Isabel Zapata estudió Ciencias Políticas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Filosofía en la New School for Social Research, en Nueva York. Es cofundadora de Ediciones Antílope. Ha sido coordinadora de programas culturales en el Instituto Cultural de México en Nueva York, así como de La Casa Azul Bookstore. Ha participado también en la coordinación de festivales de cine en México, entre los que destacan el Festival de Cine Ambulante y el Festival Internacional de Cine de Morelia.
Nada (alacraña, 2019) · Una ballena es un país (Almadía, 2019) · Alberca Vacía (Argonáutica, 2019) · Natur Poesie: no contiene armonías (Instituto Cultural de México en Alemania, 2020) · Fiesta No. 879-880 (Revista de la Universidad de México, 2021) · In vitro (Almadía, 2021) · Las noches son así (Broken English, )
Amalgama (Antílope, 2016)
Antología de relatos sobre el placer de nadar.
Un lobo marsupial extinto es un fantasma. Una tortuga es un espíritu antiguo que se pasea por una isla en el fin del mundo. Un oso polar disecado es la modesta prueba de una inmensa derrota. Ya sean las aguas microscópicas en las que habita el resistente tardígrado, la ardiente imaginación de la que proviene el imposible lebrílope o la reserva de Woodside, California, donde la gorila Koko aprendió lenguaje de señas; cada ecosistema se presenta como un lugar de descubrimiento, de comunión. Estos animales nos inventan, nos llevan dentro ...
"Este libro es un cofre, y cada breve ensayo una carta encontrada donde la autora —minuciosa, concisa— nos dejó una serie de pistas: sus lecturas, sobre todo, pero también la claridad con la que piensa y los espejos donde se mira." —Laia Jufresa
"Isabel Zapata writes with a fluidity that can only come from wisdom. Sometimes it feels like we’re listening to her speak more than reading her on the page; it even feels like we can speak back. Empty Pool is a collection of intensely personal, incisive, and beautiful essays." —Alejandro Zambra
Natur Poesie, no contiene armonías ofrece un panorama fascinante de la diversidad de la poesía contemporánea mexicana y la acerca, a partir de su traducción al alemán, a un público interesado. La selección de poemas reúne a poetas de diferentes estilos estéticos, contextos profesionales, edad, género y lugares: Coral Bracho, Eva Castañeda, Elsa Cross, Jimena González, Valeria List, Nadia López García, Xel-Ha López, Tedi López Mills, Román Luján, Iveth Luna, ...
Revista de la Universidad de México. Fiesta número 879-880. Diciembre-enero
¿Recuperaremos las fiestas? ¿Qué es el arrebato dionisiaco? ¿Dónde se fragua el reggaetón más eléctrico? ¿Cómo nos transforman los festivales? ¿Somos más auténticos cuando estamos disfrazados?
Algunos de los escritores que participan en este número:
Roberto Abad
Lucía Carvalho
Sandra Cisneros
Sofía Flores Fuentes
Verónica González Laporte
Elvira Liceaga
Laura Sofía Rivero
Isabel ...
In vitro es un ensayo de embarazo. En la página, la escritura avanza a tientas a través de un territorio inexplorado. En el laboratorio, bajo la mirada atenta del microscopio, la fertilizaciòn tambièn ensaya. El embarazo y la escritura suceden en ese lumbral de posibilidades. En este libro, Isabel Zapata pasa una luz - o una lente- sobre una experiencia que parece existir en una obscuridad diminuta. Mientras la vida se abre camino en un caja de Petri, la autora lanza preguntas que develan la crudeza de un tratamiento marcado por la incertidumbre. ...
Las noches son así, de Isabel Zapata, es un libro de poesía en el que la autora escribe la luz de las imágenes que vio amorosamente en tonos azules y de algunas fotografías que no tomó o que tomó con los ojos sólo para poder escribirlas después.
