Isabel Zapata estudió Ciencia Política en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Filosofía en la New School for Social Research, en Nueva York. Es cofundadora de Ediciones Antílope. Ha sido coordinadora de programas culturales en el Instituto Cultural de México en Nueva York, así como de La Casa Azul Bookstore. Ha participado también de la coordinación de festivales de cine en México entre los que destacan el Festival de Cine Ambulante y el Festival Internacional de Cine de Morelia.
Alberca Vacía (Argonáutica, 2019) · Una ballena es un país (Almadía, 2019) · Las noches son así (Broken English, )
Amalgama (Antílope, 2016)
"Este libro es un cofre, y cada breve ensayo una carta encontrada donde la autora —minuciosa, concisa— nos dejó una serie de pistas: sus lecturas, sobre todo, pero también la claridad con la que piensa y los espejos donde se mira." —Laia Jufresa
"Isabel Zapata writes with a fluidity that can only come from wisdom. Sometimes it feels like we’re listening to her speak more than reading her on the page; it even feels like we can speak back. Empty Pool is a collection of intensely personal, incisive, and beautiful essays." —Alejandro Zambra
Un lobo marsupial extinto es un fantasma. Una tortuga es un espíritu antiguo que se pasea por una isla en el fin del mundo. Un oso polar disecado es la modesta prueba de una inmensa derrota. Ya sean las aguas microscópicas en las que habita el resistente tardígrado, la ardiente imaginación de la que proviene el imposible lebrílope o la reserva de Woodside, California, donde la gorila Koko aprendió lenguaje de señas, cada ecosistema se presenta como un lugar de descubrimiento, de comunión. Estos animales nos inventan, nos llevan ...
Las noches son así, de Isabel Zapata, es un libro de poesía en el que la autora escribe la luz de las imágenes que vio amorosamente en tonos azules y de algunas fotografías que no tomó o que tomó con los ojos sólo para poder escribirlas después.
Amalgama, la palabra, está definida en el diccionario como la unión o mezcla de cosas de naturaleza contraria o distinta. Y eso es justamente Amalgama, el libro: un inventario que Robin Myers levanta para luego recordar no sólo las cosas en sí, sino la sensación de asombro al encontrarlas todas juntas. Con una sensibilidad poco común, la poeta observa el mundo y va recogiendo lo que encuentra para darle después un lugar a través del lenguaje. “Si tengo con qué escribir”, dice Myers, “sé que voy a ...
Almadía nace en la ciudad de Oaxaca, México el 17 de febrero de 2005. Desde su fundación buscó combinar la novedad de propuestas contemporáneas con nuevas ediciones de clásicos indispensables. La oferta editorial se ordena las colecciones: Narrativa (cuento y novela), Poesía, Ensayo, Cartografías, Crónica, Infantil y Ediciones especiales. Cada una con su propio diseño, que convierte a los libros en objetos que halagan los sentidos. La textura de materiales, el colorido de sus portadas, el cuidado de sus ediciones, el ...
Argonáutica es una editorial que nació en Monterrey, México, una ciudad industrial dividida entre el «Texas Way of Life» y la cultura mexicana, una de las más ricas del mundo. Nuestra intención es impulsar el diálogo entre las literaturas del mundo, reflexionar en torno al proceso de la traducción y promover autores para que crucen sus fronteras. Nuestra línea editorial incluye narrativa, ensayo y poesía. Para enriquecerla, el consejo editorial elige libros según su valor literario e intercultural. ...
Me gustaría empezar este blog conversando sobre casas y literatura, porque los libros se gestan en casas. Están las privadas de cada una de las escritoras y escritores, como la tan visitada Monk’s House de Virginia Woolf o Villa Ocampo de Victoria y Silvina Ocampo. Están aquellas que son refugio y resguardo donde escribir como Casa Octavia de Sylvia Aguilar Zeleny, o el legendario Macondo de Sandra Cisneros. En los últimos tiempos de aislamiento la pantalla de nuestras computadoras se han convertido en ventanas que nos permiten atisbar en las casas de ...
