nos invitan a pensar un mundo sin estructuras patriarcales de dominación. Con su pluralidad infinita, los feminismos de hoy tienen múltiples raíces y genealogías, de ahí su potencial político indestructible—advierte María Galindo. A lo largo de estas entradas y de manera tangencial surge un interés por trazar las raíces y genealogías de los feminismos en la literatura mexicana justo para entender cómo ...
Sylvia Aguilar Zéleny (Sonora, 1973) recurre como Cristina Rivera Garza en El invencible verano de Liliana, a las distintas voces de personas que estuvieron relacionadas con ella. La necesidad de salir de la ficción y de anclarse en las escrituras ‘del yo’ (la autobiografía, la memoria, la biografía, el diario, tuits y post), se ha convertido en una forma de participar en conversaciones necesarias alrededor del tema de la dominación y de la violencia masculina. El libro de Aisha es un texto que estruje, sacude y expone.
Hace no muchos días vi un documental que se llama Hello, Bookstore, que trata sobre The Bookstore en Lenox, Massachusetts. Lo vi porque viajamos a esa región de los Estados Unidos y visitamos esa pequeña pero hermosa ciudad y la librería. Ahí, el encargado nos contó de la enternecedora historia de supervivencia de un lugar que durante décadas ha sido el alma literaria de la comunidad con el gran trabajo de su dueño Matt Tannenbaum. A punto de perderla, como muchas otras que no sobrevivieron el COVID, logra mantenerla gracias a una ...
Traducido por Robin Myers, Wave Books publica desde Seattle Washington, Copy de la escritora y periodista veracruzana Dolores Dorantes. El libro, que ella llama investigación y que otros reconocen como poesía, navega en el "hacer y deshacer" que es lo que pasa cuando en la desapareción se pierde la dirección. La traducción al inglés abre un puente y amplía la oportundidad de conocer un libro en el mercado angloparlante, que nos presenta otra manera de entender una experiencia colectiva, el desplazamiento, la metamorfosis, el entrecruce de la ...
La compañía (Almadía, 2019), de Verónica Gerber Bicecci, es un libro-proyecto que se compone de diversas capas, como si la geología del libro pudiera estratificar los elementos que se yuxtaponen para darle lugar a una sinfonía de voces e imágenes que se ensamblan en una suerte de montaje espectral. Espectros, voces y fantasmas que se alojan en los pliegos de las páginas e hilan las imágenes a partir de una reescritura que no es sino un homenaje y recuperación a la escritora Amparo Dávila. Homenaje y reescritura, ...