Amalgama, la palabra, está definida en el diccionario como la unión o mezcla de cosas de naturaleza contraria o distinta. Y eso es justamente Amalgama, el libro: un inventario que Robin Myers levanta para luego recordar no sólo las cosas en sí, sino la sensación de asombro al encontrarlas todas juntas. Con una sensibilidad poco común, la poeta observa el mundo y va recogiendo lo que encuentra para darle después un lugar a través del lenguaje. “Si tengo con qué escribir”, dice Myers, “sé que voy a ...
Soy una araña · un alacrán · una editorial · un lugar imaginario · un estudio · una mujer · un taller · una tienda · un mes. Editorial independiente nacida en la CDMX en 2019, dirigida por Abril Castillo Cabrera. Amante de los fanzines, las autopublicaciones y las colecciones.
Almadía nace en la ciudad de Oaxaca, México el 17 de febrero de 2005. Desde su fundación buscó combinar la novedad de propuestas contemporáneas con nuevas ediciones de clásicos indispensables. Almadía ha publicado cerca de 300 títulos y múltiples reimpresiones de varios de ellos que incluyen obras de autores nacionales de la talla de Sergio Pitol, Margo Glantz, Juan Villoro, Francisco Hinojosa, Guillermo Sheridan, Francisco Hernández, Sergio González Rodríguez, Alejandro Magallanes, Tedi López Mills, ...
Argonáutica es una editorial que nació en Monterrey, México, una ciudad industrial dividida entre el «Texas Way of Life» y la cultura mexicana, una de las más ricas del mundo. Su principal intención es impulsar el diálogo entre las literaturas del mundo, reflexionando sobre el proceso de la traducción y promoviendo autores para que crucen sus fronteras. La línea editorial incluye narrativa, ensayo y poesía. Para enriquecerla, el consejo editorial elige libros según su valor literario e intercultural. Esta ...
La Revista de la Universidad de México es un espacio de reflexión y diálogo que reúne mes con mes distintas voces y, desde numerosos puntos de vista —a veces opuestos—, aborda temas relevantes que permiten entender mejor nuestro mundo. Además de un dossier monográfico que incluye traducciones y rescates históricos, cada número ofrece una sección de artes visuales, otra de ensayos científicos, políticos, de arte y literatura, y una más que da cabida a reseñas de libros, ...
¿Cuándo realmente es el principio? La pregunta se contesta en la medida que el texto se escribe. El principio comienza con una reflexión sobre la propia escritura y sobre el lugar inestable desde el cual se narra. La narración se convierte en “un ejercicio de paciencia” que intenta distinguir entre memorias y deseos y entre los múltiples roles que súbitamente confluyen en un cuerpo a punto de ser habitado por otro. Los invitamos a leer In Vitro (Almadía, 2021) de Isabel Zapata y a escuchar y leer la reseña completa por ...
En el cuento “Greenpeace”, del cubano Eduardo del Llano, tres amigos se juntan a formar un “Comando Ecológico” debido a que “todos los días desaparecen miles de animales y plantas”:
—¿Se los roban?—infirió Negro e mierda.
—No, seboruco, se mueren, se extinguen. ¿Desde cuándo ustedes no ven una cotorra suelta? Ya no quedan ni en Isla de Pinos. Mi abuelo cazaba venados en el monte, miren a ver si encuentran uno ahora. ¿Y jutías? Y eso que en Cuba no estamos tan mal. Ya casi no hay ...
Hace dos días, el 29 de noviembre, la gran escritora chilena Diamela Eltit recibió en la Ciudad de Guadalajara, México, el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2021, merecido reconocimiento por una larga trayectoria de su trabajo.
En honor a ella y al talento de plumas de mujeres provenientes de Chile, hemos dedicado el mes de diciembre a ese país. Este homenaje es también una excelente manera de celebrar el cierre de los primeros 3 años de vida de nuestro proyecto Hablemos, escritoras y su gran interés en voltear la mirada a ...