El dicho dice que en Texas todo es grande. Y lo que sucedió en estos días en lo que podría recordarse como la "#granhelada", será una prueba más de esto, con el catastrófico número de cerca de 3 millones de casas y negocios sin energía eléctrica, a lo largo de una semana con temperaturas históricamente bajas entre 33oF y 23oF. Y mientras las autoridades debaten sobre quién fue el responsable de este apagón y se toman medidas para que esto no vuelva a ocurrir, es un hecho es que la naturaleza se está ...
El libro A muchas voces. Escritura desde la maternidad se originó en el taller “Pequeñas labores” organizado por la escritora mexicana Isabel Zapata y Mara Rahab, directora de Librería El Traspatio. Reúne a 38 voces quienes desde distintos tipos de textos e imágenes hablan de distintas realidades de la maternidad y de “maternar” gran verbo de la época contemporánea.
Hoy Martha Batiz, Mon Margo, y Olga de la Fuente nos invitan a la presentación del libro en el contexto del "Festival colaborativo agua viva" ...
Hoy Mara Rahab Bautista, promotora literaria y librera, y Agustina Villela, librera y restauradora, nos hablan de un evento que será un parteaguas en la conversación literaria y cultural por mujeres: el "Festival colaborativo agua viva". Del 16 al 26 de noviembre de 2020 reunirá en conferencias, mesas, y talleres a escritoras, periodistas, críticas, libreras, editoras, fanzineras, y promotoras de distintos países de Latinoamérica y el Caribe. Algunas invitadas son: Cristina Rivera Garza, Mayra Santos Febvre, Sandra Lorenzano, Vivian Abenshushan, ...
Para los fundadores de Antílope, Jazmina Barrera, Astrid López Méndez, Isabel Zapata, Marina Azahua, y César Tejeda, la escritura y la edición de libros no tienen que ser actividades solitarias. La propuesta de esta editorial, fundada en México en 2015, es crear un espacio en donde sea posible "gestar amistades mientras se trabaja un libro a varias manos". Su logotipo, un antílope, que en realidad es un "librelope", y sus colores rojo y blanco se reconoce ya en su país de origen y en el extranjero, de manera independiente o con ...
Almadía quiere decir barco, canoa, y también el nombre de la editorial fundada en 2005 por Guillermo Quijas para continuar con la larga tradición de librero de su abuelo. Almadía tiene su casa en una de las ciudades más hermosas y mágicas de México y tal vez del mundo, Oaxaca, en donde junto con el diseño de Alejandro Magallanes y un gran equipo hacen posible que las voces de talentosas escritoras y escritores lleguen a las manos del lector. Hoy, Patricia Salinas, escritora, editora, y miembro del equipo nos cuenta sobre qué es ...
Hoy presentamos una reseña de un libro que nos hace pensar en nuestra relación con los animales y en sus propios mundos, Una ballena es un país de la escritora Isabel Zapata (CDMX, 23 abr 1984), publicado por Almadía en 2019. Escuchen y lean a nuestra crítica invitada Francesca Dennstedt -Southern Illinois University, Carbondale.
Argonaútica fue fundada en 2017 por Efrén Ordóñez y Marco Alcalá. Publica narrativa, ensayo, y poesía, con el propósito de impulsar el diálogo entre las literaturas del mundo, reflexionar en torno al proceso de la traducción y promover autores para que crucen sus fronteras. Sus libros son reconocidos por sus portadas, con un original y colorido diseño de Oscar Estrada. Algunas de las escritoras que han publicado son: Verónica Esposito, Melina Balcazar, Juana Adcock, Aurelia Cortés Peyron, e Isabel ...
Presentamos hoy la reseña del libro Alberca Vacía por la escritora mexicana Isabel Zapata (CDMX, 23 abr 1984) publicado en Editorial Argonáutica, 2019 y traducción de Robin Myers (New York, 25 jun 1987). Escuchen nuestro podcast y vean la reseña escrita por Alejandra Márquez.
Isabel Zapata (CDMX, 23 abr 1984) nos hace reflexionar sobre los mecanismos de la memoria, su relación con la fotografía y lo que queda o no atrapado en ella, su preocupación sobre los animales, la edición y la lectura como actividades colectivas, la traducción, y su pasión por Montaigne. Es narradora, ensayista, cofundadora de Ediciones Antílope, y colaboradora de Letras Libres y de Literal Latin American Voices. Algunos de sus libros son Las noches son así (Broken English, 2018), Alberca vacía (Argonáutica, 2019), y ...