Hoy la escritora mexicana Isabel Zapata le contesta a la académica e investigadora Gisela Heffes tres preguntas que nos hacen pensar en que "las palabras no son inocentes" cuando "el arte observa al mundo y da cuenta de lo que en él sucede" también podemos transformarlo.
Hoy nos adentramos en el universo de la maternidad con In Vitro (Almadía, 2021) de la escritora mexicana Isabel Zapata. La lectura y reseña de este libro, a la vez bellísimo y difícil de catalogar, la hace Gaëlle Le Calvez, ACLS Emerging Voices Fellow y Associate Research Scholar en Yale, quien nos deja emocionados de seguir leyendo. Escuchen este podcast y para saber más de la autora los invitamos a escuchar el Episodio 52 y ver su perfil y otras reseñas. De venta para los Estados Unidos en Shop Escritoras.
Hoy, nuestro equipo Hablemos, escritoras nos cuenta cómo fue su 2021 literario. Y acá les dejamos su lista de lecturas de este año. Gracias a todos ustedes nos hayan acompañado en un año maravilloso.
Claudia Salazar (Lima, Perú. 5 jul 1976) reflexiona de cómo escribir la violencia y como hablar de ella sin reproducirla. Hoy tenemos el gusto de acercarnos a la obra de esta escritora peruana radicada en los Estados Unidos, ganadora de varios premiso, es académica, gestora cultural y ha ganado numerosos premios como el Premio Las Américas de novela hispanoamericana (2014). Conversamos sobre antologías, literatura LGBTQ, corporalidad, Virginia Woolf, maternidad, ciencia ficción, escribir en español en los Estados Unidos. Buenísima, ...
Se suma a nuestra enciclopedia la investigadora en filosofía y escritora chilena Daniela Pinto Meza (Santiago. 12 nov 1985). Con un doctorado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea por la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso, conversamos sobre identidad y cuerpo en un análisis desde la filosofía, sobre Pedro Lemebel, Diamela Eltit y sobre algunos de sus libros como Intersecciones (Ril editores, 2019). Su próximo libro con RiL editores será Mixturas. Aproximaciones a la narrativa chilena contemporánea.
Hoy reseñamos el libro Linea nigra (Almadía, 2020) de Jazmina Barrera, un ensayo que nos adentra en la maternidad a través de múltiples voces. La experiencia personal de una madre es el punto de partida para invitarnos a una total sinfonía de voces de escritoras, fotógrafas, pinturas, abuelas, y madres. No se la pierdan y acompáñennos a www.hablemosescritoras.com/writers/322 para saber más de esta magnífica escritora mexicana y leer la reseña completa. Disponible en los Estados Unidos en Shop Escritoras.
Hoy nos embarcamos en el placer de conocer más del trabajo de Ana Negri, escritora y editora mexicana que reconoce a Alejandra Pizarnik como una compañía constante en su escritura. Ana escribe en cuadernos cuando edita, en los que reflexiona sobre temas como la memoria, la maternidad, el ser hija, las relaciones de pareja, la ciudad, el distanciamiento. No se pierdan escucharla y leer su primera novela Los eufemismos (Los libros de la mujer rota, 2020. Ediciones Antílope, 2021)
El libro A muchas voces. Escritura desde la maternidad se originó en el taller “Pequeñas labores” organizado por la escritora mexicana Isabel Zapata y Mara Rahab, directora de Librería El Traspatio. Reúne a 38 voces quienes desde distintos tipos de textos e imágenes hablan de distintas realidades de la maternidad y de “maternar” gran verbo de la época contemporánea.
Hoy Martha Batiz, Mon Margo, y Olga de la Fuente nos invitan a la presentación del libro en el contexto del "Festival colaborativo agua viva" ...
Hoy Mara Rahab Bautista, promotora literaria y librera, y Agustina Villela, librera y restauradora, nos hablan de un evento que será un parteaguas en la conversación literaria y cultural por mujeres: el "Festival colaborativo agua viva". Del 16 al 26 de noviembre de 2020 reunirá en conferencias, mesas, y talleres a escritoras, periodistas, críticas, libreras, editoras, fanzineras, y promotoras de distintos países de Latinoamérica y el Caribe. Algunas invitadas son: Cristina Rivera Garza, Mayra Santos Febvre, Sandra Lorenzano, Vivian Abenshushan, ...
Para los fundadores de Antílope, Jazmina Barrera, Astrid López Méndez, Isabel Zapata, Marina Azahua, y César Tejeda, la escritura y la edición de libros no tienen que ser actividades solitarias. La propuesta de esta editorial, fundada en México en 2015, es crear un espacio en donde sea posible "gestar amistades mientras se trabaja un libro a varias manos". Su logotipo, un antílope, que en realidad es un "librelope", y sus colores rojo y blanco se reconoce ya en su país de origen y en el extranjero, de manera independiente o con ...
Almadía quiere decir barco, canoa, y también el nombre de la editorial fundada en 2005 por Guillermo Quijas para continuar con la larga tradición de librero de su abuelo. Almadía tiene su casa en una de las ciudades más hermosas y mágicas de México y tal vez del mundo, Oaxaca, en donde junto con el diseño de Alejandro Magallanes y un gran equipo hacen posible que las voces de talentosas escritoras y escritores lleguen a las manos del lector. Hoy, Patricia Salinas, escritora, editora, y miembro del equipo nos cuenta sobre qué es ...
Hoy presentamos una reseña de un libro que nos hace pensar en nuestra relación con los animales y en sus propios mundos, Una ballena es un país de la escritora Isabel Zapata (CDMX, 23 abr 1984), publicado por Almadía en 2019. Escuchen y lean a nuestra crítica invitada Francesca Dennstedt -Southern Illinois University, Carbondale. Disponible en los Estados Unidos en Shop Escritoras.
Argonaútica fue fundada en 2017 por Efrén Ordóñez y Marco Alcalá. Publica narrativa, ensayo, y poesía, con el propósito de impulsar el diálogo entre las literaturas del mundo, reflexionar en torno al proceso de la traducción y promover autores para que crucen sus fronteras. Sus libros son reconocidos por sus portadas, con un original y colorido diseño de Oscar Estrada. Algunas de las escritoras que han publicado son: Verónica Esposito, Melina Balcazar, Juana Adcock, Aurelia Cortés Peyron, e Isabel ...
Presentamos hoy la reseña del libro Alberca Vacía por la escritora mexicana Isabel Zapata (CDMX, 23 abr 1984) publicado en Editorial Argonáutica, 2019 y traducción de Robin Myers (New York, 25 jun 1987). Escuchen nuestro podcast y vean la reseña escrita por Alejandra Márquez. Disponible en los Estados Unidos en Shop Escritoras.
Isabel Zapata (CDMX, 23 abr 1984) nos hace reflexionar sobre los mecanismos de la memoria, su relación con la fotografía y lo que queda o no atrapado en ella, su preocupación sobre los animales, la edición y la lectura como actividades colectivas, la traducción, y su pasión por Montaigne. Es narradora, ensayista, cofundadora de Ediciones Antílope, y colaboradora de Letras Libres y de Literal Latin American Voices. Algunos de sus libros son Las noches son así (Broken English, 2018), Alberca vacía (Argonáutica, 2019), y ...
Nacida el 1° de febrero de 1977 en la Ciudad de México, Maricela Guerrero tiene una abundante producción poética con libros como Desde las ramas una guacamaya (Bonobos / CONACULTA, 2006), Se llaman nebulosas (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2010), De lo perdido lo hallado (CONACULTA 2015), y su último libro Fricciones (CCD, 2017). Es una de las organizadoras del proyecto #RopaSucia que pone en evidencia la invisibilidad de las mujeres en todos los campos profesionales.